Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
El currículo vigente de las tres Escuelas Académico Profesionales (EAP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de nuestra Casa de Estudios: Ciencias Biológicas, Microbiología y Parasitología y Pesquería, establece que, como parte de su formación en investigación, desarrollen tres cursos que son denom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Rebiol |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1070 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2313-3171_3150c9c4485483f683790fa4cfeda0af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1070 |
| network_acronym_str |
2313-3171 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| spelling |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de TrujilloCampos, César JaraEl currículo vigente de las tres Escuelas Académico Profesionales (EAP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de nuestra Casa de Estudios: Ciencias Biológicas, Microbiología y Parasitología y Pesquería, establece que, como parte de su formación en investigación, desarrollen tres cursos que son denominados, Investigación Científica I (VIIIc), dirigido a proponer un proyecto de investigación; Investigación II (IXc), en el cual se ejecuta el proyecto e Investigación III (Xc), en el cual se culmina la ejecución y se redacta el informe bajo tres formatos: Tesis, Artículo Científico y Póster.Estas actividades de investigación se desarrollan grupal o individualmente, aspecto que depende del grupo de docentes del curso; así, por ejemplo, en la EAP de Ciencias Biológicas se desarrolló (al menos en el ciclo 2015-II) 43 proyectos, correspondientes al mismo número de alumnos; en la EAP de Microbiología y Parasitología, por su parte, (con un número de alumnos similar a la anterior: 55) se ejecutaron 13 proyectos, es decir, una investigación por grupo de entre tres y cinco alumnos, y en la EAP de Pesquería, que cuenta con menor número de alumnos que las anteriores se desarrollaron 15 proyectos. Al margen de esta diferencia, con el propósito de dar a conocer los resultados de sus investigaciones, las promociones de alumnos de las tres EAPs, con mucho entusiasmo, organizan sus Jornadas de Investigación, por separado, en las dos últimas semanas del Xc, con la participación de autoridades de la Facultad, docentes y alumnos. La manera de presentación de los resultados es bajo la forma de Posters, entendiendo que ésta es la forma más apropiada en una Facultad que carece de ambientes idóneos para la presentación bajo la forma de disertación oral.Como se ha mencionado, la redacción de resultados también se hace bajo la forma de Artículo Científico. Esto significa que existen 71 artículos que pueden someterse a distintas revistas científicas a fin de que se procure su publicación, que, lógicamente, tendría más alcance que la exposición de posters. En ese sentido REBIOL y REBIOLEST, las revistas de nuestra Facultad, ofrecen amablemente sus páginas para que tales artículos, luego de su revisión por expertos, puedan ser publicados.Foto de la portada: Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G. D. Rowley. Familia Cactaceae. Comúnmente "cactus de San Pedro". Posee tallo columnar de color verde oscuro. Foto tomada en Cascas por Luis Pollack Velásquez.Facultad de Ciencias Biológicas2016-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 2-22313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070/998Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| title |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| spellingShingle |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo Campos, César Jara |
| title_short |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| title_full |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| title_fullStr |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| title_sort |
Las Jornadas Científicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, César Jara |
| author |
Campos, César Jara |
| author_facet |
