Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en trabajadores expuestos a  Rayos X en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP. Materiales y métodos. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal, analítico,  utilizando el ensayo cometa como técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes-Vizcarra, Walter Ivan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2256
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genotoxic
Exposure
X-ray
Comet test
Occupational health
id 2308-0531_0b12f739bb405b027444ea81c78f764b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2256
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. SáenzGenetic Biomonitoring in Workers of the Radiology Service of National Police Hospital Luis N. SáenzInfantes-Vizcarra, Walter IvanGenotoxicExposureX-rayComet testOccupational healthObjetivo: Evaluar el efecto genotóxico en trabajadores expuestos a  Rayos X en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP. Materiales y métodos. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal, analítico,  utilizando el ensayo cometa como técnica de análisis. La población de estudio fue de 20 trabajadores expuestos a los Rayos X  y 20 personas sin exposición. Resultados. La media de longitud de migración de ADN dañado en el grupo control fue de 1,28±0.38 µm y 10,39±9.44 µm para el grupo expuesto, se compararon  las medias  de los grupos, obteniéndose  p=0,001 significativo. El análisis de correlación para el daño de ADN, años de exposición y dosis recibida, se encontró una correlación significativa (p<0,05). Para la correlación del daño de ADN con la edad, no se encontró significancia estadística (p>0,05). Conclusiones. Los  rayos X a bajas  dosis permisibles  pueden  causar daño en la integridad del ADN, teniendo  correlación con los primeros años de exposición en el personal que trabaja en el servicio radiología. Palabras clave: Genotóxico, exposición, rayos X, ensayo cometa.Objective: To evaluate the genotoxic effect on workers exposed to X-rays in the Radiology Service of the Luis N. Sáenz National Hospital PNP. Materials and methods. The type of study was observational, prospective, cross-sectional, analytical, using the comet assay as an analysis technique. The study population was 20 workers exposed to X-rays and 20 people without exposure. Results The mean length of migration of damaged DNA in the control group was 1.28 ± 0.38 µm and 10.39 ± 9.44 µm for the exposed group, the means of the groups were compared, obtaining p = 0.001 significant. The correlation analysis for DNA damage, years of exposure and dose received, a significant correlation was found (p <0.05). For the correlation of DNA damage with age, no statistical significance was found (p> 0.05). Conclusions X-rays at low permissible doses can cause damage to DNA integrity, correlating with the first years of exposure of personnel working in the radiology service. Keywords: Genotoxic, exposure, X-ray, comet test.Universidad Ricardo Palma2019-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/225610.25176/RFMH.v20i1.2256Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2758http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2759http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2760http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2761info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
Genetic Biomonitoring in Workers of the Radiology Service of National Police Hospital Luis N. Sáenz
title Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
spellingShingle Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
Infantes-Vizcarra, Walter Ivan
Genotoxic
Exposure
X-ray
Comet test
Occupational health
title_short Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
title_full Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
title_fullStr Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
title_full_unstemmed Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
title_sort Biomonitoreo Genético en Trabajadores del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Policial Luis N. Sáenz
dc.creator.none.fl_str_mv Infantes-Vizcarra, Walter Ivan
author Infantes-Vizcarra, Walter Ivan
author_facet Infantes-Vizcarra, Walter Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Genotoxic
Exposure
X-ray
Comet test
Occupational health
topic Genotoxic
Exposure
X-ray
Comet test
Occupational health
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en trabajadores expuestos a  Rayos X en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP. Materiales y métodos. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal, analítico,  utilizando el ensayo cometa como técnica de análisis. La población de estudio fue de 20 trabajadores expuestos a los Rayos X  y 20 personas sin exposición. Resultados. La media de longitud de migración de ADN dañado en el grupo control fue de 1,28±0.38 µm y 10,39±9.44 µm para el grupo expuesto, se compararon  las medias  de los grupos, obteniéndose  p=0,001 significativo. El análisis de correlación para el daño de ADN, años de exposición y dosis recibida, se encontró una correlación significativa (p<0,05). Para la correlación del daño de ADN con la edad, no se encontró significancia estadística (p>0,05). Conclusiones. Los  rayos X a bajas  dosis permisibles  pueden  causar daño en la integridad del ADN, teniendo  correlación con los primeros años de exposición en el personal que trabaja en el servicio radiología. Palabras clave: Genotóxico, exposición, rayos X, ensayo cometa.
Objective: To evaluate the genotoxic effect on workers exposed to X-rays in the Radiology Service of the Luis N. Sáenz National Hospital PNP. Materials and methods. The type of study was observational, prospective, cross-sectional, analytical, using the comet assay as an analysis technique. The study population was 20 workers exposed to X-rays and 20 people without exposure. Results The mean length of migration of damaged DNA in the control group was 1.28 ± 0.38 µm and 10.39 ± 9.44 µm for the exposed group, the means of the groups were compared, obtaining p = 0.001 significant. The correlation analysis for DNA damage, years of exposure and dose received, a significant correlation was found (p <0.05). For the correlation of DNA damage with age, no statistical significance was found (p> 0.05). Conclusions X-rays at low permissible doses can cause damage to DNA integrity, correlating with the first years of exposure of personnel working in the radiology service. Keywords: Genotoxic, exposure, X-ray, comet test.
description Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en trabajadores expuestos a  Rayos X en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP. Materiales y métodos. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal, analítico,  utilizando el ensayo cometa como técnica de análisis. La población de estudio fue de 20 trabajadores expuestos a los Rayos X  y 20 personas sin exposición. Resultados. La media de longitud de migración de ADN dañado en el grupo control fue de 1,28±0.38 µm y 10,39±9.44 µm para el grupo expuesto, se compararon  las medias  de los grupos, obteniéndose  p=0,001 significativo. El análisis de correlación para el daño de ADN, años de exposición y dosis recibida, se encontró una correlación significativa (p<0,05). Para la correlación del daño de ADN con la edad, no se encontró significancia estadística (p>0,05). Conclusiones. Los  rayos X a bajas  dosis permisibles  pueden  causar daño en la integridad del ADN, teniendo  correlación con los primeros años de exposición en el personal que trabaja en el servicio radiología. Palabras clave: Genotóxico, exposición, rayos X, ensayo cometa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256
10.25176/RFMH.v20i1.2256
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256
identifier_str_mv 10.25176/RFMH.v20i1.2256
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2758
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2759
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2760
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2256/2761
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472110784806912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).