El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva
Descripción del Articulo
El propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/491 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saber pedagógico; Educación Especial; Educación Inclusiva; Episteme Pedagogical Knowledge; Special Education; Inclusive Education; Episteme |
id |
2310-4635_12b111ad8e65aeea6a17d25d6333f847 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/491 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusivaPedagogical and Epistemic Knowledge in Special Education and its Migratory Challenge Towards Inclusive EducationVásquez-Burgos, Karina R.Sobarzo-Ruiz, Rodrigo A.Mansilla-Sepúlveda, JuanLeiva-Moreno, GermánMonteverde-Sánchez, AlessandroSaber pedagógico; Educación Especial; Educación Inclusiva; EpistemePedagogical Knowledge; Special Education; Inclusive Education; EpistemeEl propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX toma un carácter protagónico en los saberes pedagógicos de la educación latinoamericana. Entre los discursos que involucra la Educación Inclusiva, se encuentra la igualdad de oportunidades, con evidentes vacíos epistemológicos al interior del saber pedagógico, generando sutilezas híbridas e incoherentes referente a los desafíos y dilemas que propende la inclusión de estudiantes en los sistemas educativos tradicionales. Estos dilemas paradigmáticos y epistemológicos que ronda esta migración de una tradicionalidad de saberes en la Educación Especial, es el motivo de análisis crítico, que es llevadero para problematizar las inconsistencias que se están generando producto de la re-significación de una pedagogía, que desde sus inicios consideró una educación bajo procesos de normalización, con tendencias exclusoras e inclusoras y que actualmente presenta ideas transformista, sobre un enfoque en evolución que busca una episteme fundada en la Educación Inclusiva.The purpose of this article of reflection is to share ideas of the comprehensive framework in the pedagogical and epistemic knowledge of Special Education. What it allows, to address the constructions facing the paradigmatic shift of migration towards an Inclusive Education that from the XX century takes a leading character in the pedagogical knowledge of Latin American education. Among the discourses that Inclusive Education involves, there is equality of opportunities, with evident epistemological gaps within pedagogical knowledge, generating hybrid and incoherent subtleties referring to the challenges and dilemmas that the inclusion of students in traditional educational systems tends to. These paradigmatic and epistemological dilemmas that surround this migration of a traditional knowledge in Special Education, is the reason for critical analysis, which is bearable to problematize the inconsistencies that are being generated as a result of the re-signification of a pedagogy, that from its Early considered an education under normalization processes, with exclusionary and even tendencies and that currently presents transforming ideas, on an approach in evolution that seeks an episteme based on Inclusive Education.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/49110.20511/pyr2020.v8nSPE1.491Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e491Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e491Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e4912310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491/897http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491/931Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva Pedagogical and Epistemic Knowledge in Special Education and its Migratory Challenge Towards Inclusive Education |
title |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
spellingShingle |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva Vásquez-Burgos, Karina R. Saber pedagógico; Educación Especial; Educación Inclusiva; Episteme Pedagogical Knowledge; Special Education; Inclusive Education; Episteme |
title_short |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
title_full |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
title_fullStr |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
title_full_unstemmed |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
title_sort |
El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez-Burgos, Karina R. Sobarzo-Ruiz, Rodrigo A. Mansilla-Sepúlveda, Juan Leiva-Moreno, Germán Monteverde-Sánchez, Alessandro |
author |
Vásquez-Burgos, Karina R. |
author_facet |
Vásquez-Burgos, Karina R. Sobarzo-Ruiz, Rodrigo A. Mansilla-Sepúlveda, Juan Leiva-Moreno, Germán Monteverde-Sánchez, Alessandro |
author_role |
author |
author2 |
Sobarzo-Ruiz, Rodrigo A. Mansilla-Sepúlveda, Juan Leiva-Moreno, Germán Monteverde-Sánchez, Alessandro |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saber pedagógico; Educación Especial; Educación Inclusiva; Episteme Pedagogical Knowledge; Special Education; Inclusive Education; Episteme |
topic |
Saber pedagógico; Educación Especial; Educación Inclusiva; Episteme Pedagogical Knowledge; Special Education; Inclusive Education; Episteme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX toma un carácter protagónico en los saberes pedagógicos de la educación latinoamericana. Entre los discursos que involucra la Educación Inclusiva, se encuentra la igualdad de oportunidades, con evidentes vacíos epistemológicos al interior del saber pedagógico, generando sutilezas híbridas e incoherentes referente a los desafíos y dilemas que propende la inclusión de estudiantes en los sistemas educativos tradicionales. Estos dilemas paradigmáticos y epistemológicos que ronda esta migración de una tradicionalidad de saberes en la Educación Especial, es el motivo de análisis crítico, que es llevadero para problematizar las inconsistencias que se están generando producto de la re-significación de una pedagogía, que desde sus inicios consideró una educación bajo procesos de normalización, con tendencias exclusoras e inclusoras y que actualmente presenta ideas transformista, sobre un enfoque en evolución que busca una episteme fundada en la Educación Inclusiva. The purpose of this article of reflection is to share ideas of the comprehensive framework in the pedagogical and epistemic knowledge of Special Education. What it allows, to address the constructions facing the paradigmatic shift of migration towards an Inclusive Education that from the XX century takes a leading character in the pedagogical knowledge of Latin American education. Among the discourses that Inclusive Education involves, there is equality of opportunities, with evident epistemological gaps within pedagogical knowledge, generating hybrid and incoherent subtleties referring to the challenges and dilemmas that the inclusion of students in traditional educational systems tends to. These paradigmatic and epistemological dilemmas that surround this migration of a traditional knowledge in Special Education, is the reason for critical analysis, which is bearable to problematize the inconsistencies that are being generated as a result of the re-signification of a pedagogy, that from its Early considered an education under normalization processes, with exclusionary and even tendencies and that currently presents transforming ideas, on an approach in evolution that seeks an episteme based on Inclusive Education. |
description |
El propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX toma un carácter protagónico en los saberes pedagógicos de la educación latinoamericana. Entre los discursos que involucra la Educación Inclusiva, se encuentra la igualdad de oportunidades, con evidentes vacíos epistemológicos al interior del saber pedagógico, generando sutilezas híbridas e incoherentes referente a los desafíos y dilemas que propende la inclusión de estudiantes en los sistemas educativos tradicionales. Estos dilemas paradigmáticos y epistemológicos que ronda esta migración de una tradicionalidad de saberes en la Educación Especial, es el motivo de análisis crítico, que es llevadero para problematizar las inconsistencias que se están generando producto de la re-significación de una pedagogía, que desde sus inicios consideró una educación bajo procesos de normalización, con tendencias exclusoras e inclusoras y que actualmente presenta ideas transformista, sobre un enfoque en evolución que busca una episteme fundada en la Educación Inclusiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491 10.20511/pyr2020.v8nSPE1.491 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8nSPE1.491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491/897 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/491/931 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e491 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e491 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e491 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8nSPE1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465318240452608 |
score |
13.888953 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).