Itinerarios culturales.
Descripción del Articulo
El presente artículo trata sobre la categoría de itinerarios culturales, presentándola primero desde un punto de vista conceptual, y orientando las reflexiones posteriores al tema del uso turístico sostenible de estos elementos complejos del patrimonio cultural. Se hace un deslinde necesario entre r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revista USMP - Turismo y Patrimonio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/67 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/67 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Itinerarios culturales Rutas turísticas Conectividad Interrelación Reconocimiento patrimonial Delimitación |
id |
2313-853X_95b62a142f2e8fc8fac2a93058db61dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/67 |
network_acronym_str |
2313-853X |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista USMP - Turismo y Patrimonio |
spelling |
Itinerarios culturales.Martorell Carreño, AlbertoItinerarios culturalesRutas turísticasConectividadInterrelaciónReconocimiento patrimonialDelimitaciónEl presente artículo trata sobre la categoría de itinerarios culturales, presentándola primero desde un punto de vista conceptual, y orientando las reflexiones posteriores al tema del uso turístico sostenible de estos elementos complejos del patrimonio cultural. Se hace un deslinde necesario entre rutas creadas desde el punto de vista turístico y otros (donde la imaginación y la creatividad juegan un rol importante) e itinerarios culturales desde el punto de vista patrimonial, donde se trata de usos del territorio con fines de movimiento de personas que son históricamente ciertos, determinados, precisos, que se pueden diferenciar e individualizar, de tal modo que son reconocibles como integrantes del patrimonio cultural. Se plantean alternativas para el uso turístico sostenible de estos bienes. Universidad San Martín de Porres2017-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/6710.24265/turpatrim.2012.n7.06Turismo y patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 55-66Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 55-662313-853X1680-9556reponame:Revista USMP - Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/67/61Derechos de autor 2012 Turismo y patrimoniohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:55:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios culturales. |
title |
Itinerarios culturales. |
spellingShingle |
Itinerarios culturales. Martorell Carreño, Alberto Itinerarios culturales Rutas turísticas Conectividad Interrelación Reconocimiento patrimonial Delimitación |
title_short |
Itinerarios culturales. |
title_full |
Itinerarios culturales. |
title_fullStr |
Itinerarios culturales. |
title_full_unstemmed |
Itinerarios culturales. |
title_sort |
Itinerarios culturales. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martorell Carreño, Alberto |
author |
Martorell Carreño, Alberto |
author_facet |
Martorell Carreño, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Itinerarios culturales Rutas turísticas Conectividad Interrelación Reconocimiento patrimonial Delimitación |
topic |
Itinerarios culturales Rutas turísticas Conectividad Interrelación Reconocimiento patrimonial Delimitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo trata sobre la categoría de itinerarios culturales, presentándola primero desde un punto de vista conceptual, y orientando las reflexiones posteriores al tema del uso turístico sostenible de estos elementos complejos del patrimonio cultural. Se hace un deslinde necesario entre rutas creadas desde el punto de vista turístico y otros (donde la imaginación y la creatividad juegan un rol importante) e itinerarios culturales desde el punto de vista patrimonial, donde se trata de usos del territorio con fines de movimiento de personas que son históricamente ciertos, determinados, precisos, que se pueden diferenciar e individualizar, de tal modo que son reconocibles como integrantes del patrimonio cultural. Se plantean alternativas para el uso turístico sostenible de estos bienes. |
description |
El presente artículo trata sobre la categoría de itinerarios culturales, presentándola primero desde un punto de vista conceptual, y orientando las reflexiones posteriores al tema del uso turístico sostenible de estos elementos complejos del patrimonio cultural. Se hace un deslinde necesario entre rutas creadas desde el punto de vista turístico y otros (donde la imaginación y la creatividad juegan un rol importante) e itinerarios culturales desde el punto de vista patrimonial, donde se trata de usos del territorio con fines de movimiento de personas que son históricamente ciertos, determinados, precisos, que se pueden diferenciar e individualizar, de tal modo que son reconocibles como integrantes del patrimonio cultural. Se plantean alternativas para el uso turístico sostenible de estos bienes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/67 10.24265/turpatrim.2012.n7.06 |
url |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/67 |
identifier_str_mv |
10.24265/turpatrim.2012.n7.06 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/67/61 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Turismo y patrimonio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Turismo y patrimonio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Turismo y patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 55-66 Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 55-66 2313-853X 1680-9556 reponame:Revista USMP - Turismo y Patrimonio instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
reponame_str |
Revista USMP - Turismo y Patrimonio |
collection |
Revista USMP - Turismo y Patrimonio |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701656113565401088 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).