La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas

Descripción del Articulo

…..Informamos a la comunidad académica y administrativa de la Facultad de CCBB de la UNT que la carrera de Microbiología y Parasitología estuvo en proceso de auditoría externa con fines de acreditación del 10 al 12 de diciembre del presente año con la participación de 05 auditores de la acreditadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos, César Jara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/762
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_f11201d54bb0e4f9f1df72f5c240ced1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/762
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias BiológicasCampos, César Jara…..Informamos a la comunidad académica y administrativa de la Facultad de CCBB de la UNT que la carrera de Microbiología y Parasitología estuvo en proceso de auditoría externa con fines de acreditación del 10 al 12 de diciembre del presente año con la participación de 05 auditores de la acreditadora EEFIA, empresa que ganó la licitación pública y la presencia de una veedora del SINEACE. Culminado el proceso, el presidente del comité externo informó a la vicerrectora Administrativa (representante del rector), al decano de la facultad y al comité interno de la carrera, los resultados de la evaluación, alcanzando un 97 % de conformidad en el cumplimiento de los estándares y el 3 % de observaciones, las que han sido levantadas y enviadas a la instancia correspondiente…. Este es parte del comunicado que el Sistema de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas, por encargo del Comité Interno de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera de Microbiología y Parasitología (CIAAM), anunció a la comunidad de nuestra Facultad la inminente ansiada acreditación.Desde esta tribuna felicitamos al CIAAM, en la persona de su Presidente, Dr. Hermes Escalante, porque gracias a su esfuerzo y sacrificio han logrado que la Escuela AP de Microbiología y Parasitología se constituya en la primera Escuela de Ciencias Biológicas del norte peruano en acreditarse. Al mismo tiempo, auguramos un avance en el área de investigación, porque el estándar 54 del Modelo de Acreitación de las Carreras Universitarias de Ciencias Biológicas señala que… la Unidad Académica (La Facultad) cuenta con publicaciones periódicas donde los alumnos publican y el estándar 77 propone que .. los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad.En este contexto, ofrecemos las páginas de esta revista, que ya cuenta con inscripción ISSN, para que, adecuados a las Normas de Publicación, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas y otras instituciones publiquen sus informes. Foto de la portada: Geositta peruviana (Lafresnaye, 1847) "Minero Peruano". Familia Furnariidae, Orden Passeriformes. Su estado de conservación es de Preocupación Menor (LC). Es una especie Endémica de Perú. Es común en las Lomas de Virú y Loma Cerro Campana. Habita desde Tumbes hasta Ica.Foto tomada en Virú por Luis Pollack Velásquez.El EditorFacultad de Ciencias Biológicas2015-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762REBIOL; Vol. 34 Núm. 2 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 2-22313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762/686Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
title La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
spellingShingle La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
Campos, César Jara
title_short La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_full La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_fullStr La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_full_unstemmed La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_sort La Acreditación de Escuela AP de Microbiologia y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, César Jara
author Campos, César Jara
author_facet Campos, César Jara
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv …..Informamos a la comunidad académica y administrativa de la Facultad de CCBB de la UNT que la carrera de Microbiología y Parasitología estuvo en proceso de auditoría externa con fines de acreditación del 10 al 12 de diciembre del presente año con la participación de 05 auditores de la acreditadora EEFIA, empresa que ganó la licitación pública y la presencia de una veedora del SINEACE. Culminado el proceso, el presidente del comité externo informó a la vicerrectora Administrativa (representante del rector), al decano de la facultad y al comité interno de la carrera, los resultados de la evaluación, alcanzando un 97 % de conformidad en el cumplimiento de los estándares y el 3 % de observaciones, las que han sido levantadas y enviadas a la instancia correspondiente…. Este es parte del comunicado que el Sistema de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas, por encargo del Comité Interno de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera de Microbiología y Parasitología (CIAAM), anunció a la comunidad de nuestra Facultad la inminente ansiada acreditación.Desde esta tribuna felicitamos al CIAAM, en la persona de su Presidente, Dr. Hermes Escalante, porque gracias a su esfuerzo y sacrificio han logrado que la Escuela AP de Microbiología y Parasitología se constituya en la primera Escuela de Ciencias Biológicas del norte peruano en acreditarse. Al mismo tiempo, auguramos un avance en el área de investigación, porque el estándar 54 del Modelo de Acreitación de las Carreras Universitarias de Ciencias Biológicas señala que… la Unidad Académica (La Facultad) cuenta con publicaciones periódicas donde los alumnos publican y el estándar 77 propone que .. los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad.En este contexto, ofrecemos las páginas de esta revista, que ya cuenta con inscripción ISSN, para que, adecuados a las Normas de Publicación, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas y otras instituciones publiquen sus informes. Foto de la portada: Geositta peruviana (Lafresnaye, 1847) "Minero Peruano". Familia Furnariidae, Orden Passeriformes. Su estado de conservación es de Preocupación Menor (LC). Es una especie Endémica de Perú. Es común en las Lomas de Virú y Loma Cerro Campana. Habita desde Tumbes hasta Ica.Foto tomada en Virú por Luis Pollack Velásquez.El Editor
description …..Informamos a la comunidad académica y administrativa de la Facultad de CCBB de la UNT que la carrera de Microbiología y Parasitología estuvo en proceso de auditoría externa con fines de acreditación del 10 al 12 de diciembre del presente año con la participación de 05 auditores de la acreditadora EEFIA, empresa que ganó la licitación pública y la presencia de una veedora del SINEACE. Culminado el proceso, el presidente del comité externo informó a la vicerrectora Administrativa (representante del rector), al decano de la facultad y al comité interno de la carrera, los resultados de la evaluación, alcanzando un 97 % de conformidad en el cumplimiento de los estándares y el 3 % de observaciones, las que han sido levantadas y enviadas a la instancia correspondiente…. Este es parte del comunicado que el Sistema de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas, por encargo del Comité Interno de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera de Microbiología y Parasitología (CIAAM), anunció a la comunidad de nuestra Facultad la inminente ansiada acreditación.Desde esta tribuna felicitamos al CIAAM, en la persona de su Presidente, Dr. Hermes Escalante, porque gracias a su esfuerzo y sacrificio han logrado que la Escuela AP de Microbiología y Parasitología se constituya en la primera Escuela de Ciencias Biológicas del norte peruano en acreditarse. Al mismo tiempo, auguramos un avance en el área de investigación, porque el estándar 54 del Modelo de Acreitación de las Carreras Universitarias de Ciencias Biológicas señala que… la Unidad Académica (La Facultad) cuenta con publicaciones periódicas donde los alumnos publican y el estándar 77 propone que .. los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad.En este contexto, ofrecemos las páginas de esta revista, que ya cuenta con inscripción ISSN, para que, adecuados a las Normas de Publicación, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas y otras instituciones publiquen sus informes. Foto de la portada: Geositta peruviana (Lafresnaye, 1847) "Minero Peruano". Familia Furnariidae, Orden Passeriformes. Su estado de conservación es de Preocupación Menor (LC). Es una especie Endémica de Perú. Es común en las Lomas de Virú y Loma Cerro Campana. Habita desde Tumbes hasta Ica.Foto tomada en Virú por Luis Pollack Velásquez.El Editor
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/762/686
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 34 Núm. 2 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 2-2
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111902600429568
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).