Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad

Descripción del Articulo

El presente artículo presenta las consideraciones para efectuar propuestas de mejora de procesos en el área de producción de un astillero. La investigación resume la problemática actual en las operaciones industriales en un astillero naval peruano, en el cual se describe el análisis y el diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cossa Reyna, Simonéth, Nuñez Gainza, Jorge, Hidalgo Cossio, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Sinergia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/437
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de proceso
astillero
mejora continua
calidad
gestión de calidad
process improvement
continuous improvement
quality
quality management
id 2306-6431_a8a3ea6885e18e43fa7d434c89e3c1a8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/437
network_acronym_str 2306-6431
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - Sinergia
spelling Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidadCossa Reyna, SimonéthNuñez Gainza, JorgeHidalgo Cossio, OmarMejora de procesoastilleromejora continuacalidadgestión de calidadprocess improvementcontinuous improvementqualityquality managementEl presente artículo presenta las consideraciones para efectuar propuestas de mejora de procesos en el área de producción de un astillero. La investigación resume la problemática actual en las operaciones industriales en un astillero naval peruano, en el cual se describe el análisis y el diagnóstico de la empresa en donde se evidencia los sobrecostos generados por horas extras de la mano de obra, y finalmente se determinan algunas propuestas de mejora mediante la aplicación de herramientas de calidad para la optimización de procesos productivos.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/43710.19083/sinergia.2015.437Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 112-1222306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/437/392Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
title Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
spellingShingle Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
Cossa Reyna, Simonéth
Mejora de proceso
astillero
mejora continua
calidad
gestión de calidad
process improvement
continuous improvement
quality
quality management
title_short Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
title_full Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
title_fullStr Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
title_full_unstemmed Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
title_sort Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cossa Reyna, Simonéth
Nuñez Gainza, Jorge
Hidalgo Cossio, Omar
author Cossa Reyna, Simonéth
author_facet Cossa Reyna, Simonéth
Nuñez Gainza, Jorge
Hidalgo Cossio, Omar
author_role author
author2 Nuñez Gainza, Jorge
Hidalgo Cossio, Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora de proceso
astillero
mejora continua
calidad
gestión de calidad
process improvement
continuous improvement
quality
quality management
topic Mejora de proceso
astillero
mejora continua
calidad
gestión de calidad
process improvement
continuous improvement
quality
quality management
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo presenta las consideraciones para efectuar propuestas de mejora de procesos en el área de producción de un astillero. La investigación resume la problemática actual en las operaciones industriales en un astillero naval peruano, en el cual se describe el análisis y el diagnóstico de la empresa en donde se evidencia los sobrecostos generados por horas extras de la mano de obra, y finalmente se determinan algunas propuestas de mejora mediante la aplicación de herramientas de calidad para la optimización de procesos productivos.
description El presente artículo presenta las consideraciones para efectuar propuestas de mejora de procesos en el área de producción de un astillero. La investigación resume la problemática actual en las operaciones industriales en un astillero naval peruano, en el cual se describe el análisis y el diagnóstico de la empresa en donde se evidencia los sobrecostos generados por horas extras de la mano de obra, y finalmente se determinan algunas propuestas de mejora mediante la aplicación de herramientas de calidad para la optimización de procesos productivos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/437
10.19083/sinergia.2015.437
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/437
identifier_str_mv 10.19083/sinergia.2015.437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/437/392
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 112-122
2306-6431
reponame:Revista UPC - Sinergia
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - Sinergia
collection Revista UPC - Sinergia
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701488561140793344
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).