INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN
Descripción del Articulo
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enf...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/261 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/261 |
| id |
2308-7838_a55c71ac10840088d5e3f9c0600bfc24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/261 |
| network_acronym_str |
2308-7838 |
| network_name_str |
Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia |
| spelling |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNCórdova Delgado, MargaritaAlvarado Alfaro, SusanaManrique Manrique, HeddyObjetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficiencia terminal 57%, repitencia 21,4%, deserción 7,14%, matrícula por cursos 14,25% y el promedio global del rendimiento académico 15.55% para una escala vigesimal. Se encuestaron 186 estudiantes del 1° a 5° año, cuya edad promedio es 20,73 años, 80,1% de sexo femenino y 19,9% masculino, quienes proporcionaron información sobre los estándares, los cuales superan el 54%. Se sugiere llevar a cabo la autoevaluación y plan de mejora del proyecto educativo, elaborar el perfil del ingresante y orientación vocacional.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/26110.35563/revan.v1i2.261Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 48-542308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/261/343Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:53Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| title |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| spellingShingle |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN Córdova Delgado, Margarita |
| title_short |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| title_full |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| title_fullStr |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| title_full_unstemmed |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| title_sort |
INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES RELACIONADO A EVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UN |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdova Delgado, Margarita Alvarado Alfaro, Susana Manrique Manrique, Heddy |
| author |
Córdova Delgado, Margarita |
| author_facet |
Córdova Delgado, Margarita Alvarado Alfaro, Susana Manrique Manrique, Heddy |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarado Alfaro, Susana Manrique Manrique, Heddy |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficiencia terminal 57%, repitencia 21,4%, deserción 7,14%, matrícula por cursos 14,25% y el promedio global del rendimiento académico 15.55% para una escala vigesimal. Se encuestaron 186 estudiantes del 1° a 5° año, cuya edad promedio es 20,73 años, 80,1% de sexo femenino y 19,9% masculino, quienes proporcionaron información sobre los estándares, los cuales superan el 54%. Se sugiere llevar a cabo la autoevaluación y plan de mejora del proyecto educativo, elaborar el perfil del ingresante y orientación vocacional. |
| description |
Objetivos: identificar los indicadores del rendimiento académico de los estudiantes y los estándares de la dimensión enseñanza – a prendizaje, según el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (C ONEAU), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Material y métodos: para los indicadores de rendimiento se tomó como muestra 42 estudiantes, que cursaron estudios del ciclo 2007 II hasta el 2012 I, haciendo un seguimiento a lo largo de los 5 años de estudios, la información en cuanto a los indicadores fue recogida en la Dirección de Escuela académica de la Facultad de Enfermería, y para los estándares se utilizó un cuestionario modelo proporcionado por el CONEAU. Resultados: La promoción sobre matrícula P/MT es 0,945, la eficiencia vertical 94,5%, la eficiencia terminal 57%, repitencia 21,4%, deserción 7,14%, matrícula por cursos 14,25% y el promedio global del rendimiento académico 15.55% para una escala vigesimal. Se encuestaron 186 estudiantes del 1° a 5° año, cuya edad promedio es 20,73 años, 80,1% de sexo femenino y 19,9% masculino, quienes proporcionaron información sobre los estándares, los cuales superan el 54%. Se sugiere llevar a cabo la autoevaluación y plan de mejora del proyecto educativo, elaborar el perfil del ingresante y orientación vocacional. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/261 10.35563/revan.v1i2.261 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/261 |
| identifier_str_mv |
10.35563/revan.v1i2.261 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/261/343 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 48-54 2308-7838 2308-1791 |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466292521697280 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).