Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea una metodología para detectar y cuantificar en tiempo real la presencia de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) empleando qPCR, el método se validó a través del recuento en placa. El método consistió en detectar la presencia o ausencia de Salmonella sp. en muestr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2561 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salmonella sp. qPCR llama RapID ONE. |
| id |
2411-1783_7169a0dfe29f78ef8481c1b227573838 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2561 |
| network_acronym_str |
2411-1783 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| spelling |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCRGómez-Castillo, MiguelSilva-Jaimes, MarcialSalvá-Ruíz, BettitElías-Peñafiel, CarlosSalmonella sp.qPCRllamaRapID ONE.Esta investigación plantea una metodología para detectar y cuantificar en tiempo real la presencia de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) empleando qPCR, el método se validó a través del recuento en placa. El método consistió en detectar la presencia o ausencia de Salmonella sp. en muestras de carnes de llama, los resultados positivos se identificaron mediante el sistema bioquímico acelerado RapID ONE, finalmente los resultados de la identificación se confirmaron por medio de la PCR en tiempo real, empleando un cebador delantero e inverso del gen invA, al igual que una sonda fluorescente anclada a un fragmento del gen invA. Finalmente, se cuantificaron 17 muestras de carne de llama, resultando que el 53,13% de las muestras estaba contaminado por Salmonella sp.Universidad Nacional de Trujillo2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/256110.17268/sci.agropecu.2019.03.11Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Setiembre; 403-411Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 403-4112306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561/2619http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561/3146Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| title |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| spellingShingle |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR Gómez-Castillo, Miguel Salmonella sp. qPCR llama RapID ONE. |
| title_short |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| title_full |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| title_fullStr |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| title_full_unstemmed |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| title_sort |
Detección y enumeración de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) mediante qPCR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez-Castillo, Miguel Silva-Jaimes, Marcial Salvá-Ruíz, Bettit Elías-Peñafiel, Carlos |
| author |
Gómez-Castillo, Miguel |
| author_facet |
Gómez-Castillo, Miguel Silva-Jaimes, Marcial Salvá-Ruíz, Bettit Elías-Peñafiel, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva-Jaimes, Marcial Salvá-Ruíz, Bettit Elías-Peñafiel, Carlos |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salmonella sp. qPCR llama RapID ONE. |
| topic |
Salmonella sp. qPCR llama RapID ONE. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación plantea una metodología para detectar y cuantificar en tiempo real la presencia de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) empleando qPCR, el método se validó a través del recuento en placa. El método consistió en detectar la presencia o ausencia de Salmonella sp. en muestras de carnes de llama, los resultados positivos se identificaron mediante el sistema bioquímico acelerado RapID ONE, finalmente los resultados de la identificación se confirmaron por medio de la PCR en tiempo real, empleando un cebador delantero e inverso del gen invA, al igual que una sonda fluorescente anclada a un fragmento del gen invA. Finalmente, se cuantificaron 17 muestras de carne de llama, resultando que el 53,13% de las muestras estaba contaminado por Salmonella sp. |
| description |
Esta investigación plantea una metodología para detectar y cuantificar en tiempo real la presencia de Salmonella sp. en carne de llama (Llama glama) empleando qPCR, el método se validó a través del recuento en placa. El método consistió en detectar la presencia o ausencia de Salmonella sp. en muestras de carnes de llama, los resultados positivos se identificaron mediante el sistema bioquímico acelerado RapID ONE, finalmente los resultados de la identificación se confirmaron por medio de la PCR en tiempo real, empleando un cebador delantero e inverso del gen invA, al igual que una sonda fluorescente anclada a un fragmento del gen invA. Finalmente, se cuantificaron 17 muestras de carne de llama, resultando que el 53,13% de las muestras estaba contaminado por Salmonella sp. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561 10.17268/sci.agropecu.2019.03.11 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2019.03.11 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561/2619 http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2561/3146 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Setiembre; 403-411 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 403-411 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701379323103019008 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).