ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers)
Descripción del Articulo
La ciudadanía digital como consecuencia de la conectividad global elevo considerablemente el volumen de investigaciones científicas de calidad,con participación multidisciplinaria y sin restricciones geográficas. Este incremento y relevancia, ha significado darle a este ciudadano digital unaidentida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revista UAP - HAMUT'AY |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1780 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2313-7878_500f4776b75d3ef896d44fd915eb005c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1780 |
network_acronym_str |
2313-7878 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
spelling |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers)Alvites Huamaní, Cleofé GenovevaLa ciudadanía digital como consecuencia de la conectividad global elevo considerablemente el volumen de investigaciones científicas de calidad,con participación multidisciplinaria y sin restricciones geográficas. Este incremento y relevancia, ha significado darle a este ciudadano digital unaidentidad que haga posible categorizar y catalogar de forma sistemática, accesible y eficiente todo este creciente volumen de información. Buscar alternativas, para hacer visible los hallazgos encontrados y sobre todo que se reconozca e identifique unívocamente a aquellos profesionales que se han dedicado a innovar e investigar; quienes, formando equipos multidisciplinarios y colaborativos, impulsando la integración entre académicos de diversos países, aunando esfuerzos en aras de mejoraro revertir problemáticas comunes que se presentan a nivel global o regional en cada uno de sus áreas de influencia.Universidad Alas Peruanas2019-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/178010.21503/hamu.v6i2.1780HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 2 (2019): HAMUT'AY; 5-62313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1828http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1842http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1859Copyright (c) 2019 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
title |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
spellingShingle |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
title_short |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
title_full |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
title_fullStr |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
title_full_unstemmed |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
title_sort |
ORCID: Una alternativa para la identidad digital de investigadores (An alternative for the digital identity of researchers) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author_facet |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudadanía digital como consecuencia de la conectividad global elevo considerablemente el volumen de investigaciones científicas de calidad,con participación multidisciplinaria y sin restricciones geográficas. Este incremento y relevancia, ha significado darle a este ciudadano digital unaidentidad que haga posible categorizar y catalogar de forma sistemática, accesible y eficiente todo este creciente volumen de información. Buscar alternativas, para hacer visible los hallazgos encontrados y sobre todo que se reconozca e identifique unívocamente a aquellos profesionales que se han dedicado a innovar e investigar; quienes, formando equipos multidisciplinarios y colaborativos, impulsando la integración entre académicos de diversos países, aunando esfuerzos en aras de mejoraro revertir problemáticas comunes que se presentan a nivel global o regional en cada uno de sus áreas de influencia. |
description |
La ciudadanía digital como consecuencia de la conectividad global elevo considerablemente el volumen de investigaciones científicas de calidad,con participación multidisciplinaria y sin restricciones geográficas. Este incremento y relevancia, ha significado darle a este ciudadano digital unaidentidad que haga posible categorizar y catalogar de forma sistemática, accesible y eficiente todo este creciente volumen de información. Buscar alternativas, para hacer visible los hallazgos encontrados y sobre todo que se reconozca e identifique unívocamente a aquellos profesionales que se han dedicado a innovar e investigar; quienes, formando equipos multidisciplinarios y colaborativos, impulsando la integración entre académicos de diversos países, aunando esfuerzos en aras de mejoraro revertir problemáticas comunes que se presentan a nivel global o regional en cada uno de sus áreas de influencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780 10.21503/hamu.v6i2.1780 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780 |
identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v6i2.1780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1828 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1842 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1780/1859 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 2 (2019): HAMUT'AY; 5-6 2313-7878 2313-7878 reponame:Revista UAP - HAMUT'AY instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
reponame_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
collection |
Revista UAP - HAMUT'AY |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701108452703600641 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).