CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes diabéticos tipo 2.Materiales y método. Es un estudio observacional no experimental de corte transversal de nivel relacional. La poblaciónfueron 176 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/100 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2; Calidad de vida relacionada a la salud; Variables sociodemográficas; Variables clínicas; |
| id |
2413-7057_7b3c24eed7e34805a60bd0c470ec175a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/100 |
| network_acronym_str |
2413-7057 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| spelling |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015Córdova Coayla, Ynes YdaliaColque Jara, Arelyz IrmaDiabetes mellitus tipo 2; Calidad de vida relacionada a la salud; Variables sociodemográficas; Variables clínicas;Objetivo. Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes diabéticos tipo 2.Materiales y método. Es un estudio observacional no experimental de corte transversal de nivel relacional. La poblaciónfueron 176 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Moquegua, en el año 2015.La técnica utilizada fue la entrevista y los cuestionarios para conocer las variables sociodemográficas, variables clínicas y elinstrumento de medición fue el SF-36 calidad de vida relacionada a la salud. Con una prueba de hipótesis de Chi cuadrado,se realizaron los análisis de independencia entre las variables sociodemográficas y la calidad de vida relacionada a la salud,así como las variables clínicas con la calidad de vida relacionada a la salud. Resultados. Más del 50% de la población de pacientes con diabetes mellitus 2, presentan entre regular y buena calidad de vida relacionada a la salud. Las variables comola edad, nivel de estudios, profesión y ocupación son los factores sociodemográficos más influyentes en la calidad de vidarelacionada a la salud, los factores clínicos más influyentes fueron la visita al médico /año, el peso, y las complicaciones dela enfermedad.Universidad José Carlos Mariátegui2018-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10010.37260/rctd.v4i7.100REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 34-412413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i7reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/100/8410.37260/rctd.v4i7.100.g84Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| title |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| spellingShingle |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 Córdova Coayla, Ynes Ydalia Diabetes mellitus tipo 2; Calidad de vida relacionada a la salud; Variables sociodemográficas; Variables clínicas; |
| title_short |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| title_full |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| title_fullStr |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| title_full_unstemmed |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| title_sort |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA, 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdova Coayla, Ynes Ydalia Colque Jara, Arelyz Irma |
| author |
Córdova Coayla, Ynes Ydalia |
| author_facet |
Córdova Coayla, Ynes Ydalia Colque Jara, Arelyz Irma |
| author_role |
author |
| author2 |
Colque Jara, Arelyz Irma |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo 2; Calidad de vida relacionada a la salud; Variables sociodemográficas; Variables clínicas; |
| topic |
Diabetes mellitus tipo 2; Calidad de vida relacionada a la salud; Variables sociodemográficas; Variables clínicas; |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes diabéticos tipo 2.Materiales y método. Es un estudio observacional no experimental de corte transversal de nivel relacional. La poblaciónfueron 176 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Moquegua, en el año 2015.La técnica utilizada fue la entrevista y los cuestionarios para conocer las variables sociodemográficas, variables clínicas y elinstrumento de medición fue el SF-36 calidad de vida relacionada a la salud. Con una prueba de hipótesis de Chi cuadrado,se realizaron los análisis de independencia entre las variables sociodemográficas y la calidad de vida relacionada a la salud,así como las variables clínicas con la calidad de vida relacionada a la salud. Resultados. Más del 50% de la población de pacientes con diabetes mellitus 2, presentan entre regular y buena calidad de vida relacionada a la salud. Las variables comola edad, nivel de estudios, profesión y ocupación son los factores sociodemográficos más influyentes en la calidad de vidarelacionada a la salud, los factores clínicos más influyentes fueron la visita al médico /año, el peso, y las complicaciones dela enfermedad. |
| description |
Objetivo. Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes diabéticos tipo 2.Materiales y método. Es un estudio observacional no experimental de corte transversal de nivel relacional. La poblaciónfueron 176 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Moquegua, en el año 2015.La técnica utilizada fue la entrevista y los cuestionarios para conocer las variables sociodemográficas, variables clínicas y elinstrumento de medición fue el SF-36 calidad de vida relacionada a la salud. Con una prueba de hipótesis de Chi cuadrado,se realizaron los análisis de independencia entre las variables sociodemográficas y la calidad de vida relacionada a la salud,así como las variables clínicas con la calidad de vida relacionada a la salud. Resultados. Más del 50% de la población de pacientes con diabetes mellitus 2, presentan entre regular y buena calidad de vida relacionada a la salud. Las variables comola edad, nivel de estudios, profesión y ocupación son los factores sociodemográficos más influyentes en la calidad de vidarelacionada a la salud, los factores clínicos más influyentes fueron la visita al médico /año, el peso, y las complicaciones dela enfermedad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/100 10.37260/rctd.v4i7.100 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/100 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v4i7.100 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/100/84 10.37260/rctd.v4i7.100.g84 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 34-41 2413 - 7057 2411 - 8044 10.37260/rctd.v4i7 reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| reponame_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| collection |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701560483847340032 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).