Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Aspectos epidemiológicos, diagnóstico y tratamiento en UCI

Descripción del Articulo

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por una limitación del flujo aéreo espiratorio, tiene un componente sistémico extrapulmonar que puede contribuir a la gravedad. La etiología más importante es el tabaquismo y en su descompensaci´´on intervienen las infecciones. Los bro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Barco, Jorge, Coronado Campos, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/977
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por una limitación del flujo aéreo espiratorio, tiene un componente sistémico extrapulmonar que puede contribuir a la gravedad. La etiología más importante es el tabaquismo y en su descompensaci´´on intervienen las infecciones. Los broncodilatadores corticoides y antibióticos son los medicamentes mas frecuentes en el tratamiento de la exacerbación de EPOC, sin embargo la VMNI es una opción terapéutica con evidencia sólida en la exacerbación moderada a severa. Una mejoria clínica después de dos horas de prueba de VMNI es predictiva de éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).