Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle

Descripción del Articulo

Las plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Padilla, Alfredo, Romero Patrnogic, Marcio, Gutiérrez Alegre, Juan Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Sinergia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/406
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad visual
e-learning
transcodificación
Moodle
accesibilidad
id 2306-6431_f23ecd75667173e070a11d221a9fcbe4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/406
network_acronym_str 2306-6431
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - Sinergia
spelling Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodleBarrientos Padilla, AlfredoRomero Patrnogic, MarcioGutiérrez Alegre, Juan PabloDiscapacidad visuale-learningtranscodificaciónMoodleaccesibilidadLas plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de utilizar para personas con discapacidad visual. Ciertamente existen muchas herramientas de accesibilidad que permiten que personas con ceguera total o parcial puedan interactuar con computadoras y otros dispositivos, pero plataformas educativas como Moodle no han incluido herramientas de soporte para personas con ceguera total en sus sistemas, en especial en la versión móvil de la plataforma. En el presente proyecto, se implementó una solución de software que permite integrar las herramientas de accesibilidad a las plataformas educativas, tomando como base la plataforma Moodle por ser la más usada a nivel mundial. Dicha solución implementó una herramienta de transcodificación que procesa contenidos para eliminar información no relevante para las personas con discapacidad visual. Para el desarrollo de la solución planteada, se implementó una aplicación móvil para la plataforma iOS 7, el componente de procesamiento de archivos del Moodle y un plugin que se integra con el Moodle, el cual hace uso de funciones implementadas en el core de Moodle y expone información a través de servicios web. Las pruebas de este software con usuarios reales mostraron que la aplicación desarrollada es fácilmente usable por personas con ceguera tanto parcial como total, permitiendo que puedan interactuar con la plataforma educativa Moodle.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/40610.19083/sinergia.2015.406Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 1-162306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/406/396Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
title Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
spellingShingle Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
Barrientos Padilla, Alfredo
Discapacidad visual
e-learning
transcodificación
Moodle
accesibilidad
title_short Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
title_full Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
title_fullStr Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
title_full_unstemmed Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
title_sort Solución adaptativa para personas con ceguera basada en la herramienta moodle
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos Padilla, Alfredo
Romero Patrnogic, Marcio
Gutiérrez Alegre, Juan Pablo
author Barrientos Padilla, Alfredo
author_facet Barrientos Padilla, Alfredo
Romero Patrnogic, Marcio
Gutiérrez Alegre, Juan Pablo
author_role author
author2 Romero Patrnogic, Marcio
Gutiérrez Alegre, Juan Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad visual
e-learning
transcodificación
Moodle
accesibilidad
topic Discapacidad visual
e-learning
transcodificación
Moodle
accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de utilizar para personas con discapacidad visual. Ciertamente existen muchas herramientas de accesibilidad que permiten que personas con ceguera total o parcial puedan interactuar con computadoras y otros dispositivos, pero plataformas educativas como Moodle no han incluido herramientas de soporte para personas con ceguera total en sus sistemas, en especial en la versión móvil de la plataforma. En el presente proyecto, se implementó una solución de software que permite integrar las herramientas de accesibilidad a las plataformas educativas, tomando como base la plataforma Moodle por ser la más usada a nivel mundial. Dicha solución implementó una herramienta de transcodificación que procesa contenidos para eliminar información no relevante para las personas con discapacidad visual. Para el desarrollo de la solución planteada, se implementó una aplicación móvil para la plataforma iOS 7, el componente de procesamiento de archivos del Moodle y un plugin que se integra con el Moodle, el cual hace uso de funciones implementadas en el core de Moodle y expone información a través de servicios web. Las pruebas de este software con usuarios reales mostraron que la aplicación desarrollada es fácilmente usable por personas con ceguera tanto parcial como total, permitiendo que puedan interactuar con la plataforma educativa Moodle.
description Las plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de utilizar para personas con discapacidad visual. Ciertamente existen muchas herramientas de accesibilidad que permiten que personas con ceguera total o parcial puedan interactuar con computadoras y otros dispositivos, pero plataformas educativas como Moodle no han incluido herramientas de soporte para personas con ceguera total en sus sistemas, en especial en la versión móvil de la plataforma. En el presente proyecto, se implementó una solución de software que permite integrar las herramientas de accesibilidad a las plataformas educativas, tomando como base la plataforma Moodle por ser la más usada a nivel mundial. Dicha solución implementó una herramienta de transcodificación que procesa contenidos para eliminar información no relevante para las personas con discapacidad visual. Para el desarrollo de la solución planteada, se implementó una aplicación móvil para la plataforma iOS 7, el componente de procesamiento de archivos del Moodle y un plugin que se integra con el Moodle, el cual hace uso de funciones implementadas en el core de Moodle y expone información a través de servicios web. Las pruebas de este software con usuarios reales mostraron que la aplicación desarrollada es fácilmente usable por personas con ceguera tanto parcial como total, permitiendo que puedan interactuar con la plataforma educativa Moodle.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/406
10.19083/sinergia.2015.406
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/406
identifier_str_mv 10.19083/sinergia.2015.406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/406/396
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 1-16
2306-6431
reponame:Revista UPC - Sinergia
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - Sinergia
collection Revista UPC - Sinergia
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701488561115627520
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).