Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Maza Medina, Iván', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es enfermedad no maligna que se caracteriza por proliferación y acumulación de células dendríticas clonales, heterogeneidad clínica y curso impredecible. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión actual sobre dicha entidad y reportar el caso clínico de una niña de 4 años con diagnóstico de HCL multisistémica (pulmonar, hepática, esplénica, ósea, medular y ganglionar) de presentación agresiva y buena respuesta al tratamiento con quimioterapia. Debido a su diversa presentación de síntomas y poco conocimiento de esta enfermedad, la sospecha clínica es baja en nuestro medio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.673
2
artículo
Las adenopatías palpables en niños son un motivo de consulta muy frecuente en pediatría y generalmente son secundarias a un procesos inflamatorio benigno. Dentro de las etiologías posibles están las infecciones locales o sistémicas, enfermedades autoinmunes, neoplasias malignas y fármacos, entre otras. El enfonque diagnóstico inicial por el médico de atención primaria o el pediatra es fundamental para evitar la demora en el reconocimiento de signos o síntomas que indiquen malignidad, ante lo cual es indispensable un estudio de laboratorio, imágenes y biopsia excisional. El pronóstico de enfermedades potencialmente curables en niños, como los linfomas, va a depender de un diagnóstico y manejo oportuno.
3
artículo
La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es enfermedad no maligna que se caracteriza por proliferación y acumulación de células dendríticas clonales, heterogeneidad clínica y curso impredecible. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión actual sobre dicha entidad y reportar el caso clínico de una niña de 4 años con diagnóstico de HCL multisistémica (pulmonar, hepática, esplénica, ósea, medular y ganglionar) de presentación agresiva y buena respuesta al tratamiento con quimioterapia. Debido a su diversa presentación de síntomas y poco conocimiento de esta enfermedad, la sospecha clínica es baja en nuestro medio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.673
4
artículo
Las adenopatías palpables en niños son un motivo de consulta muy frecuente en pediatría y generalmente son secundarias a un procesos inflamatorio benigno. Dentro de las etiologías posibles están las infecciones locales o sistémicas, enfermedades autoinmunes, neoplasias malignas y fármacos, entre otras. El enfonque diagnóstico inicial por el médico de atención primaria o el pediatra es fundamental para evitar la demora en el reconocimiento de signos o síntomas que indiquen malignidad, ante lo cual es indispensable un estudio de laboratorio, imágenes y biopsia excisional. El pronóstico de enfermedades potencialmente curables en niños, como los linfomas, va a depender de un diagnóstico y manejo oportuno.
5
tesis de maestría
La enfermedad renal crónica (ERC), es un problema de salud pública importante, que en su fase terminal las terapias consisten en sustituir la función renal: hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, siendo la hemodiálisis la de mayor predilección. Los efectos adversos de la hemodiálisis repercuten de manera negativa en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de esta investigación busca determinar el costo beneficio de la implementación de la hemodiálisis domiciliaria en pacientes de EsSalud. Se evalúa el costo beneficio entre dos alternativas de terapia: la hemodiálisis convencional (HDC) y la hemodiálisis domiciliaria (HDD), a través del beneficio social basados en los AVISA frente a la enfermedad renal crónica, teniendo como resultado 4,98 AVISA ganados para la HDD y de 3,56 AVISA ganados para el HDC. Las complicaciones de la HDD tienen un costo 16%...