Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ecos Espino, Alejandro M., Manrique Chávez, Zoraida R., Huamán Núñez, Joffré
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/595
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de los estudiantes; Estructura organizativa colaborativa, Estrategias de apren-dizaje, Aprendizaje colaborativo
id 2310-4635_b5022089b413d1f8a3ae597b36aea24b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/595
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitariosEcos Espino, Alejandro M.Manrique Chávez, Zoraida R.Huamán Núñez, JoffréParticipación de los estudiantes; Estructura organizativa colaborativa, Estrategias de apren-dizaje, Aprendizaje colaborativoEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de trabajo compuestos por 3 integrantes, quienes trabajaron durante 4 semanas, la resolución de 4 situaciones problemáticas relacionadas a la variación y el cambio de las funciones. La entrega de la información se realizó a través de la plataforma de la universidad y la reunión de grupos se efectuó a través de la herramienta WhatsApp. Los resultados indican que la mejora en el entendimiento, manejo y traducción de distintas representaciones de un objeto matemático así como de la interpretación y manipulación de las expresiones matemáticas tiene que ver con las participaciones de los estudiantes dentro del grupo virtual de trabajo relacionadas con el contenido de la tarea y que los grupos donde se produce una mejora en el aprendizaje de la resolución de problemas son aquello que desarrollan una estructura de organización integradora.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-11-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/59510.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e595Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e595Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e5952310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595/1084http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/595/142Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
spellingShingle Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
Ecos Espino, Alejandro M.
Participación de los estudiantes; Estructura organizativa colaborativa, Estrategias de apren-dizaje, Aprendizaje colaborativo
title_short Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_full Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_fullStr Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_sort Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
author Ecos Espino, Alejandro M.
author_facet Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
author_role author
author2 Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Participación de los estudiantes; Estructura organizativa colaborativa, Estrategias de apren-dizaje, Aprendizaje colaborativo
topic Participación de los estudiantes; Estructura organizativa colaborativa, Estrategias de apren-dizaje, Aprendizaje colaborativo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de trabajo compuestos por 3 integrantes, quienes trabajaron durante 4 semanas, la resolución de 4 situaciones problemáticas relacionadas a la variación y el cambio de las funciones. La entrega de la información se realizó a través de la plataforma de la universidad y la reunión de grupos se efectuó a través de la herramienta WhatsApp. Los resultados indican que la mejora en el entendimiento, manejo y traducción de distintas representaciones de un objeto matemático así como de la interpretación y manipulación de las expresiones matemáticas tiene que ver con las participaciones de los estudiantes dentro del grupo virtual de trabajo relacionadas con el contenido de la tarea y que los grupos donde se produce una mejora en el aprendizaje de la resolución de problemas son aquello que desarrollan una estructura de organización integradora.
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de trabajo compuestos por 3 integrantes, quienes trabajaron durante 4 semanas, la resolución de 4 situaciones problemáticas relacionadas a la variación y el cambio de las funciones. La entrega de la información se realizó a través de la plataforma de la universidad y la reunión de grupos se efectuó a través de la herramienta WhatsApp. Los resultados indican que la mejora en el entendimiento, manejo y traducción de distintas representaciones de un objeto matemático así como de la interpretación y manipulación de las expresiones matemáticas tiene que ver con las participaciones de los estudiantes dentro del grupo virtual de trabajo relacionadas con el contenido de la tarea y que los grupos donde se produce una mejora en el aprendizaje de la resolución de problemas son aquello que desarrollan una estructura de organización integradora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
identifier_str_mv 10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595/1084
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/595/142
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e595
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e595
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e595
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8nSPE3
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1695670443679154176
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).