ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
Descripción del Articulo
Objetivos: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las publicaciones que revelen el impacto de los estilos de vida en la salud integral de estudiantes universitarios del área ciencias de la salud. Métodos : La revisión fue efectuada mediante búsqueda electrónica de artículos...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/670 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lifestyle University students Health sciences Physical activity Healthy eating Sedentary lifestyle Smoking Alcoholism and mental wellbeing |
| id |
2308-0531_a4337dab53f7050c0e5cb5f9048ef54e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/670 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUDCedillo-Ramírez, LucyCorrea-López, Lucy E.Vela-Ruiz, Jose M.Perez-Acuña, Leonardo M.Loayza-Castro, Joan A.Cabello-Vela, Camila S.Huamán-Garcia, ManuelGonzales-Menéndez, Magdiel JoséDe La Cruz-Vargas, Jhony A.LifestyleUniversity studentsHealth sciencesPhysical activityHealthy eatingSedentary lifestyleSmokingAlcoholism and mental wellbeingObjetivos: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las publicaciones que revelen el impacto de los estilos de vida en la salud integral de estudiantes universitarios del área ciencias de la salud. Métodos : La revisión fue efectuada mediante búsqueda electrónica de artículos relacionados con estilos de vida en estudiantes universitarios pertenecientes a las escuelas de ciencias de la salud. Las fuentes de búsqueda fueron ISI, SCIELO, MEDLINE, BVS y PUBMED. Los términos de búsqueda fueron: estilo de vida, estudiantes universitarios y ciencias de la salud. Para esta revisión se seleccionaron los artículos publicados que tuvieron experiencias investigativas desde el 2010 a la actualidad y los que incluyeron aspectos teórico-conceptuales se consideró los publicados desde el año 2000. Resultados: De los 83 artículos revisados, se descartaron 38 por no cumplir con el criterio de haber realizado la investigación en el área de ciencias de la salud, y 12 fueron retirados por ser publicados antes del 2010, quedando solo 33 artículos para esta revisión bibliográfica. De los 33 artículos seleccionados, 18 estudios cumplieron con los criterios de investigación, 15 fueron considerados para incluir aspectos teórico – conceptuales. Respecto a la actividad física, un estudio evidenció que el 40% de los jóvenes universitarios no realiza ningún ejercicio físico; otra investigación demostró que solo el 44% de los estudiantes de ciencias de la salud practicaban los recomendados 30 minutos de ejercicio 5 días por semana. Además los patrones alimentarios de los estudiantes fueron inadecuados, haciéndose necesario un cambio en el 90% de la población, siendo la “comida chatarra” la que más consumieron los participantes. Por otro lado, los datos de un estudio revelaron que 1 de cada 5 de los estudiantes universitarios presentan alteraciones en su salud mental y el consumo de tabaco y/o drogas, aparece como factor de riesgo. Conclusión: La mayoría de los estudiantes universitarios de ciencias de la salud no aplican sus conocimientos en sus propios estilos de vida (alimentación, actividad física y demás prácticas). Esto revela la urgencia de crear programas universitarios que modifiquen y promuevan estilos de vida saludable. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.670Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/637http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3907http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3908http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3909info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| title |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| spellingShingle |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD Cedillo-Ramírez, Lucy Lifestyle University students Health sciences Physical activity Healthy eating Sedentary lifestyle Smoking Alcoholism and mental wellbeing |
| title_short |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_full |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_fullStr |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_full_unstemmed |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_sort |
ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedillo-Ramírez, Lucy Correa-López, Lucy E. Vela-Ruiz, Jose M. Perez-Acuña, Leonardo M. Loayza-Castro, Joan A. Cabello-Vela, Camila S. Huamán-Garcia, Manuel Gonzales-Menéndez, Magdiel José De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author |
Cedillo-Ramírez, Lucy |
| author_facet |
Cedillo-Ramírez, Lucy Correa-López, Lucy E. Vela-Ruiz, Jose M. Perez-Acuña, Leonardo M. Loayza-Castro, Joan A. Cabello-Vela, Camila S. Huamán-Garcia, Manuel Gonzales-Menéndez, Magdiel José De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Correa-López, Lucy E. Vela-Ruiz, Jose M. Perez-Acuña, Leonardo M. Loayza-Castro, Joan A. Cabello-Vela, Camila S. Huamán-Garcia, Manuel Gonzales-Menéndez, Magdiel José De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lifestyle University students Health sciences Physical activity Healthy eating Sedentary lifestyle Smoking Alcoholism and mental wellbeing |
