Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012

Descripción del Articulo

Introducción. El accidente cerebrovascular (ACV), es un evento raro en pacientes menores de 45 años, pero mientras más joven se presenta la enfermedad mayor es el periodo de discapacidad y afección en la calidad de vida. Objetivo. Determinar las principales características clínicas de accidentes cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Dávalos, Litzbel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1005
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_4f6cd13812fbd6ae745e6f179b3842b1
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1005
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012Herrera Dávalos, LitzbelIntroducción. El accidente cerebrovascular (ACV), es un evento raro en pacientes menores de 45 años, pero mientras más joven se presenta la enfermedad mayor es el periodo de discapacidad y afección en la calidad de vida. Objetivo. Determinar las principales características clínicas de accidentes cerebrovascular isquémico en los adultos jóvenes. Materiales y Métodos. La investigación fue observacional, descriptivo, retrospectivo. Se estudió a 12 pacientes adultos jóvenes con diagnóstico de ACV isquémico, atendidos en el Hospital Luis N. Sáenz - PNP, 2008-2012. Resultados. De 149 casos de ACV isquémico, el 8,05% ocurrió en adultos jóvenes (12 casos). Se observó mayor predominancia en varones (66,7%), la comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (41,7%). En los signos y síntomas iniciales más frecuentes se observó hemiparesia (75%) y disartria (33,3%). El nivel donde se produjo los ACV isquémico con mayor frecuencia fue: tálamo 3 casos, seguido de occipital 2, cerebelo 2, ganglio basal 2, frontal parietal 2, entre otros casos. No se observó ningún caso de muerte. Conclusiones. Los ACV isquémicos en adultos jóvenes, fueron más frecuentes en varones, la hipertensión arterial es la principal comorbilidad. La sintomatología más representativa del ACV isquémico fueron: hemiparesia y disartria; el ACV isquémico a nivel del tálamo fue el más frecuente.Universidad Ricardo Palma2017-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 15 No 2 (2015): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005/906info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
title Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
spellingShingle Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
Herrera Dávalos, Litzbel
title_short Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
title_full Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
title_fullStr Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
title_full_unstemmed Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
title_sort Accidente cerebrovascular isquémico en el adulto joven del Hospital Nacional PNP, 2008 - 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Dávalos, Litzbel
author Herrera Dávalos, Litzbel
author_facet Herrera Dávalos, Litzbel
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El accidente cerebrovascular (ACV), es un evento raro en pacientes menores de 45 años, pero mientras más joven se presenta la enfermedad mayor es el periodo de discapacidad y afección en la calidad de vida. Objetivo. Determinar las principales características clínicas de accidentes cerebrovascular isquémico en los adultos jóvenes. Materiales y Métodos. La investigación fue observacional, descriptivo, retrospectivo. Se estudió a 12 pacientes adultos jóvenes con diagnóstico de ACV isquémico, atendidos en el Hospital Luis N. Sáenz - PNP, 2008-2012. Resultados. De 149 casos de ACV isquémico, el 8,05% ocurrió en adultos jóvenes (12 casos). Se observó mayor predominancia en varones (66,7%), la comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (41,7%). En los signos y síntomas iniciales más frecuentes se observó hemiparesia (75%) y disartria (33,3%). El nivel donde se produjo los ACV isquémico con mayor frecuencia fue: tálamo 3 casos, seguido de occipital 2, cerebelo 2, ganglio basal 2, frontal parietal 2, entre otros casos. No se observó ningún caso de muerte. Conclusiones. Los ACV isquémicos en adultos jóvenes, fueron más frecuentes en varones, la hipertensión arterial es la principal comorbilidad. La sintomatología más representativa del ACV isquémico fueron: hemiparesia y disartria; el ACV isquémico a nivel del tálamo fue el más frecuente.
description Introducción. El accidente cerebrovascular (ACV), es un evento raro en pacientes menores de 45 años, pero mientras más joven se presenta la enfermedad mayor es el periodo de discapacidad y afección en la calidad de vida. Objetivo. Determinar las principales características clínicas de accidentes cerebrovascular isquémico en los adultos jóvenes. Materiales y Métodos. La investigación fue observacional, descriptivo, retrospectivo. Se estudió a 12 pacientes adultos jóvenes con diagnóstico de ACV isquémico, atendidos en el Hospital Luis N. Sáenz - PNP, 2008-2012. Resultados. De 149 casos de ACV isquémico, el 8,05% ocurrió en adultos jóvenes (12 casos). Se observó mayor predominancia en varones (66,7%), la comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (41,7%). En los signos y síntomas iniciales más frecuentes se observó hemiparesia (75%) y disartria (33,3%). El nivel donde se produjo los ACV isquémico con mayor frecuencia fue: tálamo 3 casos, seguido de occipital 2, cerebelo 2, ganglio basal 2, frontal parietal 2, entre otros casos. No se observó ningún caso de muerte. Conclusiones. Los ACV isquémicos en adultos jóvenes, fueron más frecuentes en varones, la hipertensión arterial es la principal comorbilidad. La sintomatología más representativa del ACV isquémico fueron: hemiparesia y disartria; el ACV isquémico a nivel del tálamo fue el más frecuente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1005/906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 15 No 2 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109889323008
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).