Exportación Completada — 

Miocardiopatía no compactada asociada a Defectos cardiacos congénitos. Reporte de caso Hnerm-Essalud

Descripción del Articulo

El presente caso corresponde a un paciente de 1 mes de vida, sexo masculino con diagnóstico de miocardiopatía no compactada asociada a defectos cardiacos congénitos. La miocardiopatía no compactada recién es incluida por la AHA como entidad propia a partir de la segunda mitad de la década pasada. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catalán, Ismael, Carril, Marlene, Loo, Haylin, Loo, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2153
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Non-compacted cardiomyopathy
Congenital heart defects
Cardiac failure
Echocardiography
Descripción
Sumario:El presente caso corresponde a un paciente de 1 mes de vida, sexo masculino con diagnóstico de miocardiopatía no compactada asociada a defectos cardiacos congénitos. La miocardiopatía no compactada recién es incluida por la AHA como entidad propia a partir de la segunda mitad de la década pasada. El diagnóstico principalmente es ecocardiográfico. La sintomatología en menores de un año puede empezar con falla cardiaca. La evolución es variable con tendencia a la mejoría en algunos casos para finalmente en décadas posteriores se hace más pronunciada la falla cardiaca, eventos tromboembólicos, arritmias malignas y muerte súbita. El manejo esta en medicamentos para falla cardiaca, evitar arritmias malignas y eventos tromboembólicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).