Campos, César Jara |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El currículo vigente de las tres Escuelas Académico Profesionales (EAP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de nuestra Casa de Estudios: Ciencias Biológicas, Microbiología y Parasitología y Pesquería, establece que, como parte de su formación en investigación, desarrollen tres cursos que son denominados, Investigación Científica I (VIIIc), dirigido a proponer un proyecto de investigación; Investigación II (IXc), en el cual se ejecuta el proyecto e Investigación III (Xc), en el cual se culmina la ejecución y se redacta el informe bajo tres formatos: Tesis, Artículo Científico y Póster.Estas actividades de investigación se desarrollan grupal o individualmente, aspecto que depende del grupo de docentes del curso; así, por ejemplo, en la EAP de Ciencias Biológicas se desarrolló (al menos en el ciclo 2015-II) 43 proyectos, correspondientes al mismo número de alumnos; en la EAP de Microbiología y Parasitología, por su parte, (con un número de alumnos similar a la anterior: 55) se ejecutaron 13 proyectos, es decir, una investigación por grupo de entre tres y cinco alumnos, y en la EAP de Pesquería, que cuenta con menor número de alumnos que las anteriores se desarrollaron 15 proyectos. Al margen de esta diferencia, con el propósito de dar a conocer los resultados de sus investigaciones, las promociones de alumnos de las tres EAPs, con mucho entusiasmo, organizan sus Jornadas de Investigación, por separado, en las dos últimas semanas del Xc, con la participación de autoridades de la Facultad, docentes y alumnos. La manera de presentación de los resultados es bajo la forma de Posters, entendiendo que ésta es la forma más apropiada en una Facultad que carece de ambientes idóneos para la presentación bajo la forma de disertación oral.Como se ha mencionado, la redacción de resultados también se hace bajo la forma de Artículo Científico. Esto significa que existen 71 artículos que pueden someterse a distintas revistas científicas a fin de que se procure su publicación, que, lógicamente, tendría más alcance que la exposición de posters. En ese sentido REBIOL y REBIOLEST, las revistas de nuestra Facultad, ofrecen amablemente sus páginas para que tales artículos, luego de su revisión por expertos, puedan ser publicados.Foto de la portada: Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G. D. Rowley. Familia Cactaceae. Comúnmente "cactus de San Pedro". Posee tallo columnar de color verde oscuro. Foto tomada en Cascas por Luis Pollack Velásquez. |
| description |
El currículo vigente de las tres Escuelas Académico Profesionales (EAP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de nuestra Casa de Estudios: Ciencias Biológicas, Microbiología y Parasitología y Pesquería, establece que, como parte de su formación en investigación, desarrollen tres cursos que son denominados, Investigación Científica I (VIIIc), dirigido a proponer un proyecto de investigación; Investigación II (IXc), en el cual se ejecuta el proyecto e Investigación III (Xc), en el cual se culmina la ejecución y se redacta el informe bajo tres formatos: Tesis, Artículo Científico y Póster.Estas actividades de investigación se desarrollan grupal o individualmente, aspecto que depende del grupo de docentes del curso; así, por ejemplo, en la EAP de Ciencias Biológicas se desarrolló (al menos en el ciclo 2015-II) 43 proyectos, correspondientes al mismo número de alumnos; en la EAP de Microbiología y Parasitología, por su parte, (con un número de alumnos similar a la anterior: 55) se ejecutaron 13 proyectos, es decir, una investigación por grupo de entre tres y cinco alumnos, y en la EAP de Pesquería, que cuenta con menor número de alumnos que las anteriores se desarrollaron 15 proyectos. Al margen de esta diferencia, con el propósito de dar a conocer los resultados de sus investigaciones, las promociones de alumnos de las tres EAPs, con mucho entusiasmo, organizan sus Jornadas de Investigación, por separado, en las dos últimas semanas del Xc, con la participación de autoridades de la Facultad, docentes y alumnos. La manera de presentación de los resultados es bajo la forma de Posters, entendiendo que ésta es la forma más apropiada en una Facultad que carece de ambientes idóneos para la presentación bajo la forma de disertación oral.Como se ha mencionado, la redacción de resultados también se hace bajo la forma de Artículo Científico. Esto significa que existen 71 artículos que pueden someterse a distintas revistas científicas a fin de que se procure su publicación, que, lógicamente, tendría más alcance que la exposición de posters. En ese sentido REBIOL y REBIOLEST, las revistas de nuestra Facultad, ofrecen amablemente sus páginas para que tales artículos, luego de su revisión por expertos, puedan ser publicados.Foto de la portada: Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G. D. Rowley. Familia Cactaceae. Comúnmente "cactus de San Pedro". Posee tallo columnar de color verde oscuro. Foto tomada en Cascas por Luis Pollack Velásquez. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1070/998 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 2-2 2313-3171 reponame:Revista UNITRU - Rebiol instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| collection |
Revista UNITRU - Rebiol |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111902674878464 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).