El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto

Descripción del Articulo

El uso inadecuado de los sistemas integrados de eucalipto (Eucalyptus globulus) con cultivos del maíz (Zea mays L.) en la región austral del Ecuador, está generando contaminación y desperdicio de fuentes alternas de fertilización orgánica. El objetivo de la investigación fue aprovechar la biomasa re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iglesias, Sergio, Alegre, Julio, Salas, Carlos, Egüez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1730
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomasa
carbón de eucalipto
índice de área foliar
proteína en grano
id 2411-1783_713dac52534567a58329f388e02c7757
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1730
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucaliptoIglesias, SergioAlegre, JulioSalas, CarlosEgüez, Josébiomasacarbón de eucaliptoíndice de área foliarproteína en granoEl uso inadecuado de los sistemas integrados de eucalipto (Eucalyptus globulus) con cultivos del maíz (Zea mays L.) en la región austral del Ecuador, está generando contaminación y desperdicio de fuentes alternas de fertilización orgánica. El objetivo de la investigación fue aprovechar la biomasa residual del eucalipto, transformada a biochar, para la siembra del maíz y propiciar el aumento del rendimiento. El cultivo se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP). Para la preparación del biochar se utilizó dos tipos de pirólisis y dos clases de biomasa. Un control sin aplicación de biocarbón y un tratamiento fertilizado. El diseño experimental utilizado fue bloque completo al azar. La semilla probada fue la variedad “INIAP 103 Mishqui sara”. Las variables del rendimiento evaluadas fueron: peso de grano seco, índice de área foliar, peso en materia seca de biomasa, contenido de (N-P-K) y proteína en grano. Bajo las condiciones estudiadas se encontraron tendencias de incrementos en los rendimientos y proteína del grano del maíz con el biochar de eucalipto, así como otras características fenológicas de crecimiento y se espera que la respuesta de este biocarbón tenga efectos residuales a mediano y largo plazo para posteriores cultivos.Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/173010.17268/sci.agropecu.2018.01.03Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 25-32Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 25-322306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1730/1701Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
title El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
spellingShingle El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
Iglesias, Sergio
biomasa
carbón de eucalipto
índice de área foliar
proteína en grano
title_short El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
title_full El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
title_fullStr El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
title_full_unstemmed El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
title_sort El rendimiento del maíz (Zea mays L.) mejora con el uso del biochar de eucalipto
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Sergio
Alegre, Julio
Salas, Carlos
Egüez, José
author Iglesias, Sergio
author_facet Iglesias, Sergio
Alegre, Julio
Salas, Carlos
Egüez, José
author_role author
author2 Alegre, Julio
Salas, Carlos
Egüez, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biomasa
carbón de eucalipto
índice de área foliar
proteína en grano
topic biomasa
carbón de eucalipto
índice de área foliar
proteína en grano
dc.description.none.fl_txt_mv El uso inadecuado de los sistemas integrados de eucalipto (Eucalyptus globulus) con cultivos del maíz (Zea mays L.) en la región austral del Ecuador, está generando contaminación y desperdicio de fuentes alternas de fertilización orgánica. El objetivo de la investigación fue aprovechar la biomasa residual del eucalipto, transformada a biochar, para la siembra del maíz y propiciar el aumento del rendimiento. El cultivo se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP). Para la preparación del biochar se utilizó dos tipos de pirólisis y dos clases de biomasa. Un control sin aplicación de biocarbón y un tratamiento fertilizado. El diseño experimental utilizado fue bloque completo al azar. La semilla probada fue la variedad “INIAP 103 Mishqui sara”. Las variables del rendimiento evaluadas fueron: peso de grano seco, índice de área foliar, peso en materia seca de biomasa, contenido de (N-P-K) y proteína en grano. Bajo las condiciones estudiadas se encontraron tendencias de incrementos en los rendimientos y proteína del grano del maíz con el biochar de eucalipto, así como otras características fenológicas de crecimiento y se espera que la respuesta de este biocarbón tenga efectos residuales a mediano y largo plazo para posteriores cultivos.
description El uso inadecuado de los sistemas integrados de eucalipto (Eucalyptus globulus) con cultivos del maíz (Zea mays L.) en la región austral del Ecuador, está generando contaminación y desperdicio de fuentes alternas de fertilización orgánica. El objetivo de la investigación fue aprovechar la biomasa residual del eucalipto, transformada a biochar, para la siembra del maíz y propiciar el aumento del rendimiento. El cultivo se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP). Para la preparación del biochar se utilizó dos tipos de pirólisis y dos clases de biomasa. Un control sin aplicación de biocarbón y un tratamiento fertilizado. El diseño experimental utilizado fue bloque completo al azar. La semilla probada fue la variedad “INIAP 103 Mishqui sara”. Las variables del rendimiento evaluadas fueron: peso de grano seco, índice de área foliar, peso en materia seca de biomasa, contenido de (N-P-K) y proteína en grano. Bajo las condiciones estudiadas se encontraron tendencias de incrementos en los rendimientos y proteína del grano del maíz con el biochar de eucalipto, así como otras características fenológicas de crecimiento y se espera que la respuesta de este biocarbón tenga efectos residuales a mediano y largo plazo para posteriores cultivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1730
10.17268/sci.agropecu.2018.01.03
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1730
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2018.01.03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1730/1701
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 25-32
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 25-32
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322523156480
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).