Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde

Descripción del Articulo

En el Perú es posible encontrar especies nativas de fibra de color del género Gossypium. Estas fibras de color natural son muy valoradas en la confección artesanal de prendas de vestir; ante la escaza información sobre la fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Eloy, Gil, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1561
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Gossypium
algodón nativo
fibras de color
verde.
id 2411-1783_854083988c48c5f8ae5bfbf908c8c865
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1561
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verdeLópez, EloyGil, ArmandoFenologíaGossypiumalgodón nativofibras de colorverde.En el Perú es posible encontrar especies nativas de fibra de color del género Gossypium. Estas fibras de color natural son muy valoradas en la confección artesanal de prendas de vestir; ante la escaza información sobre la fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde, es que se tomó como objetivo de investigación. Las semillas fueron de San Benito, Cajamarca (Perú), y la fase experimental se desarrolló en el caserío La Merced, Laredo (Perú). Siendo la muestra 30 plantas seleccionadas al azar, las cuales fueron sembradas en suelo franco-arenoso, bajo un manejo agronómico tradicional y riego por gravedad. Se determinó que la planta completa su desarrollo a los 207 días que dura su fenología. La fase vegetativa tuvo una duración entre 5 a 50 días, la fase reproductiva entre 65 a 165 días mientras que la fase de maduración entre los 146 a 207. Se concluye que Gossypium raimondii Ulbrich, es una especie de ciclo fenológico corto, característico de un cultivo de domesticación incipiente.Universidad Nacional de Trujillo2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/156110.17268/sci.agropecu.2017.03.09Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 267-271Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 267-2712306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1561/1586Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
title Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
spellingShingle Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
López, Eloy
Fenología
Gossypium
algodón nativo
fibras de color
verde.
title_short Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
title_full Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
title_fullStr Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
title_full_unstemmed Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
title_sort Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde
dc.creator.none.fl_str_mv López, Eloy
Gil, Armando
author López, Eloy
author_facet López, Eloy
Gil, Armando
author_role author
author2 Gil, Armando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenología
Gossypium
algodón nativo
fibras de color
verde.
topic Fenología
Gossypium
algodón nativo
fibras de color
verde.
dc.description.none.fl_txt_mv En el Perú es posible encontrar especies nativas de fibra de color del género Gossypium. Estas fibras de color natural son muy valoradas en la confección artesanal de prendas de vestir; ante la escaza información sobre la fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde, es que se tomó como objetivo de investigación. Las semillas fueron de San Benito, Cajamarca (Perú), y la fase experimental se desarrolló en el caserío La Merced, Laredo (Perú). Siendo la muestra 30 plantas seleccionadas al azar, las cuales fueron sembradas en suelo franco-arenoso, bajo un manejo agronómico tradicional y riego por gravedad. Se determinó que la planta completa su desarrollo a los 207 días que dura su fenología. La fase vegetativa tuvo una duración entre 5 a 50 días, la fase reproductiva entre 65 a 165 días mientras que la fase de maduración entre los 146 a 207. Se concluye que Gossypium raimondii Ulbrich, es una especie de ciclo fenológico corto, característico de un cultivo de domesticación incipiente.
description En el Perú es posible encontrar especies nativas de fibra de color del género Gossypium. Estas fibras de color natural son muy valoradas en la confección artesanal de prendas de vestir; ante la escaza información sobre la fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde, es que se tomó como objetivo de investigación. Las semillas fueron de San Benito, Cajamarca (Perú), y la fase experimental se desarrolló en el caserío La Merced, Laredo (Perú). Siendo la muestra 30 plantas seleccionadas al azar, las cuales fueron sembradas en suelo franco-arenoso, bajo un manejo agronómico tradicional y riego por gravedad. Se determinó que la planta completa su desarrollo a los 207 días que dura su fenología. La fase vegetativa tuvo una duración entre 5 a 50 días, la fase reproductiva entre 65 a 165 días mientras que la fase de maduración entre los 146 a 207. Se concluye que Gossypium raimondii Ulbrich, es una especie de ciclo fenológico corto, característico de un cultivo de domesticación incipiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1561
10.17268/sci.agropecu.2017.03.09
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1561
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2017.03.09
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1561/1586
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 267-271
Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 267-271
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322467581952
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).