TRASCENDENCIA DE LA ENSEÑANZA DEL CUIDADO ENFERMERO Y SU REPERCUSION SOCIAL REGION SUR PERÚ 2012 – 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la transferencia del cuidado enfermero como práctica social de los enfermeros de la macro región sur Arequipa 2014. Material y métodos: Tipo descriptivo, con diseño de correlación, la muestra fue de 720 enfermeras y 830 personas enfermas. Resultados: El 67% de enfermeras en su for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Rondón, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/233
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/233
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la transferencia del cuidado enfermero como práctica social de los enfermeros de la macro región sur Arequipa 2014. Material y métodos: Tipo descriptivo, con diseño de correlación, la muestra fue de 720 enfermeras y 830 personas enfermas. Resultados: El 67% de enfermeras en su formación solo ejecutaron procedimientos, un 77%    no aplican el cuidado de enfermería, no conocían las teorías de enfermería, realizaron prácticas en hospitales en el 85 %. Un 92% define parcialmente el cuidado enfermero no lo aplica el 8%. El 87 % de enfermos tuvieron experiencias negativas, trato inadecuado en el 76%, no interactúan con ellos en el 80 %. Conclusiónes: La trascendencia de la formación del cuidado enfermero se relaciona con la repercusión en la sociedad (χ² > 0.01)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).