LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR

Descripción del Articulo

Se ofrece una visión general de la investigación formativa como una de las modalidades de investigación activa y participativa que debe realizarse en toda institución de educación superior universitaria, sobre todo a través del trabajo curricular en el aula bajo la conducción del profesor. Se enfati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/836
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_f978cd8b543498d97e616e41123bc119
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/836
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULARSánchez Carlessi, Héctor HugoSe ofrece una visión general de la investigación formativa como una de las modalidades de investigación activa y participativa que debe realizarse en toda institución de educación superior universitaria, sobre todo a través del trabajo curricular en el aula bajo la conducción del profesor. Se enfatiza el empleo de la investigación formativa como estrategia didáctica para propiciar la adquisición de nuevos aprendizajes por parte de los alumnos de una manera activa, constructiva y participativa, considerando los objetivos y contenidos de cada asignatura, así como las líneas de investigación que se deben precisar para cada campo profesional. Se resalta la importancia de la investigación formativa como una forma de investigación acción participativa, presentando así mismo las limitaciones de su realización según la naturaleza de la asignatura.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.836Universidad Ricardo Palma2017-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/747http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3808http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3809http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3810info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
title LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
spellingShingle LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
title_short LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
title_full LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
title_fullStr LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
title_full_unstemmed LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
title_sort LA INVESTIGACION FORMATIVA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
author Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
author_facet Sánchez Carlessi, Héctor Hugo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se ofrece una visión general de la investigación formativa como una de las modalidades de investigación activa y participativa que debe realizarse en toda institución de educación superior universitaria, sobre todo a través del trabajo curricular en el aula bajo la conducción del profesor. Se enfatiza el empleo de la investigación formativa como estrategia didáctica para propiciar la adquisición de nuevos aprendizajes por parte de los alumnos de una manera activa, constructiva y participativa, considerando los objetivos y contenidos de cada asignatura, así como las líneas de investigación que se deben precisar para cada campo profesional. Se resalta la importancia de la investigación formativa como una forma de investigación acción participativa, presentando así mismo las limitaciones de su realización según la naturaleza de la asignatura.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.836
description Se ofrece una visión general de la investigación formativa como una de las modalidades de investigación activa y participativa que debe realizarse en toda institución de educación superior universitaria, sobre todo a través del trabajo curricular en el aula bajo la conducción del profesor. Se enfatiza el empleo de la investigación formativa como estrategia didáctica para propiciar la adquisición de nuevos aprendizajes por parte de los alumnos de una manera activa, constructiva y participativa, considerando los objetivos y contenidos de cada asignatura, así como las líneas de investigación que se deben precisar para cada campo profesional. Se resalta la importancia de la investigación formativa como una forma de investigación acción participativa, presentando así mismo las limitaciones de su realización según la naturaleza de la asignatura.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.836
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/747
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3808
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3809
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/836/3810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109485621248
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).