OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015.
Descripción del Articulo
Introducción: La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige planteamientos sanitarios serios. Las complicaciones quirúrgicas son aquellos procesos inesperados en el transcurso natural de un paciente sometido a alguna cirugía, que puede alterar el tratamiento progra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1194 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2308-0531_b6eff75941e2175ecde99c6347f60785 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1194 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015.Hidalgo-Costilla, Marycarmen JulissaGonzales- Menéndez, Magdiel José ManuelIntroducción: La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige planteamientos sanitarios serios. Las complicaciones quirúrgicas son aquellos procesos inesperados en el transcurso natural de un paciente sometido a alguna cirugía, que puede alterar el tratamiento programado1. El éxito de la cirugía en general, y de una intervención quirúrgica, en particular, dependerá en gran medida de que se disminuyan al mínimo las complicaciones postoperatorias. Objetivo: En esta investigación se estudió el grado de asociación de la obesidad y la aparición de complicaciones postoperatorias de las cirugías abdominales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles. La muestre fue de 548 pacientes intervenidos quirúrgicamente de alguna cirugía abdominal en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante enero a diciembre del 2015, de los cuales 274 fueron casos y 274 fueron controles. Se realizó un análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 24, se cruzó las variables, obesidad y complicaciones postoperatorias, utilizando X2 y la medida de asociación Odds Ratio. Además, se estudió las características de la población (edad, sexo, IMC, tipo de cirugía) y si existía relación con las presencia de las complicaciones postoperatorias.Resultados: La obesidad es un factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias, con razón de monios de 2.234 IC 95% (1,563 - 3,194). La edad de mayor frecuencia de aparición de las complicaciones postoperatorias fue de 41 a 65 años, el grado de obesidad de mayor presentación fue el tipo I o moderado y el tipo de cirugía que mayor frecuencia fue la cirugía programada. Conclusión: La obesidad se comporta como factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias. Se debe dirigir medidas preventivas a la población en general para mejor el estilo de vida saludable y así conseguir una menor presentación de diagnósticos de obesidad con lo que se conseguiría disminuir las complicaciones postoperatorias y así reducir la morbi- mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1194 Universidad Ricardo Palma2017-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/1088http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3748http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3749http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3750info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| title |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| spellingShingle |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. Hidalgo-Costilla, Marycarmen Julissa |
| title_short |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| title_full |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| title_fullStr |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| title_full_unstemmed |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| title_sort |
OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo-Costilla, Marycarmen Julissa Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel |
| author |
Hidalgo-Costilla, Marycarmen Julissa |
| author_facet |
Hidalgo-Costilla, Marycarmen Julissa Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige planteamientos sanitarios serios. Las complicaciones quirúrgicas son aquellos procesos inesperados en el transcurso natural de un paciente sometido a alguna cirugía, que puede alterar el tratamiento programado1. El éxito de la cirugía en general, y de una intervención quirúrgica, en particular, dependerá en gran medida de que se disminuyan al mínimo las complicaciones postoperatorias. Objetivo: En esta investigación se estudió el grado de asociación de la obesidad y la aparición de complicaciones postoperatorias de las cirugías abdominales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles. La muestre fue de 548 pacientes intervenidos quirúrgicamente de alguna cirugía abdominal en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante enero a diciembre del 2015, de los cuales 274 fueron casos y 274 fueron controles. Se realizó un análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 24, se cruzó las variables, obesidad y complicaciones postoperatorias, utilizando X2 y la medida de asociación Odds Ratio. Además, se estudió las características de la población (edad, sexo, IMC, tipo de cirugía) y si existía relación con las presencia de las complicaciones postoperatorias.Resultados: La obesidad es un factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias, con razón de monios de 2.234 IC 95% (1,563 - 3,194). La edad de mayor frecuencia de aparición de las complicaciones postoperatorias fue de 41 a 65 años, el grado de obesidad de mayor presentación fue el tipo I o moderado y el tipo de cirugía que mayor frecuencia fue la cirugía programada. Conclusión: La obesidad se comporta como factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias. Se debe dirigir medidas preventivas a la población en general para mejor el estilo de vida saludable y así conseguir una menor presentación de diagnósticos de obesidad con lo que se conseguiría disminuir las complicaciones postoperatorias y así reducir la morbi- mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1194 |
| description |
Introducción: La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige planteamientos sanitarios serios. Las complicaciones quirúrgicas son aquellos procesos inesperados en el transcurso natural de un paciente sometido a alguna cirugía, que puede alterar el tratamiento programado1. El éxito de la cirugía en general, y de una intervención quirúrgica, en particular, dependerá en gran medida de que se disminuyan al mínimo las complicaciones postoperatorias. Objetivo: En esta investigación se estudió el grado de asociación de la obesidad y la aparición de complicaciones postoperatorias de las cirugías abdominales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles. La muestre fue de 548 pacientes intervenidos quirúrgicamente de alguna cirugía abdominal en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante enero a diciembre del 2015, de los cuales 274 fueron casos y 274 fueron controles. Se realizó un análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 24, se cruzó las variables, obesidad y complicaciones postoperatorias, utilizando X2 y la medida de asociación Odds Ratio. Además, se estudió las características de la población (edad, sexo, IMC, tipo de cirugía) y si existía relación con las presencia de las complicaciones postoperatorias.Resultados: La obesidad es un factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias, con razón de monios de 2.234 IC 95% (1,563 - 3,194). La edad de mayor frecuencia de aparición de las complicaciones postoperatorias fue de 41 a 65 años, el grado de obesidad de mayor presentación fue el tipo I o moderado y el tipo de cirugía que mayor frecuencia fue la cirugía programada. Conclusión: La obesidad se comporta como factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias. Se debe dirigir medidas preventivas a la población en general para mejor el estilo de vida saludable y así conseguir una menor presentación de diagnósticos de obesidad con lo que se conseguiría disminuir las complicaciones postoperatorias y así reducir la morbi- mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1194 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/1088 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3748 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3749 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1194/3750 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472109937557504 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).