BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA
Descripción del Articulo
Objetivos: Paciente mujer de 82 años, hipertensa, diabética, con arritmia cardiaca y Enfermedad Renal Crónica Terminal en diálisis, que ingresa a Emergencia del Hospital Rebagliati por haber presentado durante sesión de hemodiálisis episodio de bradicardia. Al ingreso se encuentra asintomática, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/658 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalis toxicity Bradyarrhythmia Chronic renal disease Hemodialysis |
id |
2308-0531_dbf0da1fbc5a5b0967b9f82c308e0f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/658 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIAHuanca-Carreño, L. AndreaVásquez-Alva, RolandoDigitalis toxicityBradyarrhythmiaChronic renal diseaseHemodialysisObjetivos: Paciente mujer de 82 años, hipertensa, diabética, con arritmia cardiaca y Enfermedad Renal Crónica Terminal en diálisis, que ingresa a Emergencia del Hospital Rebagliati por haber presentado durante sesión de hemodiálisis episodio de bradicardia. Al ingreso se encuentra asintomática, con Frecuencia Cardiaca (FC) de 36 lpm. En Electrocardiograma se aprecia Fibrilación Auricular con respuesta ventricular Baja. Ingresa con el diagnóstico de Bradiarrtimia de probable etiología metabólica vs farmacológica. A la prueba de atropina no se evidencia cambios en la FC. Al 5° día se reciben resultados de Dosaje de Digoxina sérica en 4.38 ng/ml, confrmándose el diagnóstico de Intoxicación Digitálica, con indicación de terapia con anticuerpos antidigitálicos. Destacamos la importancia de mejorar el diagnóstico y manejo para brindar un tratamiento adecuado y oportuno. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.658Universidad Ricardo Palma2017-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/625http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3967http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3968http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3969info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
title |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
spellingShingle |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA Huanca-Carreño, L. Andrea Digitalis toxicity Bradyarrhythmia Chronic renal disease Hemodialysis |
title_short |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
title_full |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
title_fullStr |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
title_full_unstemmed |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
title_sort |
BRADIARRITMIA POR INTOXICACIÓN DIGITALICA EN EMERGENCIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca-Carreño, L. Andrea Vásquez-Alva, Rolando |
author |
Huanca-Carreño, L. Andrea |
author_facet |
Huanca-Carreño, L. Andrea Vásquez-Alva, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez-Alva, Rolando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Digitalis toxicity Bradyarrhythmia Chronic renal disease Hemodialysis |
topic |
Digitalis toxicity Bradyarrhythmia Chronic renal disease Hemodialysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Paciente mujer de 82 años, hipertensa, diabética, con arritmia cardiaca y Enfermedad Renal Crónica Terminal en diálisis, que ingresa a Emergencia del Hospital Rebagliati por haber presentado durante sesión de hemodiálisis episodio de bradicardia. Al ingreso se encuentra asintomática, con Frecuencia Cardiaca (FC) de 36 lpm. En Electrocardiograma se aprecia Fibrilación Auricular con respuesta ventricular Baja. Ingresa con el diagnóstico de Bradiarrtimia de probable etiología metabólica vs farmacológica. A la prueba de atropina no se evidencia cambios en la FC. Al 5° día se reciben resultados de Dosaje de Digoxina sérica en 4.38 ng/ml, confrmándose el diagnóstico de Intoxicación Digitálica, con indicación de terapia con anticuerpos antidigitálicos. Destacamos la importancia de mejorar el diagnóstico y manejo para brindar un tratamiento adecuado y oportuno. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.658 |
description |
Objetivos: Paciente mujer de 82 años, hipertensa, diabética, con arritmia cardiaca y Enfermedad Renal Crónica Terminal en diálisis, que ingresa a Emergencia del Hospital Rebagliati por haber presentado durante sesión de hemodiálisis episodio de bradicardia. Al ingreso se encuentra asintomática, con Frecuencia Cardiaca (FC) de 36 lpm. En Electrocardiograma se aprecia Fibrilación Auricular con respuesta ventricular Baja. Ingresa con el diagnóstico de Bradiarrtimia de probable etiología metabólica vs farmacológica. A la prueba de atropina no se evidencia cambios en la FC. Al 5° día se reciben resultados de Dosaje de Digoxina sérica en 4.38 ng/ml, confrmándose el diagnóstico de Intoxicación Digitálica, con indicación de terapia con anticuerpos antidigitálicos. Destacamos la importancia de mejorar el diagnóstico y manejo para brindar un tratamiento adecuado y oportuno. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.658 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/625 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3967 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3968 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/658/3969 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472109365035008 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).