Spanish
Descripción del Articulo
La gastronomía como patrimonio intangible y expresión cualitativa alimentaria de un país o región, comprende juicios de valor con universalidad de criterios estético-gustativos. En el caso peruano, abarca nuestro acerbo cultural esencial presentado en la mesa. Esta herencia, que trata de los usos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revista USMP - Turismo y Patrimonio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/77 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/77 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La gastronomía como patrimonio intangible y expresión cualitativa alimentaria de un país o región, comprende juicios de valor con universalidad de criterios estético-gustativos. En el caso peruano, abarca nuestro acerbo cultural esencial presentado en la mesa. Esta herencia, que trata de los usos y costumbres de la especialidad culinaria ha estado sujeta, en sus etapas evolutivas avanzadas, a un proceso de “patrimonialización”. Es decir, a la interiorización colectiva de valores culturales (gustativos, sociales, históricos, geográficos, etcétera) con los cuales se construye el patrimonio gastronómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).