Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética

Descripción del Articulo

La ingeniería genética constituye ser una herramienta esencial para la manipulación de genomas en biología molecular. Permitiendo romper con ciertas barreras que la naturaleza impuso a la humanidad al introducir genes foráneos de otras especies. El presente trabajo tiene como objeto de estudio al ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Medina, Eloy, Mostacero León, José, Gil Rivero, Armando Efrain, De La Cruz Castillo, Jordan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2277
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_279139712c76168c9d97b8f679d7a04a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2277
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genéticaLópez Medina, EloyMostacero León, JoséGil Rivero, Armando EfrainDe La Cruz Castillo, JordanLa ingeniería genética constituye ser una herramienta esencial para la manipulación de genomas en biología molecular. Permitiendo romper con ciertas barreras que la naturaleza impuso a la humanidad al introducir genes foráneos de otras especies. El presente trabajo tiene como objeto de estudio al gen manipulable, por ello la necesidad de reflexionar sobre su aproximación ontológica y epistemológica, así como revisar los temas más polémicos los cuales son el mejoramiento genético y la caracterización de genomas. Desde el punto de vista epistemológico la  ingeniería genética  debe de resolver una serie de  retos intrigantes sobre la exactitud en cuanto a su metodología. Por otro lado ontológicamente el ser vivo merece respeto, mucho más el ser humano por su alcance moral y su apoyo legal. El verdadero despegue de la ingeniería genética solo será alcanzado a medida que la ciencia vaya desarrollándose, creándose nuevos paradigmas que refuten nuestra actual ideología de pensar.Palabras clave: Ontología, epistemología,  ingeniería genética.Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 66-742313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277/2161Derechos de autor 2019 REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
title Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
spellingShingle Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
López Medina, Eloy
title_short Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
title_full Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
title_fullStr Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
title_full_unstemmed Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
title_sort Aproximación ontológica y epistemológica de la ingeniería genética
dc.creator.none.fl_str_mv López Medina, Eloy
Mostacero León, José
Gil Rivero, Armando Efrain
De La Cruz Castillo, Jordan
author López Medina, Eloy
author_facet López Medina, Eloy
Mostacero León, José
Gil Rivero, Armando Efrain
De La Cruz Castillo, Jordan
author_role author
author2 Mostacero León, José
Gil Rivero, Armando Efrain
De La Cruz Castillo, Jordan
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La ingeniería genética constituye ser una herramienta esencial para la manipulación de genomas en biología molecular. Permitiendo romper con ciertas barreras que la naturaleza impuso a la humanidad al introducir genes foráneos de otras especies. El presente trabajo tiene como objeto de estudio al gen manipulable, por ello la necesidad de reflexionar sobre su aproximación ontológica y epistemológica, así como revisar los temas más polémicos los cuales son el mejoramiento genético y la caracterización de genomas. Desde el punto de vista epistemológico la  ingeniería genética  debe de resolver una serie de  retos intrigantes sobre la exactitud en cuanto a su metodología. Por otro lado ontológicamente el ser vivo merece respeto, mucho más el ser humano por su alcance moral y su apoyo legal. El verdadero despegue de la ingeniería genética solo será alcanzado a medida que la ciencia vaya desarrollándose, creándose nuevos paradigmas que refuten nuestra actual ideología de pensar.Palabras clave: Ontología, epistemología,  ingeniería genética.
description La ingeniería genética constituye ser una herramienta esencial para la manipulación de genomas en biología molecular. Permitiendo romper con ciertas barreras que la naturaleza impuso a la humanidad al introducir genes foráneos de otras especies. El presente trabajo tiene como objeto de estudio al gen manipulable, por ello la necesidad de reflexionar sobre su aproximación ontológica y epistemológica, así como revisar los temas más polémicos los cuales son el mejoramiento genético y la caracterización de genomas. Desde el punto de vista epistemológico la  ingeniería genética  debe de resolver una serie de  retos intrigantes sobre la exactitud en cuanto a su metodología. Por otro lado ontológicamente el ser vivo merece respeto, mucho más el ser humano por su alcance moral y su apoyo legal. El verdadero despegue de la ingeniería genética solo será alcanzado a medida que la ciencia vaya desarrollándose, creándose nuevos paradigmas que refuten nuestra actual ideología de pensar.Palabras clave: Ontología, epistemología,  ingeniería genética.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2277/2161
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 66-74
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111903085920256
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).