Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones, Shirley, Reyes, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1928
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensilado biológico
cultivo intensivo
crecimiento
camarón
tilapia del Nilo.
id 2411-1783_766ca52e6d02888e4f83b5ade7a2fbf8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1928
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivoTerrones, ShirleyReyes, WalterEnsilado biológicocultivo intensivocrecimientocamaróntilapia del Nilo.El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso húmedo) y 48 alevines revertidos de tilapia (4,28 ± 0,31 cm de longitud total y 2,86 ± 0,45 g de peso húmedo). Se emplearon tres dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado) y una dieta control, con tres repeticiones. El ensilado se elaboró de vísceras y mantos del molusco Argopecten purpuratus. El co-cultivo se realizó en 12 acuarios (55 L) implementados con seis recipientes de cultivo individual de camarón (32 camarones m-2), y la tilapia se sembró en el agua restante (22 tilapias m-2). El experimento duró 90 días. El crecimiento del camarón fue similar entre tratamientos. El crecimiento de tilapia fue mayor con 25% y 50% de ensilado. El FCA fue bajo (1,5 a 1,7) en camarón y alto (1,9 a 2,1) en tilapia, hasta con 50% de ensilado. Dieta con 50% de ensilado es recomendado para machos de camarón, aunque para de tilapia se sugiere ensayar otra dieta.Universidad Nacional de Trujillo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/192810.17268/sci.agropecu.2018.02.01Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 167-176Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 167-1762306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1928/1854Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
title Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
spellingShingle Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
Terrones, Shirley
Ensilado biológico
cultivo intensivo
crecimiento
camarón
tilapia del Nilo.
title_short Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
title_full Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
title_fullStr Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
title_full_unstemmed Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
title_sort Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo
dc.creator.none.fl_str_mv Terrones, Shirley
Reyes, Walter
author Terrones, Shirley
author_facet Terrones, Shirley
Reyes, Walter
author_role author
author2 Reyes, Walter
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ensilado biológico
cultivo intensivo
crecimiento
camarón
tilapia del Nilo.
topic Ensilado biológico
cultivo intensivo
crecimiento
camarón
tilapia del Nilo.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso húmedo) y 48 alevines revertidos de tilapia (4,28 ± 0,31 cm de longitud total y 2,86 ± 0,45 g de peso húmedo). Se emplearon tres dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado) y una dieta control, con tres repeticiones. El ensilado se elaboró de vísceras y mantos del molusco Argopecten purpuratus. El co-cultivo se realizó en 12 acuarios (55 L) implementados con seis recipientes de cultivo individual de camarón (32 camarones m-2), y la tilapia se sembró en el agua restante (22 tilapias m-2). El experimento duró 90 días. El crecimiento del camarón fue similar entre tratamientos. El crecimiento de tilapia fue mayor con 25% y 50% de ensilado. El FCA fue bajo (1,5 a 1,7) en camarón y alto (1,9 a 2,1) en tilapia, hasta con 50% de ensilado. Dieta con 50% de ensilado es recomendado para machos de camarón, aunque para de tilapia se sugiere ensayar otra dieta.
description El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso húmedo) y 48 alevines revertidos de tilapia (4,28 ± 0,31 cm de longitud total y 2,86 ± 0,45 g de peso húmedo). Se emplearon tres dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado) y una dieta control, con tres repeticiones. El ensilado se elaboró de vísceras y mantos del molusco Argopecten purpuratus. El co-cultivo se realizó en 12 acuarios (55 L) implementados con seis recipientes de cultivo individual de camarón (32 camarones m-2), y la tilapia se sembró en el agua restante (22 tilapias m-2). El experimento duró 90 días. El crecimiento del camarón fue similar entre tratamientos. El crecimiento de tilapia fue mayor con 25% y 50% de ensilado. El FCA fue bajo (1,5 a 1,7) en camarón y alto (1,9 a 2,1) en tilapia, hasta con 50% de ensilado. Dieta con 50% de ensilado es recomendado para machos de camarón, aunque para de tilapia se sugiere ensayar otra dieta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1928
10.17268/sci.agropecu.2018.02.01
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1928
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2018.02.01
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1928/1854
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 167-176
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 167-176
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322564050944
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).