Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales
Descripción del Articulo
El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1412 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares. |
| id |
2413-3299_105e798a05314302f66fc782431a5371 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1412 |
| network_acronym_str |
2413-3299 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| spelling |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionalesArellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de MéxicoSosa Perdomo, Amparo; IEEPO. OaxacaKosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares.El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones sociales, económicas y culturales de la familia, (Mariaca et al., 2012). Objetivo. En estainvestigación se realiza la conjunción entre los conocimientos tradicionales de los huertos familiaresen los Estados de Oaxaca y Michoacán. Metodología. a partir del método Monte Carlo y la triadaetnoecológica Kosmos, Corpus y Praxis (K-C-P) para explicar la relación de los grupos humanoscon su ambiente. Resultados: Se conformó un listado de especies vegetales y animales en comúnpara realizar un análisis comparativo de sus principales usos y con ello reflexionar en la relaciónque guarda el conocimiento tradicional con la existencia de dichas especies en los huertos familiares.Los resultados muestran la existencia en común de 19 especies de plantas y dos de animales, cuyosusos principales son medicinales, de ornato y de autoconsumo. Finalmente, se afirma que en ambossitios se están transformando las formas de uso y gusto por el mantenimiento de plantas y animales,con una alta tendencia a la jardinización.Universidad Privada Antenor Orrego2019-12-29info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/141210.22497/1412ARNALDOA; Vol 26, No 3 (2019): septiembre - diciembre; 1153-1164reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412/1210By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| title |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| spellingShingle |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales Arellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de México Kosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares. |
| title_short |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| title_full |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| title_fullStr |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| title_full_unstemmed |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| title_sort |
Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de México Sosa Perdomo, Amparo; IEEPO. Oaxaca |
| author |
Arellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de México |
| author_facet |
Arellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de México Sosa Perdomo, Amparo; IEEPO. Oaxaca |
| author_role |
author |
| author2 |
Sosa Perdomo, Amparo; IEEPO. Oaxaca |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Kosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares. |
| topic |
Kosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones sociales, económicas y culturales de la familia, (Mariaca et al., 2012). Objetivo. En estainvestigación se realiza la conjunción entre los conocimientos tradicionales de los huertos familiaresen los Estados de Oaxaca y Michoacán. Metodología. a partir del método Monte Carlo y la triadaetnoecológica Kosmos, Corpus y Praxis (K-C-P) para explicar la relación de los grupos humanoscon su ambiente. Resultados: Se conformó un listado de especies vegetales y animales en comúnpara realizar un análisis comparativo de sus principales usos y con ello reflexionar en la relaciónque guarda el conocimiento tradicional con la existencia de dichas especies en los huertos familiares.Los resultados muestran la existencia en común de 19 especies de plantas y dos de animales, cuyosusos principales son medicinales, de ornato y de autoconsumo. Finalmente, se afirma que en ambossitios se están transformando las formas de uso y gusto por el mantenimiento de plantas y animales,con una alta tendencia a la jardinización. |
| description |
El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones sociales, económicas y culturales de la familia, (Mariaca et al., 2012). Objetivo. En estainvestigación se realiza la conjunción entre los conocimientos tradicionales de los huertos familiaresen los Estados de Oaxaca y Michoacán. Metodología. a partir del método Monte Carlo y la triadaetnoecológica Kosmos, Corpus y Praxis (K-C-P) para explicar la relación de los grupos humanoscon su ambiente. Resultados: Se conformó un listado de especies vegetales y animales en comúnpara realizar un análisis comparativo de sus principales usos y con ello reflexionar en la relaciónque guarda el conocimiento tradicional con la existencia de dichas especies en los huertos familiares.Los resultados muestran la existencia en común de 19 especies de plantas y dos de animales, cuyosusos principales son medicinales, de ornato y de autoconsumo. Finalmente, se afirma que en ambossitios se están transformando las formas de uso y gusto por el mantenimiento de plantas y animales,con una alta tendencia a la jardinización. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412 10.22497/1412 |
| url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412 |
| identifier_str_mv |
10.22497/1412 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412/1210 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 26, No 3 (2019): septiembre - diciembre; 1153-1164 reponame:Revista UPAO - Arnaldoa instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| reponame_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| collection |
Revista UPAO - Arnaldoa |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701289950478073856 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).