EFECTO SINÉRGICO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO Y DEL ÁCIDO INDOLACÉTICO EN LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE Solanum tuberosum L. ‘‘PAPA NATIVA DE PULPA DE COLOR”

Descripción del Articulo

RESUMENLa papa es un cultivo ancestral que cuenta con una enorme biodiversidad. Siendo las variedades de “papa nativa de pulpa de color”, las de mayor importancia por poseer genes de resistencia a condiciones ambientales adversar y antioxidantes que ayudan a combatir enfermedades degenerativas e inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopéz- Medina, Segundo Eloy, Mostacero-León, José, Gil- Rivero, Armando Efraín, López -Zavaleta, Angélica, De La Cruz-Castillo, Anthony J., Villena Zapata, Luigi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2733
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2733
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENLa papa es un cultivo ancestral que cuenta con una enorme biodiversidad. Siendo las variedades de “papa nativa de pulpa de color”, las de mayor importancia por poseer genes de resistencia a condiciones ambientales adversar y antioxidantes que ayudan a combatir enfermedades degenerativas e inflamaciones. La biotecnología constituye ser una alternativa para la conservación de tan preciado acervo genético; ante la necesidad de conocer y evaluar el efecto de diferentes hormonas en la propagación in vitro de S. tuberosum L., se tomó como objetivo determinar su efecto sinérgico. Para ello se seleccionaron entrenudos de la variedad ‘‘Cochacina”, para ser sembrados en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos. Para la propagación in vitro se utilizó el medio MS 1962 suplementado con diferentes concentraciones de ácido indolacético y ácido giberélico. Se analizó el efecto de estas concentraciones sobre los parámetros altura de plántula, numero de entrenudos y de raíces. El análisis de varianza   encontró diferencias significativas, concluyendo que el ácido giberélico y el ácido indolacético a las concentraciones de 0.5 ppm AG3 y 0.1 ppm AIA, ejercen efecto sinérgico en la propagación in vitro S. tuberosum L. ‘‘papa nativa de pulpa de color”.Palabras claves: Efecto sinérgico, Ácido giberélico, Ácido indolacético, in vitro, papa nativa, pulpa de color.ABSTRACTThe potato is an ancestral crop that has enormous biodiversity. Being the "native varieties of pulp of color", those of greater importance for own genes of resistance to adverse environmental conditions and antioxidants that help to combat degenerative diseases and inflammations. Biotechnology is the alternative for the conservation of such a precious gene pool; in view of the need to know and evaluate the effect of different hormones on the in vitro propagation of S. tuberosum L., the synergic effect was determined. For this purpose, internodes of the variety "Cochacina" were selected to be planted in the Biotechnology Laboratory of the Institute of Potato and Andean Crops. For the propagation in vitro the MS 1962 medium supplemented with different concentrations of indoleacetic acid and gibberellic acid was used. The effect of these concentrations on seedling height parameters, number of internodes and roots was analyzed. The analysis of variance found significant differences, concluding that gibberellic acid and indolacetic acid at the concentration of 0.5 ppm AG3 and 0.1 ppm AIA, exert synergistic effect on the in vitro propagation of S. tuberosum L. '' native potato of color pulp "Keywords: Synergistic effect, Gibberellic acid, indoleacetic acid, in vitro, native potato, colored pulp.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2019.39.02.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).