Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la asociación entre el acoso escolar y las dimensiones del autoconcepto en agresores, victimas y observadoras en las alumnas de secundaria de dos instituciones educativas nacionales. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se desarrolló en una muestra de 682 escol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rodriguez, Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/966
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_f43e256db13d983343a05b718db08bbd
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/966
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionalesDíaz Rodriguez, AngelObjetivo. Determinar la asociación entre el acoso escolar y las dimensiones del autoconcepto en agresores, victimas y observadoras en las alumnas de secundaria de dos instituciones educativas nacionales. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se desarrolló en una muestra de 682 escolares. Para la medición del acoso escolar se utilizó el test de Bullying que clasificó a las alumnas en agresoras, victimas y observadores. El autoconcepto se midió con la Escala de Autoconcepto Forma 5 (AF5) que evaluó las ocho dimensiones del autoconcepto. El análisis de los resultados se realizó mediante la Prueba Chi Cuadrado X de Pearson, finalizando con un análisis de fuerza de asociación de OR con I.C. 95%. Además se realizó un focus group sobre el bullyng y sus efectos. Resultados. El promedio de edad fue de 13,85. Se encontraron las siguientes asociaciones: acosos escolar con la dimensión social (p=0,026) y familiar (p=0,027). El ser observadora tuvo asociación con la dimensión matemática (p<0,01) y la académica (p=0,046), la académica (p=0,019), la de apariencia (p=0,017), la de lenguaje (p=0.036) y la de matemática (p=0,012). Conclusiones. Según los resultados del estudio, la presencua de acoso escolar está relacionada con la dimensión social y familiar del autoconcepto. Además el tener bajo autoconcepto en 6 de sus 8 dimensiones está relacionado con mayores probabilidades ser víctima de acoso escolar. Universidad Ricardo Palma2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 14 No 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 35 - 41Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 35 - 412308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966/874info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
title Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
spellingShingle Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
Díaz Rodriguez, Angel
title_short Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
title_full Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
title_fullStr Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
title_full_unstemmed Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
title_sort Asociación entre acoso escolar y autoconcepto en alumnas de secundaria de dos colegios nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Rodriguez, Angel
author Díaz Rodriguez, Angel
author_facet Díaz Rodriguez, Angel
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar la asociación entre el acoso escolar y las dimensiones del autoconcepto en agresores, victimas y observadoras en las alumnas de secundaria de dos instituciones educativas nacionales. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se desarrolló en una muestra de 682 escolares. Para la medición del acoso escolar se utilizó el test de Bullying que clasificó a las alumnas en agresoras, victimas y observadores. El autoconcepto se midió con la Escala de Autoconcepto Forma 5 (AF5) que evaluó las ocho dimensiones del autoconcepto. El análisis de los resultados se realizó mediante la Prueba Chi Cuadrado X de Pearson, finalizando con un análisis de fuerza de asociación de OR con I.C. 95%. Además se realizó un focus group sobre el bullyng y sus efectos. Resultados. El promedio de edad fue de 13,85. Se encontraron las siguientes asociaciones: acosos escolar con la dimensión social (p=0,026) y familiar (p=0,027). El ser observadora tuvo asociación con la dimensión matemática (p<0,01) y la académica (p=0,046), la académica (p=0,019), la de apariencia (p=0,017), la de lenguaje (p=0.036) y la de matemática (p=0,012). Conclusiones. Según los resultados del estudio, la presencua de acoso escolar está relacionada con la dimensión social y familiar del autoconcepto. Además el tener bajo autoconcepto en 6 de sus 8 dimensiones está relacionado con mayores probabilidades ser víctima de acoso escolar. 
description Objetivo. Determinar la asociación entre el acoso escolar y las dimensiones del autoconcepto en agresores, victimas y observadoras en las alumnas de secundaria de dos instituciones educativas nacionales. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se desarrolló en una muestra de 682 escolares. Para la medición del acoso escolar se utilizó el test de Bullying que clasificó a las alumnas en agresoras, victimas y observadores. El autoconcepto se midió con la Escala de Autoconcepto Forma 5 (AF5) que evaluó las ocho dimensiones del autoconcepto. El análisis de los resultados se realizó mediante la Prueba Chi Cuadrado X de Pearson, finalizando con un análisis de fuerza de asociación de OR con I.C. 95%. Además se realizó un focus group sobre el bullyng y sus efectos. Resultados. El promedio de edad fue de 13,85. Se encontraron las siguientes asociaciones: acosos escolar con la dimensión social (p=0,026) y familiar (p=0,027). El ser observadora tuvo asociación con la dimensión matemática (p<0,01) y la académica (p=0,046), la académica (p=0,019), la de apariencia (p=0,017), la de lenguaje (p=0.036) y la de matemática (p=0,012). Conclusiones. Según los resultados del estudio, la presencua de acoso escolar está relacionada con la dimensión social y familiar del autoconcepto. Además el tener bajo autoconcepto en 6 de sus 8 dimensiones está relacionado con mayores probabilidades ser víctima de acoso escolar. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/966/874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 14 No 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 35 - 41
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 35 - 41
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109520224256
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).