| topic |
Lifestyle University students Health sciences Physical activity Healthy eating Sedentary lifestyle Smoking Alcoholism and mental wellbeing |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las publicaciones que revelen el impacto de los estilos de vida en la salud integral de estudiantes universitarios del área ciencias de la salud. Métodos : La revisión fue efectuada mediante búsqueda electrónica de artículos relacionados con estilos de vida en estudiantes universitarios pertenecientes a las escuelas de ciencias de la salud. Las fuentes de búsqueda fueron ISI, SCIELO, MEDLINE, BVS y PUBMED. Los términos de búsqueda fueron: estilo de vida, estudiantes universitarios y ciencias de la salud. Para esta revisión se seleccionaron los artículos publicados que tuvieron experiencias investigativas desde el 2010 a la actualidad y los que incluyeron aspectos teórico-conceptuales se consideró los publicados desde el año 2000. Resultados: De los 83 artículos revisados, se descartaron 38 por no cumplir con el criterio de haber realizado la investigación en el área de ciencias de la salud, y 12 fueron retirados por ser publicados antes del 2010, quedando solo 33 artículos para esta revisión bibliográfica. De los 33 artículos seleccionados, 18 estudios cumplieron con los criterios de investigación, 15 fueron considerados para incluir aspectos teórico – conceptuales. Respecto a la actividad física, un estudio evidenció que el 40% de los jóvenes universitarios no realiza ningún ejercicio físico; otra investigación demostró que solo el 44% de los estudiantes de ciencias de la salud practicaban los recomendados 30 minutos de ejercicio 5 días por semana. Además los patrones alimentarios de los estudiantes fueron inadecuados, haciéndose necesario un cambio en el 90% de la población, siendo la “comida chatarra” la que más consumieron los participantes. Por otro lado, los datos de un estudio revelaron que 1 de cada 5 de los estudiantes universitarios presentan alteraciones en su salud mental y el consumo de tabaco y/o drogas, aparece como factor de riesgo. Conclusión: La mayoría de los estudiantes universitarios de ciencias de la salud no aplican sus conocimientos en sus propios estilos de vida (alimentación, actividad física y demás prácticas). Esto revela la urgencia de crear programas universitarios que modifiquen y promuevan estilos de vida saludable. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.670 |
| description |
Objetivos: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las publicaciones que revelen el impacto de los estilos de vida en la salud integral de estudiantes universitarios del área ciencias de la salud. Métodos : La revisión fue efectuada mediante búsqueda electrónica de artículos relacionados con estilos de vida en estudiantes universitarios pertenecientes a las escuelas de ciencias de la salud. Las fuentes de búsqueda fueron ISI, SCIELO, MEDLINE, BVS y PUBMED. Los términos de búsqueda fueron: estilo de vida, estudiantes universitarios y ciencias de la salud. Para esta revisión se seleccionaron los artículos publicados que tuvieron experiencias investigativas desde el 2010 a la actualidad y los que incluyeron aspectos teórico-conceptuales se consideró los publicados desde el año 2000. Resultados: De los 83 artículos revisados, se descartaron 38 por no cumplir con el criterio de haber realizado la investigación en el área de ciencias de la salud, y 12 fueron retirados por ser publicados antes del 2010, quedando solo 33 artículos para esta revisión bibliográfica. De los 33 artículos seleccionados, 18 estudios cumplieron con los criterios de investigación, 15 fueron considerados para incluir aspectos teórico – conceptuales. Respecto a la actividad física, un estudio evidenció que el 40% de los jóvenes universitarios no realiza ningún ejercicio físico; otra investigación demostró que solo el 44% de los estudiantes de ciencias de la salud practicaban los recomendados 30 minutos de ejercicio 5 días por semana. Además los patrones alimentarios de los estudiantes fueron inadecuados, haciéndose necesario un cambio en el 90% de la población, siendo la “comida chatarra” la que más consumieron los participantes. Por otro lado, los datos de un estudio revelaron que 1 de cada 5 de los estudiantes universitarios presentan alteraciones en su salud mental y el consumo de tabaco y/o drogas, aparece como factor de riesgo. Conclusión: La mayoría de los estudiantes universitarios de ciencias de la salud no aplican sus conocimientos en sus propios estilos de vida (alimentación, actividad física y demás prácticas). Esto revela la urgencia de crear programas universitarios que modifiquen y promuevan estilos de vida saludable. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.670 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/637 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3907 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3908 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/670/3909 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472109391249408 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).