Características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal en un hospital III-1 de la capital de Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar cuáles son las características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2018. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. La población estudiada fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2549 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fetal macrosomia Gestational diabetes weight gain during pregnancy maternal age postnatal pregnancy |
Sumario: | Objetivo: Identificar cuáles son las características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2018. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. La población estudiada fueron las gestantes con el diagnostico de macrosomía fetal atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital Sergio E. Bernales enero a diciembre del 2018. A través de una ficha de recolección de datos, se extrajo la información de las historias clínicas, las cuales después fueron procesadas según el programa de IBM SPSS Statistics v25. Resultados: De 532 pacientes estudiados se obtuvieron 133 casos y 399 controles. La edad materna varía entre 14 y 45 años (edad media de 27,01). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre macrosomía fetal y las siguientes variables: embarazo postérmino (OR=13,613 IC95% 2,901-63,891), diabetes gestacional (OR 5,7 IC95%2,5 -12,7), ganancia de peso excesiva (OR 1,833 IC95%1,154-2,911), sexo del recién nacido (OR 1,83 IC95%1,2-2,7) y edad de la madre (OR 1,7 IC95%1,0-2,9). Al realizar el análisis multivariado no se encontró asociación con las variables edad de la madre (P =0,228, OR 1,510 IC95%0,773- 2,950) e IMC (P=0,331, OR 0,740 IC95%0,403-1,358), por lo que se consideraron variables confusoras. Conclusión: Las características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal son parto postérmino, diabetes gestacional, ganancia de peso excesiva y sexo del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).