Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Díaz, Mitchell Alberto, Alcas Zapata, Noel, Alarcón Diaz, Henry Hugo, Natividad Arroyo, José Arnin, Rodríguez Fuentes, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/265
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superior
Strategies; Learning; Case Study; Higher Education
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta investigación incluyó la observación directa y la entrevista a profundidad, cuyo propósito fue comprender las razones de la puesta en práctica de determinadas estrategias. La conclusión de la investigación es que las estrategias metacognitivas, el procesamiento de la información y el control del contexto se convierten en las aristas fundamentales al momento de aprender por parte de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).