Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las variables autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de Puno-Perú. La metodología corresponde al estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; se trabajó con una población de 80 univers...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/788 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | autoconcepto académico, motivación académica, jóvenes talento, programa nacional Beca 18 |
| id |
2310-4635_a3e58b7a2e95319c7b497f5356ce483e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/788 |
| network_acronym_str |
2310-4635 |
| network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| spelling |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, PerúCahuana Cuti, MónicaMamani-Benito, OscarCarranza Esteban, Renzo Felipeautoconcepto académico, motivación académica, jóvenes talento, programa nacional Beca 18El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las variables autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de Puno-Perú. La metodología corresponde al estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; se trabajó con una población de 80 universitarios beneficiarios del programa beca 18 de una universidad privada de Puno, siendo el 48.8 % de sexo masculino y el 51.3 % de sexo femenino, a quienes fue aplicado dos instrumentos de medición documental: la sub escala de autoconcepto académico AF5 y una escala de motivación académica, ambos válidos y confiables. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies) versión 22.0 a un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%. Los resultados según el coeficiente de correlación Rho de Spearman evidenciaron la existencia de una correlación moderada, directa y significativa entre las variables de investigación (Rho = .497; p = .000) así como en las dimensiones motivación intrínseca (Rho = .475, p = .000) y motivación extrínseca (Rho = .485, p = .000), en cambio en Amotivación se halló una correlación inversa baja y no significativa (Rho = -.196, p = .082). Se concluye que, a mayor autoconcepto académico, mayor será la motivación académica.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/78810.20511/pyr2020.v8n3.788Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e788Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e788Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e7882310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/788/1147Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-22T15:15:02Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| title |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| spellingShingle |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú Cahuana Cuti, Mónica autoconcepto académico, motivación académica, jóvenes talento, programa nacional Beca 18 |
| title_short |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| title_full |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| title_fullStr |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| title_full_unstemmed |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| title_sort |
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cahuana Cuti, Mónica Mamani-Benito, Oscar Carranza Esteban, Renzo Felipe |
| author |
Cahuana Cuti, Mónica |
| author_facet |
Cahuana Cuti, Mónica Mamani-Benito, Oscar Carranza Esteban, Renzo Felipe |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani-Benito, Oscar Carranza Esteban, Renzo Felipe |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
autoconcepto académico, motivación académica, jóvenes talento, programa nacional Beca 18 |
| topic |
autoconcepto académico, motivación académica, jóvenes talento, programa nacional Beca 18 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las variables autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de Puno-Perú. La metodología corresponde al estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; se trabajó con una población de 80 universitarios beneficiarios del programa beca 18 de una universidad privada de Puno, siendo el 48.8 % de sexo masculino y el 51.3 % de sexo femenino, a quienes fue aplicado dos instrumentos de medición documental: la sub escala de autoconcepto académico AF5 y una escala de motivación académica, ambos válidos y confiables. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies) versión 22.0 a un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%. Los resultados según el coeficiente de correlación Rho de Spearman evidenciaron la existencia de una correlación moderada, directa y significativa entre las variables de investigación (Rho = .497; p = .000) así como en las dimensiones motivación intrínseca (Rho = .475, p = .000) y motivación extrínseca (Rho = .485, p = .000), en cambio en Amotivación se halló una correlación inversa baja y no significativa (Rho = -.196, p = .082). Se concluye que, a mayor autoconcepto académico, mayor será la motivación académica. |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las variables autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de Puno-Perú. La metodología corresponde al estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; se trabajó con una población de 80 universitarios beneficiarios del programa beca 18 de una universidad privada de Puno, siendo el 48.8 % de sexo masculino y el 51.3 % de sexo femenino, a quienes fue aplicado dos instrumentos de medición documental: la sub escala de autoconcepto académico AF5 y una escala de motivación académica, ambos válidos y confiables. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies) versión 22.0 a un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%. Los resultados según el coeficiente de correlación Rho de Spearman evidenciaron la existencia de una correlación moderada, directa y significativa entre las variables de investigación (Rho = .497; p = .000) así como en las dimensiones motivación intrínseca (Rho = .475, p = .000) y motivación extrínseca (Rho = .485, p = .000), en cambio en Amotivación se halló una correlación inversa baja y no significativa (Rho = -.196, p = .082). Se concluye que, a mayor autoconcepto académico, mayor será la motivación académica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/788 10.20511/pyr2020.v8n3.788 |
| url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/788 |
| identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n3.788 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/788/1147 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e788 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e788 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e788 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1686791909868044288 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).