Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana
Descripción del Articulo
La ciberviolencia en adolescentes y jóvenes es un tema que ha llamado recientemente la atención de la comunidad científica, se trata de un fenómeno relativamente nuevo y creciente que se ha desarrollado a la par del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación; añadido a ello, actualme...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/303 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia; Acoso; Relaciones interpersonales; Universidad; México |
id |
2310-4635_162c121e68be5dea31fae2b07bbf2cb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/303 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicanaRomo-Tobón, Ricardo J.Vázquez-Sánchez, ValeriaRojas-Solís, José LuisAlvídrez, SalvadorViolencia; Acoso; Relaciones interpersonales; Universidad; MéxicoLa ciberviolencia en adolescentes y jóvenes es un tema que ha llamado recientemente la atención de la comunidad científica, se trata de un fenómeno relativamente nuevo y creciente que se ha desarrollado a la par del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación; añadido a ello, actualmente la literatura disponible sobre esta temática en el contexto mexicano aún sigue siendo escasa. Por tanto, esta investigación se dirigió a analizar la presencia y asociación de cyberbullying y ciberviolencia en la pareja en una muestra de 299 estudiantes de una universidad privada mexicana (183 mujeres y 116 hombres) quienes contestaron el Cuestionario de cyberbullying y el Cuestionario de abuso on-line en el noviazgo. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó la presencia de ambos fenómenos, que los varones reportaron sufrir y perpetrar con mayor frecuencia ciberviolencia de pareja en la modalidad de agresiones directas, además se hallaron correlaciones entre ambos fenómenos. A la luz de los resultados obtenidos tanto mujeres como hombres parecen ser víctimas y agresores, sobre todo en conductas relativas al control de la pareja, asimismo el cyberbullying y ciberviolencia estuvieron relacionados, aunque con una menor fuerza de asociación.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/30310.20511/pyr2020.v8n2.303Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e303Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e303Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e3032310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/303/967Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
title |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
spellingShingle |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana Romo-Tobón, Ricardo J. Violencia; Acoso; Relaciones interpersonales; Universidad; México |
title_short |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
title_full |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
title_fullStr |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
title_full_unstemmed |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
title_sort |
Cyberbullying y Ciberviolencia de pareja en alumnado de una universidad privada mexicana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romo-Tobón, Ricardo J. Vázquez-Sánchez, Valeria Rojas-Solís, José Luis Alvídrez, Salvador |
author |
Romo-Tobón, Ricardo J. |
author_facet |
Romo-Tobón, Ricardo J. Vázquez-Sánchez, Valeria Rojas-Solís, José Luis Alvídrez, Salvador |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez-Sánchez, Valeria Rojas-Solís, José Luis Alvídrez, Salvador |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia; Acoso; Relaciones interpersonales; Universidad; México |
topic |
Violencia; Acoso; Relaciones interpersonales; Universidad; México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciberviolencia en adolescentes y jóvenes es un tema que ha llamado recientemente la atención de la comunidad científica, se trata de un fenómeno relativamente nuevo y creciente que se ha desarrollado a la par del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación; añadido a ello, actualmente la literatura disponible sobre esta temática en el contexto mexicano aún sigue siendo escasa. Por tanto, esta investigación se dirigió a analizar la presencia y asociación de cyberbullying y ciberviolencia en la pareja en una muestra de 299 estudiantes de una universidad privada mexicana (183 mujeres y 116 hombres) quienes contestaron el Cuestionario de cyberbullying y el Cuestionario de abuso on-line en el noviazgo. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó la presencia de ambos fenómenos, que los varones reportaron sufrir y perpetrar con mayor frecuencia ciberviolencia de pareja en la modalidad de agresiones directas, además se hallaron correlaciones entre ambos fenómenos. A la luz de los resultados obtenidos tanto mujeres como hombres parecen ser víctimas y agresores, sobre todo en conductas relativas al control de la pareja, asimismo el cyberbullying y ciberviolencia estuvieron relacionados, aunque con una menor fuerza de asociación. |
description |
La ciberviolencia en adolescentes y jóvenes es un tema que ha llamado recientemente la atención de la comunidad científica, se trata de un fenómeno relativamente nuevo y creciente que se ha desarrollado a la par del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación; añadido a ello, actualmente la literatura disponible sobre esta temática en el contexto mexicano aún sigue siendo escasa. Por tanto, esta investigación se dirigió a analizar la presencia y asociación de cyberbullying y ciberviolencia en la pareja en una muestra de 299 estudiantes de una universidad privada mexicana (183 mujeres y 116 hombres) quienes contestaron el Cuestionario de cyberbullying y el Cuestionario de abuso on-line en el noviazgo. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó la presencia de ambos fenómenos, que los varones reportaron sufrir y perpetrar con mayor frecuencia ciberviolencia de pareja en la modalidad de agresiones directas, además se hallaron correlaciones entre ambos fenómenos. A la luz de los resultados obtenidos tanto mujeres como hombres parecen ser víctimas y agresores, sobre todo en conductas relativas al control de la pareja, asimismo el cyberbullying y ciberviolencia estuvieron relacionados, aunque con una menor fuerza de asociación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/303 10.20511/pyr2020.v8n2.303 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/303 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n2.303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/303/967 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e303 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e303 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e303 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n2 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465319399129088 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).