Adenopatías en niños: ¿cuándo sospechar en cáncer?
Descripción del Articulo
Las adenopatías palpables en niños son un motivo de consulta muy frecuente en pediatría y generalmente son secundarias a un procesos inflamatorio benigno. Dentro de las etiologías posibles están las infecciones locales o sistémicas, enfermedades autoinmunes, neoplasias malignas y fármacos, entre otr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/968 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las adenopatías palpables en niños son un motivo de consulta muy frecuente en pediatría y generalmente son secundarias a un procesos inflamatorio benigno. Dentro de las etiologías posibles están las infecciones locales o sistémicas, enfermedades autoinmunes, neoplasias malignas y fármacos, entre otras. El enfonque diagnóstico inicial por el médico de atención primaria o el pediatra es fundamental para evitar la demora en el reconocimiento de signos o síntomas que indiquen malignidad, ante lo cual es indispensable un estudio de laboratorio, imágenes y biopsia excisional. El pronóstico de enfermedades potencialmente curables en niños, como los linfomas, va a depender de un diagnóstico y manejo oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).