RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.

Descripción del Articulo

Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urure Velazco , Isabel Natividad, Campos Soto , Rosario, Ventura Miranda , Cecilia Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/235
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/235
id 2308-7838_262383a6a8de5c17aa87c3d1ab34aa03
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/235
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.Urure Velazco , Isabel NatividadCampos Soto , RosarioVentura Miranda , Cecilia TeresaObjetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario con 51,5%, grado de instrucción secundaria completa y estado civil solteros 32,1%; 38,1% respectivamente. Las relaciones humanas en la satisfacción de necesidades referente a los principios de la comunicación terapéutica: Interés y permiso fue de muy bueno con un promedio de 2,7 cercano al puntaje esperado que fue  3, en cuanto a las relaciones humanas de honestidad, coherencia, protección, satisfacción de necesidades sociales y asistencia, resultó bueno con 2,6 los 4 primeros y el último con 2,5 de promedio ponderado;  en relación al principio de aceptación, necesidades biológicas y emocionales con puntajes ponderados más bajos 2.3, 2,2 y 2,1 respectivamente poco, adecuado o regular. Conclusiones: Las relaciones humanas entre el profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades resultaron buenas con un promedio general de 2,5.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/23510.35563/revan.v4i1.235Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 24-292308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/235/307Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:52Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
title RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
spellingShingle RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
Urure Velazco , Isabel Natividad
title_short RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
title_full RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
title_fullStr RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
title_full_unstemmed RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
title_sort RELACIONES HUMANAS ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y PACIENTE EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA SETIEMBRE 2008 – AGOSTO 2009.
dc.creator.none.fl_str_mv Urure Velazco , Isabel Natividad
Campos Soto , Rosario
Ventura Miranda , Cecilia Teresa
author Urure Velazco , Isabel Natividad
author_facet Urure Velazco , Isabel Natividad
Campos Soto , Rosario
Ventura Miranda , Cecilia Teresa
author_role author
author2 Campos Soto , Rosario
Ventura Miranda , Cecilia Teresa
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario con 51,5%, grado de instrucción secundaria completa y estado civil solteros 32,1%; 38,1% respectivamente. Las relaciones humanas en la satisfacción de necesidades referente a los principios de la comunicación terapéutica: Interés y permiso fue de muy bueno con un promedio de 2,7 cercano al puntaje esperado que fue  3, en cuanto a las relaciones humanas de honestidad, coherencia, protección, satisfacción de necesidades sociales y asistencia, resultó bueno con 2,6 los 4 primeros y el último con 2,5 de promedio ponderado;  en relación al principio de aceptación, necesidades biológicas y emocionales con puntajes ponderados más bajos 2.3, 2,2 y 2,1 respectivamente poco, adecuado o regular. Conclusiones: Las relaciones humanas entre el profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades resultaron buenas con un promedio general de 2,5.
description Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario con 51,5%, grado de instrucción secundaria completa y estado civil solteros 32,1%; 38,1% respectivamente. Las relaciones humanas en la satisfacción de necesidades referente a los principios de la comunicación terapéutica: Interés y permiso fue de muy bueno con un promedio de 2,7 cercano al puntaje esperado que fue  3, en cuanto a las relaciones humanas de honestidad, coherencia, protección, satisfacción de necesidades sociales y asistencia, resultó bueno con 2,6 los 4 primeros y el último con 2,5 de promedio ponderado;  en relación al principio de aceptación, necesidades biológicas y emocionales con puntajes ponderados más bajos 2.3, 2,2 y 2,1 respectivamente poco, adecuado o regular. Conclusiones: Las relaciones humanas entre el profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades resultaron buenas con un promedio general de 2,5.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/235
10.35563/revan.v4i1.235
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/235
identifier_str_mv 10.35563/revan.v4i1.235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/235/307
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 24-29
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292473462784
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).