EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL
Descripción del Articulo
El conocimiento científico constituye un recurso fundamental para el funcionamiento de las sociedades. La aprehensión de tales conocimientos representa un reto educativo. En ese marco, el enfoque de competencias constituye una perspectiva de formación promovida por la OCDE. Propiamente, la competenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/107 |
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2226-1478_b743ace2123c1e5a6ddd799711c9bfd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/107 |
| network_acronym_str |
2226-1478 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| spelling |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGALOsbaldo Turpo GeberaEl conocimiento científico constituye un recurso fundamental para el funcionamiento de las sociedades. La aprehensión de tales conocimientos representa un reto educativo. En ese marco, el enfoque de competencias constituye una perspectiva de formación promovida por la OCDE. Propiamente, la competencia científica, entendida como la capacidad de uso del conocimiento científico en las diversas situaciones de vida, representa curricularmente un desafío en su construcción. Su diseño conlleva múltiples consideraciones que es necesario explicitar en balance con otras realidades. En ese sentido, el análisis curricular provee de procesos que facilitan el reconocimiento de las peculiaridades de su diseño. Este estudio revisó comparativamente el contenido de los componentes declarados en los diseños curriculares de Perú y Portugal. Los resultados evidencian, en el caso de las capacidades, que Portugal prioriza ampliamente la explicación científica; mientras que Perú enfatiza en la identificación de las cuestiones científicas. Respecto al dominio conceptual, Portugal incide en los sistemas físicos y de la tierra y del espacio, en tanto que En Perú, se realza la tecnología. En relación a las actitudes, éstas, difieren ligeramente entre ambos países. Concretamente, las diferencias explicarían los intereses formativos por dicha competencia, y el énfasis asignado, en función a lo previsto por PISA.Universidad Nacional del Altiplano2016-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 2 (2016); 15-26Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 2 (2016); 15-26Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 2 (2016); 15-262226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107/111https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107/107Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| title |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| spellingShingle |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL Osbaldo Turpo Gebera |
| title_short |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| title_full |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| title_fullStr |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| title_full_unstemmed |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| title_sort |
EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Osbaldo Turpo Gebera |
| author |
Osbaldo Turpo Gebera |
| author_facet |
Osbaldo Turpo Gebera |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento científico constituye un recurso fundamental para el funcionamiento de las sociedades. La aprehensión de tales conocimientos representa un reto educativo. En ese marco, el enfoque de competencias constituye una perspectiva de formación promovida por la OCDE. Propiamente, la competencia científica, entendida como la capacidad de uso del conocimiento científico en las diversas situaciones de vida, representa curricularmente un desafío en su construcción. Su diseño conlleva múltiples consideraciones que es necesario explicitar en balance con otras realidades. En ese sentido, el análisis curricular provee de procesos que facilitan el reconocimiento de las peculiaridades de su diseño. Este estudio revisó comparativamente el contenido de los componentes declarados en los diseños curriculares de Perú y Portugal. Los resultados evidencian, en el caso de las capacidades, que Portugal prioriza ampliamente la explicación científica; mientras que Perú enfatiza en la identificación de las cuestiones científicas. Respecto al dominio conceptual, Portugal incide en los sistemas físicos y de la tierra y del espacio, en tanto que En Perú, se realza la tecnología. En relación a las actitudes, éstas, difieren ligeramente entre ambos países. Concretamente, las diferencias explicarían los intereses formativos por dicha competencia, y el énfasis asignado, en función a lo previsto por PISA. |
| description |
El conocimiento científico constituye un recurso fundamental para el funcionamiento de las sociedades. La aprehensión de tales conocimientos representa un reto educativo. En ese marco, el enfoque de competencias constituye una perspectiva de formación promovida por la OCDE. Propiamente, la competencia científica, entendida como la capacidad de uso del conocimiento científico en las diversas situaciones de vida, representa curricularmente un desafío en su construcción. Su diseño conlleva múltiples consideraciones que es necesario explicitar en balance con otras realidades. En ese sentido, el análisis curricular provee de procesos que facilitan el reconocimiento de las peculiaridades de su diseño. Este estudio revisó comparativamente el contenido de los componentes declarados en los diseños curriculares de Perú y Portugal. Los resultados evidencian, en el caso de las capacidades, que Portugal prioriza ampliamente la explicación científica; mientras que Perú enfatiza en la identificación de las cuestiones científicas. Respecto al dominio conceptual, Portugal incide en los sistemas físicos y de la tierra y del espacio, en tanto que En Perú, se realza la tecnología. En relación a las actitudes, éstas, difieren ligeramente entre ambos países. Concretamente, las diferencias explicarían los intereses formativos por dicha competencia, y el énfasis asignado, en función a lo previsto por PISA. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107 |
| url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107/111 https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107/107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 2 (2016); 15-26 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 2 (2016); 15-26 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 2 (2016); 15-26 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701292226482536448 |
| score |
13.944437 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).