Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.

Descripción del Articulo

En este artículo presentamos una descripción fenomenológica del concepto de precipitacion, luego se aborda la modelación matemática de todas las variables que intervienen en la explicacion del fenomeno, finalmente se describe la eficiencia del uso del Modelo computacional BRAMS, para poder simular n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercedes, Obidio Rubio, Sagástegui, Ruth Noriega, Quiróz, Salomon Espinoza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Selecciones Matemáticas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/824
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
leyes de conservación
precipitación
EDP.
id 2306-6741_9aefa9457331fe214173eef5d815a156
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/824
network_acronym_str 2306-6741
network_name_str Revista UNITRU - Selecciones Matemáticas
spelling Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.Mercedes, Obidio RubioSagástegui, Ruth NoriegaQuiróz, Salomon EspinozaClimatologíaleyes de conservaciónprecipitaciónEDP.En este artículo presentamos una descripción fenomenológica del concepto de precipitacion, luego se aborda la modelación matemática de todas las variables que intervienen en la explicacion del fenomeno, finalmente se describe la eficiencia del uso del Modelo computacional BRAMS, para poder simular numéricamente la variable precipitación en meso escala, dentro la climatologa atmosférica para la la regon del Perú.National University of Trujillo - Academic Department of Mathematics2015-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/82410.17268/sel.mat.2014.01.02Selecciones Matemáticas; Vol. 1 Núm. 01 (2014): Enero - JulioSelecciones Matemáticas; Vol. 1 No. 01 (2014): Enero - JulioSelecciones Matemáticas; v. 1 n. 01 (2014): Enero - Julio2411-1783reponame:Revista UNITRU - Selecciones Matemáticasinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/824/746Derechos de autor 2016 Selecciones Matemáticasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-03T15:25:03Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
title Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
spellingShingle Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
Mercedes, Obidio Rubio
Climatología
leyes de conservación
precipitación
EDP.
title_short Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
title_full Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
title_fullStr Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
title_full_unstemmed Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
title_sort Simulación de la Precipitación en Meso Escala para la Región del Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Mercedes, Obidio Rubio
Sagástegui, Ruth Noriega
Quiróz, Salomon Espinoza
author Mercedes, Obidio Rubio
author_facet Mercedes, Obidio Rubio
Sagástegui, Ruth Noriega
Quiróz, Salomon Espinoza
author_role author
author2 Sagástegui, Ruth Noriega
Quiróz, Salomon Espinoza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Climatología
leyes de conservación
precipitación
EDP.
topic Climatología
leyes de conservación
precipitación
EDP.
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos una descripción fenomenológica del concepto de precipitacion, luego se aborda la modelación matemática de todas las variables que intervienen en la explicacion del fenomeno, finalmente se describe la eficiencia del uso del Modelo computacional BRAMS, para poder simular numéricamente la variable precipitación en meso escala, dentro la climatologa atmosférica para la la regon del Perú.
description En este artículo presentamos una descripción fenomenológica del concepto de precipitacion, luego se aborda la modelación matemática de todas las variables que intervienen en la explicacion del fenomeno, finalmente se describe la eficiencia del uso del Modelo computacional BRAMS, para poder simular numéricamente la variable precipitación en meso escala, dentro la climatologa atmosférica para la la regon del Perú.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/824
10.17268/sel.mat.2014.01.02
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/824
identifier_str_mv 10.17268/sel.mat.2014.01.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SSMM/article/view/824/746
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Selecciones Matemáticas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Selecciones Matemáticas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv National University of Trujillo - Academic Department of Mathematics
publisher.none.fl_str_mv National University of Trujillo - Academic Department of Mathematics
dc.source.none.fl_str_mv Selecciones Matemáticas; Vol. 1 Núm. 01 (2014): Enero - Julio
Selecciones Matemáticas; Vol. 1 No. 01 (2014): Enero - Julio
Selecciones Matemáticas; v. 1 n. 01 (2014): Enero - Julio
2411-1783
reponame:Revista UNITRU - Selecciones Matemáticas
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Selecciones Matemáticas
collection Revista UNITRU - Selecciones Matemáticas
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693224944129802240
score 13.932785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).