Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa.
Descripción del Articulo
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa, considera el proceso de interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones en el aula a partir de la lectoescritura para la enseñanza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/330 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfoque oral en inglés, entonación-acentuación-ritmo |
id |
2226-1478_af0fb31a9c6aa983061b4e0ccc26a6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/330 |
network_acronym_str |
2226-1478 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
spelling |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa.Oral focus on the curricular programs of the english course in the educational institutions of Puno full school dayFrancisco Marino Tipula MamaniVilma Valeriana Tapia Ccalloenfoque oral en inglés, entonación-acentuación-ritmoEnfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa, considera el proceso de interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones en el aula a partir de la lectoescritura para la enseñanza del inglés; lo cual es un procedimiento inadecuado. El propósito del estudio es evaluar la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés. La metodología es de carácter descriptivo evaluativo en la que se analizó 17 sesiones de aprendizaje programadas para el período académico 2017 del primer grado de educación secundaria, para describir los tipos de actividades que incluyan contenidos de entonación, acentuación y ritmo. El resultado de la evaluación de 231 actividades programadas en un 23% se aproxima para desarrollar la oralidad. En conclusión, la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en los colegios JEC., es escasa la programación de actividades de entonación, acentuación y no se advierte actividades de ritmo para promover la oralidad del idioma inglés.Oral approach in the curricular programming of the English course in the educational institutions of full school day, considers the process of dynamic interaction between one or more interlocutors to communicate their ideas and emotions in the classroom from the literacy for the teaching of English; which is an improper procedure. The purpose of the study is to evaluate the application of the oral approach in the curricular programming of the English course. The methodology is of an evaluative descriptive nature in which 17 scheduled learning sessions were analyzed for the 2017 academic period of the first grade of secondary education, to describe the types of activities that include intonation, accentuation and rhythm contents. The result of the evaluation of 231 programmed activities in a 23% is close to develop orality. In conclusion, the application of the oral approach in the curricular programming of the English course in JEC schools, there is little programming of intonation activities, accentuation and rhythm activities are not noticed to promote the orality of the English language.Universidad Nacional del Altiplano2019-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/33010.33595/2226-1478.10.1.330Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 57-69Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 57-69Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 57-692226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330/174https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330/183info:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. Oral focus on the curricular programs of the english course in the educational institutions of Puno full school day |
title |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
spellingShingle |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. Francisco Marino Tipula Mamani enfoque oral en inglés, entonación-acentuación-ritmo |
title_short |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
title_full |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
title_fullStr |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
title_full_unstemmed |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
title_sort |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francisco Marino Tipula Mamani Vilma Valeriana Tapia Ccallo |
author |
Francisco Marino Tipula Mamani |
author_facet |
Francisco Marino Tipula Mamani Vilma Valeriana Tapia Ccallo |
author_role |
author |
author2 |
Vilma Valeriana Tapia Ccallo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfoque oral en inglés, entonación-acentuación-ritmo |
topic |
enfoque oral en inglés, entonación-acentuación-ritmo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa, considera el proceso de interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones en el aula a partir de la lectoescritura para la enseñanza del inglés; lo cual es un procedimiento inadecuado. El propósito del estudio es evaluar la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés. La metodología es de carácter descriptivo evaluativo en la que se analizó 17 sesiones de aprendizaje programadas para el período académico 2017 del primer grado de educación secundaria, para describir los tipos de actividades que incluyan contenidos de entonación, acentuación y ritmo. El resultado de la evaluación de 231 actividades programadas en un 23% se aproxima para desarrollar la oralidad. En conclusión, la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en los colegios JEC., es escasa la programación de actividades de entonación, acentuación y no se advierte actividades de ritmo para promover la oralidad del idioma inglés. Oral approach in the curricular programming of the English course in the educational institutions of full school day, considers the process of dynamic interaction between one or more interlocutors to communicate their ideas and emotions in the classroom from the literacy for the teaching of English; which is an improper procedure. The purpose of the study is to evaluate the application of the oral approach in the curricular programming of the English course. The methodology is of an evaluative descriptive nature in which 17 scheduled learning sessions were analyzed for the 2017 academic period of the first grade of secondary education, to describe the types of activities that include intonation, accentuation and rhythm contents. The result of the evaluation of 231 programmed activities in a 23% is close to develop orality. In conclusion, the application of the oral approach in the curricular programming of the English course in JEC schools, there is little programming of intonation activities, accentuation and rhythm activities are not noticed to promote the orality of the English language. |
description |
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa, considera el proceso de interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones en el aula a partir de la lectoescritura para la enseñanza del inglés; lo cual es un procedimiento inadecuado. El propósito del estudio es evaluar la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés. La metodología es de carácter descriptivo evaluativo en la que se analizó 17 sesiones de aprendizaje programadas para el período académico 2017 del primer grado de educación secundaria, para describir los tipos de actividades que incluyan contenidos de entonación, acentuación y ritmo. El resultado de la evaluación de 231 actividades programadas en un 23% se aproxima para desarrollar la oralidad. En conclusión, la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en los colegios JEC., es escasa la programación de actividades de entonación, acentuación y no se advierte actividades de ritmo para promover la oralidad del idioma inglés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330 10.33595/2226-1478.10.1.330 |
url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330 |
identifier_str_mv |
10.33595/2226-1478.10.1.330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330/174 https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/330/183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 57-69 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 57-69 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 57-69 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292226832760832 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).