INNOVACIONES INTERNACIONALES EN ROBÓTICA MÉDICA PARA MEJORAR EL MANEJO DEL PACIENTE EN PERÚ

Descripción del Articulo

Surgical Engineering Society realizó una investigación, la primera revisión como pioneros en LATAM, desde el año 2015, que desarrolla el tema de las últimas tecnologías de robótica médica creadas en América del Norte, Europa y Asia, que se importan para aplicarlas en el sistema de salud de Perú y Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo, José, Cornejo Aguilar, Jorge A., Perales Villarroel, J. Paul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2349
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Surgical Engineering Society
Medical Robotics
Healthcare System
Peru
Latin America
Surgery
Rehabilitation
Assistance
Patient Management
Diagnosis
Prognosis
Treatment
Descripción
Sumario:Surgical Engineering Society realizó una investigación, la primera revisión como pioneros en LATAM, desde el año 2015, que desarrolla el tema de las últimas tecnologías de robótica médica creadas en América del Norte, Europa y Asia, que se importan para aplicarlas en el sistema de salud de Perú y América Latina Los sistemas robóticos para cirugía, rehabilitación y asistencia se presentan cubriendo la descripción del diseño del control y las especificaciones técnicas. Además, el manejo del paciente mediante robots se analiza con herramientas de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. El proceso para evaluar los nuevos inventos de los dispositivos robóticos y llevarlo al mercado se introduce donde en las tres etapas que se muestran a continuación: innovación, asuntos regulatorios y aplicación biomédica. Además, hay un alto porcentaje de población con discapacidad en América Latina, por lo tanto, es necesario que más científicos biomédicos se especialicen en robótica para comenzar a desarrollar nuevas ideas y mejorar el manejo del paciente. Finalmente, las nuevas tecnologías creadas en América Latina deben ser asequibles, simples y eficientes para apoyar la situación económica de la atención médica en el continente y brindar los mejores estándares de calidad para mejorar los resultados del tratamiento en los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).