Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia
Descripción del Articulo
La incidencia de la esquizofrenia en los países desarrollados y considerados en vías de desarrollo oscila entre el 7 - 14% por cada 100.000 habitantes, según reportes al 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves que existen, af...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2150 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2308-0531_308e11d24151f9305d05f25c49abce76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2150 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofreniaA current concern: The consumption of cannabis associated with schizophreniaPonce Blas, Shirley del CarmenRuíz Contreras, GraylinMedrano Vega, Luis AlfredoRossani Alatrista, GermánLa incidencia de la esquizofrenia en los países desarrollados y considerados en vías de desarrollo oscila entre el 7 - 14% por cada 100.000 habitantes, según reportes al 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves que existen, afectando el pensamiento, la voluntad, las emociones y las relaciones sociales del paciente, involucrando de manera directa a sus familiares más allegados. Por lo general, las causas que llevan al paciente a desarrollar esquizofrenia no se conocen, sin embargo, se sabe que aquellos pacientes donde familiares suyos han padecido esquizofrenia tienen más predisposición a tenerla. Existen corrientes que apoyan fuertemente la teoría que existen alteraciones en el cerebro neonatal o incluso antes de nacer que van a provocar estas alteraciones estructurales en los neurotransmisores sobre todo en la dopamina y en la serotonina. The incidence of schizophrenia in developed and considered developing countries ranges from 7 - 14% per 100,000 inhabitants, according to reports to 2019 of the World Health Organization (WHO). Schizophrenia is one of the most serious mental illnesses that exist, affecting the patient's thoughts, will, emotions and social relationships, directly involving their closest relatives. In general, the causes that lead the patient to develop schizophrenia are not known, however, it is known that those patients where family members have suffered from schizophrenia are more predisposed to have it. There are currents that strongly support the theory that there are alterations in the neonatal brain or even before birth that will cause these structural alterations in neurotransmitters, especially in dopamine and serotonin.Universidad Ricardo Palma2019-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/215010.25176/RFMH.v19i3.2150Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2232http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2233http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2234http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/4234info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia A current concern: The consumption of cannabis associated with schizophrenia |
| title |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| spellingShingle |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia Ponce Blas, Shirley del Carmen |
| title_short |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| title_full |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| title_fullStr |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| title_full_unstemmed |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| title_sort |
Una preocupación en la actualidad: el consumo de cannabis asociado a la esquizofrenia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce Blas, Shirley del Carmen Ruíz Contreras, Graylin Medrano Vega, Luis Alfredo Rossani Alatrista, Germán |
| author |
Ponce Blas, Shirley del Carmen |
| author_facet |
Ponce Blas, Shirley del Carmen Ruíz Contreras, Graylin Medrano Vega, Luis Alfredo Rossani Alatrista, Germán |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruíz Contreras, Graylin Medrano Vega, Luis Alfredo Rossani Alatrista, Germán |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La incidencia de la esquizofrenia en los países desarrollados y considerados en vías de desarrollo oscila entre el 7 - 14% por cada 100.000 habitantes, según reportes al 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves que existen, afectando el pensamiento, la voluntad, las emociones y las relaciones sociales del paciente, involucrando de manera directa a sus familiares más allegados. Por lo general, las causas que llevan al paciente a desarrollar esquizofrenia no se conocen, sin embargo, se sabe que aquellos pacientes donde familiares suyos han padecido esquizofrenia tienen más predisposición a tenerla. Existen corrientes que apoyan fuertemente la teoría que existen alteraciones en el cerebro neonatal o incluso antes de nacer que van a provocar estas alteraciones estructurales en los neurotransmisores sobre todo en la dopamina y en la serotonina. The incidence of schizophrenia in developed and considered developing countries ranges from 7 - 14% per 100,000 inhabitants, according to reports to 2019 of the World Health Organization (WHO). Schizophrenia is one of the most serious mental illnesses that exist, affecting the patient's thoughts, will, emotions and social relationships, directly involving their closest relatives. In general, the causes that lead the patient to develop schizophrenia are not known, however, it is known that those patients where family members have suffered from schizophrenia are more predisposed to have it. There are currents that strongly support the theory that there are alterations in the neonatal brain or even before birth that will cause these structural alterations in neurotransmitters, especially in dopamine and serotonin. |
| description |
La incidencia de la esquizofrenia en los países desarrollados y considerados en vías de desarrollo oscila entre el 7 - 14% por cada 100.000 habitantes, según reportes al 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves que existen, afectando el pensamiento, la voluntad, las emociones y las relaciones sociales del paciente, involucrando de manera directa a sus familiares más allegados. Por lo general, las causas que llevan al paciente a desarrollar esquizofrenia no se conocen, sin embargo, se sabe que aquellos pacientes donde familiares suyos han padecido esquizofrenia tienen más predisposición a tenerla. Existen corrientes que apoyan fuertemente la teoría que existen alteraciones en el cerebro neonatal o incluso antes de nacer que van a provocar estas alteraciones estructurales en los neurotransmisores sobre todo en la dopamina y en la serotonina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150 10.25176/RFMH.v19i3.2150 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150 |
| identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v19i3.2150 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2232 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2233 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/2234 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2150/4234 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472110696726528 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).