Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a pie diabético en el hospital PNP Luis N. Saenz, año 2017

Descripción del Articulo

introducción: El pie diabético es una de las complicaciones más graves y frecuentes de la diabetes mellitus, por tal motivo es importante conocer los factores de riesgo que lo desencadenan. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a pie diabético en el hospital PNP Luis N. Sáenz, año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arribasplata Espinoza, Yajaira, Luna Muñoz, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2070
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetic foot
Non-modifiable risk factors
Modifiable risk factors
Descripción
Sumario:introducción: El pie diabético es una de las complicaciones más graves y frecuentes de la diabetes mellitus, por tal motivo es importante conocer los factores de riesgo que lo desencadenan. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a pie diabético en el hospital PNP Luis N. Sáenz, año 2017. Métodos: Estudio observacional, cuantitativo, retrospectivo, analítico, de casos y controles. La muestra la conformó 165 pacientes (55 casos y 110 controles) atendidos en el servicio de endocrinología en el año 2017. Se estudiaron factores de riesgo, modificables y no modificables, asociados al desarrollo de pie diabético; se recogió la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos, la cual fue analizada mediante el programa SPSS versión 25.0 utilizando los modelos estadísticos de Chi cuadrado y el odds ratios con un nivel de significancia menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Los factores de riesgo asociados a pie diabético son tiempo de enfermedad (p: 0,000; OR: 12.77; IC: 4.12 – 39.60), hemoglobina glicosilada mal controlada (p: 0.029; OR: 4.55; IC: 1.17 – 17.68), onicomicosis (p: 0.014; OR: 7.10; IC: 1.48 – 34.07); antecedente de tabaquismo (p: 0.031; OR: 2.66; IC: 1.09 – 6.34) y enfermedad renal crónica (p: 0.047; OR: 3.023; IC: 1.01 – 9.0). Conclusión: Se concluye que hay asociación estadística significativa entre tiempo de enfermedad, hemoglobina glicosilada mal controlada, onicomicosis, enfermedad renal crónica y antecedente de tabaquismo, con desarrollar pie diabético. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2070
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).