CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las causas de conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudiaron 444 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica del 1 de enero 2010 al 31 de dici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/680 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laparoscopic cholecystectomy Open cholecystectomy Causes of conversion |
| id |
2308-0531_bff416814692ba35de00b71bbae0cd5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/680 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011Rivas Obregón, Aldo PercyLaparoscopic cholecystectomyOpen cholecystectomyCauses of conversionObjetivo: Identificar las causas de conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudiaron 444 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica del 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2011 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, utilizando el expediente médico. Resultados: Fueron 277 mujeres (62.39%) y 167 hombres (37.61%), con una edad promedio de 40 años. 342 pacientes fueron intervenidos de urgencia (77,03%) y 102 de forma electiva (22,97%). Se convirtieron 28 casos (6.31%), la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas (78.57%). La edad promedio en este grupo de pacientes fue de 44 años. De los casos convertidos 8 casos fueron intervenidos de forma electiva (29%) y 20 pacientes de urgencia (71%). El tiempo de estancia intrahospitalaria promedio fue de 6 días. El tiempo quirúrgico promedio fue de 162 minutos. El índice de masa corporal en este grupo de pacientes fue de 30.39 kg/m2 (18.50 a 42.27 kg/m2). 82 por ciento de este grupo de pacientes presentaban colecistitis aguda, el 18% colecistitis crónica y otras condiciones como síndrome de Mirizzi, coledocolitiasis, etc. Conclusión: La causa de la conversión no depende del cirujano, en la mayor parte de los casos se debe a las condiciones inherentes del paciente, la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas.Universidad Ricardo Palma2017-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 15 No 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 29-34Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 29-342308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680/647http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680/4016info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| title |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| spellingShingle |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 Rivas Obregón, Aldo Percy Laparoscopic cholecystectomy Open cholecystectomy Causes of conversion |
| title_short |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| title_full |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| title_fullStr |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| title_full_unstemmed |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| title_sort |
CAUSAS DE CONVERSIÓN DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, 2010-2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas Obregón, Aldo Percy |
| author |
Rivas Obregón, Aldo Percy |
| author_facet |
Rivas Obregón, Aldo Percy |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Laparoscopic cholecystectomy Open cholecystectomy Causes of conversion |
| topic |
Laparoscopic cholecystectomy Open cholecystectomy Causes of conversion |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Identificar las causas de conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudiaron 444 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica del 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2011 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, utilizando el expediente médico. Resultados: Fueron 277 mujeres (62.39%) y 167 hombres (37.61%), con una edad promedio de 40 años. 342 pacientes fueron intervenidos de urgencia (77,03%) y 102 de forma electiva (22,97%). Se convirtieron 28 casos (6.31%), la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas (78.57%). La edad promedio en este grupo de pacientes fue de 44 años. De los casos convertidos 8 casos fueron intervenidos de forma electiva (29%) y 20 pacientes de urgencia (71%). El tiempo de estancia intrahospitalaria promedio fue de 6 días. El tiempo quirúrgico promedio fue de 162 minutos. El índice de masa corporal en este grupo de pacientes fue de 30.39 kg/m2 (18.50 a 42.27 kg/m2). 82 por ciento de este grupo de pacientes presentaban colecistitis aguda, el 18% colecistitis crónica y otras condiciones como síndrome de Mirizzi, coledocolitiasis, etc. Conclusión: La causa de la conversión no depende del cirujano, en la mayor parte de los casos se debe a las condiciones inherentes del paciente, la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas. |
| description |
Objetivo: Identificar las causas de conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudiaron 444 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica del 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2011 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, utilizando el expediente médico. Resultados: Fueron 277 mujeres (62.39%) y 167 hombres (37.61%), con una edad promedio de 40 años. 342 pacientes fueron intervenidos de urgencia (77,03%) y 102 de forma electiva (22,97%). Se convirtieron 28 casos (6.31%), la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas (78.57%). La edad promedio en este grupo de pacientes fue de 44 años. De los casos convertidos 8 casos fueron intervenidos de forma electiva (29%) y 20 pacientes de urgencia (71%). El tiempo de estancia intrahospitalaria promedio fue de 6 días. El tiempo quirúrgico promedio fue de 162 minutos. El índice de masa corporal en este grupo de pacientes fue de 30.39 kg/m2 (18.50 a 42.27 kg/m2). 82 por ciento de este grupo de pacientes presentaban colecistitis aguda, el 18% colecistitis crónica y otras condiciones como síndrome de Mirizzi, coledocolitiasis, etc. Conclusión: La causa de la conversión no depende del cirujano, en la mayor parte de los casos se debe a las condiciones inherentes del paciente, la principal causa de conversión fue la presencia de adherencias e imposibilidad para identificar las estructuras anatómicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680/647 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/680/4016 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 15 No 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 29-34 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 29-34 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472109414318080 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).