Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Descripción del Articulo
Los humedales costeros del Perú son importantes por los múltiples bienes y serviciosque proveen a las poblaciones aledañas. Para protegerlos, es importante hacer un seguimiento desus áreas y de los cambios que ocurren en las mismas. Los Pantanos de Villa es un humedal Ramsarde la ciudad de Lima, y q...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1506 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NDVI, humedal, SIG, Ramsar, uso de suelo |
| id |
2413-3299_a4c15ca000679ec0b9857cce4fbb22cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1506 |
| network_acronym_str |
2413-3299 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| title |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| spellingShingle |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Flores, Nathalie; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú NDVI, humedal, SIG, Ramsar, uso de suelo |
| title_short |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| title_full |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| title_fullStr |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| title_sort |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y Teledetección |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Nathalie; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú Castro, Irene; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú Aponte, Héctor; Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas-Universidad Científica del Sur, Lima, Perú |
| author |
Flores, Nathalie; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú |
| author_facet |
Flores, Nathalie; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú Castro, Irene; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú Aponte, Héctor; Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas-Universidad Científica del Sur, Lima, Perú |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro, Irene; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú Aponte, Héctor; Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas-Universidad Científica del Sur, Lima, Perú |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NDVI, humedal, SIG, Ramsar, uso de suelo |
| topic |
NDVI, humedal, SIG, Ramsar, uso de suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales costeros del Perú son importantes por los múltiples bienes y serviciosque proveen a las poblaciones aledañas. Para protegerlos, es importante hacer un seguimiento desus áreas y de los cambios que ocurren en las mismas. Los Pantanos de Villa es un humedal Ramsarde la ciudad de Lima, y que, al igual que muchos humedales costeros, en los últimos años ha pasadopor múltiples cambios naturales y antropogénicos. En el presente trabajo se utilizaron imágenes desatélite de alta y mediana resolución (como las imágenes WorldView 3 con fecha de mayo del 2018 yCBERS2, 2B y 4 de los años 2004, 2008 y 2018) con el objetivo de definir, identificar y caracterizar lasunidades de vegetación y analizar los cambios en la cobertura vegetal en el área utilizando el NDVI(Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). La metodología incluyó la obtención y adquisiciónde imágenes de satélite, información cartográfica básica y temática. Estas, fueron sometidas acorrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación y obtención del NDVI; todoello haciendo uso del software ARGIS y realizando múltiples salidas de campo. Como resultado, seidentificaron 8 unidades de vegetación que corresponden al gramadal, totoral, área intervenidacuerposde agua, juncal, corta-corta, acuáticas, carrizal, y salicornial. El resultado obtenido delanálisis del NDVI nos indica que el área sin vegetación pasó de ocupar 1.96 ha en el año 2004 aocupar 38.75ha en el 2018; la clase vegetación mixta pasó de 100,24 ha en el 2004 a 148,344 haen el 2018; clase vegetación densa pasó de 130,146 ha a 40,285 ha en el 2018. El aumento del áreasin vegetación es una muestra de cómo el cambio de uso de suelo, debido a diferentes actividadeshumanas, puede afectar un humedal costero. |
| description |
Los humedales costeros del Perú son importantes por los múltiples bienes y serviciosque proveen a las poblaciones aledañas. Para protegerlos, es importante hacer un seguimiento desus áreas y de los cambios que ocurren en las mismas. Los Pantanos de Villa es un humedal Ramsarde la ciudad de Lima, y que, al igual que muchos humedales costeros, en los últimos años ha pasadopor múltiples cambios naturales y antropogénicos. En el presente trabajo se utilizaron imágenes desatélite de alta y mediana resolución (como las imágenes WorldView 3 con fecha de mayo del 2018 yCBERS2, 2B y 4 de los años 2004, 2008 y 2018) con el objetivo de definir, identificar y caracterizar lasunidades de vegetación y analizar los cambios en la cobertura vegetal en el área utilizando el NDVI(Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). La metodología incluyó la obtención y adquisiciónde imágenes de satélite, información cartográfica básica y temática. Estas, fueron sometidas acorrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación y obtención del NDVI; todoello haciendo uso del software ARGIS y realizando múltiples salidas de campo. Como resultado, seidentificaron 8 unidades de vegetación que corresponden al gramadal, totoral, área intervenidacuerposde agua, juncal, corta-corta, acuáticas, carrizal, y salicornial. El resultado obtenido delanálisis del NDVI nos indica que el área sin vegetación pasó de ocupar 1.96 ha en el año 2004 aocupar 38.75ha en el 2018; la clase vegetación mixta pasó de 100,24 ha en el 2004 a 148,344 haen el 2018; clase vegetación densa pasó de 130,146 ha a 40,285 ha en el 2018. El aumento del áreasin vegetación es una muestra de cómo el cambio de uso de suelo, debido a diferentes actividadeshumanas, puede afectar un humedal costero. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1506 10.22497/1506 |
| url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1506 |
| identifier_str_mv |
10.22497/1506 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1506/1278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e176-e185 reponame:Revista UPAO - Arnaldoa instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| reponame_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| collection |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701289950527356928 |
| spelling |
Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante Sistemas de Información Geográfica y TeledetecciónFlores, Nathalie; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, PerúCastro, Irene; Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, PerúAponte, Héctor; Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas-Universidad Científica del Sur, Lima, PerúNDVI, humedal, SIG, Ramsar, uso de sueloLos humedales costeros del Perú son importantes por los múltiples bienes y serviciosque proveen a las poblaciones aledañas. Para protegerlos, es importante hacer un seguimiento desus áreas y de los cambios que ocurren en las mismas. Los Pantanos de Villa es un humedal Ramsarde la ciudad de Lima, y que, al igual que muchos humedales costeros, en los últimos años ha pasadopor múltiples cambios naturales y antropogénicos. En el presente trabajo se utilizaron imágenes desatélite de alta y mediana resolución (como las imágenes WorldView 3 con fecha de mayo del 2018 yCBERS2, 2B y 4 de los años 2004, 2008 y 2018) con el objetivo de definir, identificar y caracterizar lasunidades de vegetación y analizar los cambios en la cobertura vegetal en el área utilizando el NDVI(Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). La metodología incluyó la obtención y adquisiciónde imágenes de satélite, información cartográfica básica y temática. Estas, fueron sometidas acorrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación y obtención del NDVI; todoello haciendo uso del software ARGIS y realizando múltiples salidas de campo. Como resultado, seidentificaron 8 unidades de vegetación que corresponden al gramadal, totoral, área intervenidacuerposde agua, juncal, corta-corta, acuáticas, carrizal, y salicornial. El resultado obtenido delanálisis del NDVI nos indica que el área sin vegetación pasó de ocupar 1.96 ha en el año 2004 aocupar 38.75ha en el 2018; la clase vegetación mixta pasó de 100,24 ha en el 2004 a 148,344 haen el 2018; clase vegetación densa pasó de 130,146 ha a 40,285 ha en el 2018. El aumento del áreasin vegetación es una muestra de cómo el cambio de uso de suelo, debido a diferentes actividadeshumanas, puede afectar un humedal costero.Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/150610.22497/1506ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e176-e185reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1506/1278By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com - |
| score |
13.938603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).