Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.

Descripción del Articulo

Se presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Távara Orosco, Luis, Mimbela Otiniano, Josefina, Cevallos, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Repositorio:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.spog:article/1332
Enlace del recurso:http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1332
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2304-5132_bfee2101d5e581e9651a4a4df3b31fd2
oai_identifier_str oai:ojs.spog:article/1332
network_acronym_str 2304-5132
repository_id_str .
network_name_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
spelling Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.Implicancias perinatales de la diarrea aguda coleriforme en el Hospital María AuxiliadoraTávara Orosco, LuisMimbela Otiniano, JosefinaCevallos, RosarioSe presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonces es de 1 caso de cólera y gestación por cada 33 partos. La procedencia de pacientes estuvo mayormente concentrada en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Los casos de cólera se presentaron con mayor frecuencia y mayor intensidad en el tercer trimestre del embarazo. Todos los casos recibieron hidratación parenteral con cloruro de sodio y solución polielectrolítica, complementada con administración de sales de rehidratación oral. No se uso mucho la antibioticoterapia. La mortalidad fetal fue de 22% y la mortalidad materna 1.85% que confirman la gran importancia del cólera como factor de riesgo. Este último se confirmó a través del estudio de riesgo relativo y riesgo atribuible a la población por ciento. Finalmente se enfatiza la necesidad de adoptar medidas de prevención a través de capacitación, educación para la salud, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.Se presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonces es de 1 caso de cólera y gestación por cada 33 partos. La procedencia de pacientes estuvo mayormente concentrada en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Los casos de cólera se presentaron con mayor frecuencia y mayor intensidad en el tercer trimestre del embarazo. Todos los casos recibieron hidratación parenteral con cloruro de sodio y solución polielectrolítica, complementada con administración de sales de rehidratación oral. No se uso mucho la antibioticoterapia. La mortalidad fetal fue de 22% y la mortalidad materna 1.85% que confirman la gran importancia del cólera como factor de riesgo. Este último se confirmó a través del estudio de riesgo relativo y riesgo atribuible a la población por ciento. Finalmente se enfatiza la necesidad de adoptar medidas de prevención a través de capacitación, educación para la salud, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2015-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/133210.31403/rpgo.v38i1332Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 38, Núm. 13 (1992); 11-162304-51322304-5124reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1332/1284info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-17T15:51:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
Implicancias perinatales de la diarrea aguda coleriforme en el Hospital María Auxiliadora
title Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
spellingShingle Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
Távara Orosco, Luis
title_short Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
title_full Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
title_fullStr Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
title_full_unstemmed Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
title_sort Perinatal implications of acute diarrhea coleriforme in the "Maria Auxiliadora" Hospital.
dc.creator.none.fl_str_mv Távara Orosco, Luis
Mimbela Otiniano, Josefina
Cevallos, Rosario
author Távara Orosco, Luis
author_facet Távara Orosco, Luis
Mimbela Otiniano, Josefina
Cevallos, Rosario
author_role author
author2 Mimbela Otiniano, Josefina
Cevallos, Rosario
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonces es de 1 caso de cólera y gestación por cada 33 partos. La procedencia de pacientes estuvo mayormente concentrada en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Los casos de cólera se presentaron con mayor frecuencia y mayor intensidad en el tercer trimestre del embarazo. Todos los casos recibieron hidratación parenteral con cloruro de sodio y solución polielectrolítica, complementada con administración de sales de rehidratación oral. No se uso mucho la antibioticoterapia. La mortalidad fetal fue de 22% y la mortalidad materna 1.85% que confirman la gran importancia del cólera como factor de riesgo. Este último se confirmó a través del estudio de riesgo relativo y riesgo atribuible a la población por ciento. Finalmente se enfatiza la necesidad de adoptar medidas de prevención a través de capacitación, educación para la salud, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.
Se presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonces es de 1 caso de cólera y gestación por cada 33 partos. La procedencia de pacientes estuvo mayormente concentrada en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Los casos de cólera se presentaron con mayor frecuencia y mayor intensidad en el tercer trimestre del embarazo. Todos los casos recibieron hidratación parenteral con cloruro de sodio y solución polielectrolítica, complementada con administración de sales de rehidratación oral. No se uso mucho la antibioticoterapia. La mortalidad fetal fue de 22% y la mortalidad materna 1.85% que confirman la gran importancia del cólera como factor de riesgo. Este último se confirmó a través del estudio de riesgo relativo y riesgo atribuible a la población por ciento. Finalmente se enfatiza la necesidad de adoptar medidas de prevención a través de capacitación, educación para la salud, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.
description Se presenta la experiencia de cólera y gestación en el Hospital María Auxiliadora durante la epidemia de 1991. Entre el 1 de Febreo y el 31 de Mayo de 1991 se atendió 54 casos de cólera en mujeres embarazadas, dentro de un total de 1820 partos y 5,969 casos de cólera atendidos. La frecuencia entonces es de 1 caso de cólera y gestación por cada 33 partos. La procedencia de pacientes estuvo mayormente concentrada en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Los casos de cólera se presentaron con mayor frecuencia y mayor intensidad en el tercer trimestre del embarazo. Todos los casos recibieron hidratación parenteral con cloruro de sodio y solución polielectrolítica, complementada con administración de sales de rehidratación oral. No se uso mucho la antibioticoterapia. La mortalidad fetal fue de 22% y la mortalidad materna 1.85% que confirman la gran importancia del cólera como factor de riesgo. Este último se confirmó a través del estudio de riesgo relativo y riesgo atribuible a la población por ciento. Finalmente se enfatiza la necesidad de adoptar medidas de prevención a través de capacitación, educación para la salud, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1332
10.31403/rpgo.v38i1332
url http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1332
identifier_str_mv 10.31403/rpgo.v38i1332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1332/1284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 38, Núm. 13 (1992); 11-16
2304-5132
2304-5124
reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron:SPOG
reponame_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
collection Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname_str Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron_str SPOG
institution SPOG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1700021455905882112
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).