ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ

Descripción del Articulo

El departamento de Puno es importante por su actividad agrícola, ganadera, asimismo conserva una variedad en cultura y arqueología; posee lugares de paisajes incomparables como la Isla Amantani y Taquile. El propósito de la investigación fue observar y describir las características del enamoramiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maria Bobadilla Quispe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/36
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_aa4f34d452f07a0610bd08805a1bf86e
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/36
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚMaria Bobadilla QuispeEl departamento de Puno es importante por su actividad agrícola, ganadera, asimismo conserva una variedad en cultura y arqueología; posee lugares de paisajes incomparables como la Isla Amantani y Taquile. El propósito de la investigación fue observar y describir las características del enamoramiento de los jóvenes en la isla Amantani. Los hallazgos indican que el varón utiliza elementos como el espejo, el pañuelo, la radio grabadora, la quena para llamar la atención de la doncella de la cual está enamorado y ésta a su vez responde con un movimiento de su manta, conocida como chuco que cubre su cabeza, este proceso ocurre durante el pastoreo del ganado en los cerros y las chacras. También hubo cambios en las actitudes de los jóvenes en relación a las manifestaciones culturales aprendidas de sus ancestros debido a la influencia de sus viajes a la ciudad de Puno, Ilave, Juli, Juliaca que permitió evolucionar agregando detalles propios de la modernidad; aún así mantienen sus costumbres ancestrales transmitidas oralmente por sus antepasados. El 20% de los entrevistados jóvenes varones han utilizado el espejo durante el enamoramiento, el 40% ha utilizado una radio para llevar música moderna que al dar oídos la amada comparte el ritmo, este aspecto cambió, ya que antiguamente la música que expresaban eran melodías muy tristes y además utilizaban únicamente la quena. El joven amantaneño muestra características afectivas positivas, sin embargo es poco expresivo ya que el 80% de los jóvenes varones y el 40% de jóvenes mujeres indican que no saben por qué les atrae su amada o amado.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 1 (2013); 5-13Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 5-13Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 1 (2013); 5-132226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36/36Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
title ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
spellingShingle ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
Maria Bobadilla Quispe
title_short ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
title_full ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
title_fullStr ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
title_full_unstemmed ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
title_sort ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA AMANTANÍ PUNO 2011 - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Maria Bobadilla Quispe
author Maria Bobadilla Quispe
author_facet Maria Bobadilla Quispe
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El departamento de Puno es importante por su actividad agrícola, ganadera, asimismo conserva una variedad en cultura y arqueología; posee lugares de paisajes incomparables como la Isla Amantani y Taquile. El propósito de la investigación fue observar y describir las características del enamoramiento de los jóvenes en la isla Amantani. Los hallazgos indican que el varón utiliza elementos como el espejo, el pañuelo, la radio grabadora, la quena para llamar la atención de la doncella de la cual está enamorado y ésta a su vez responde con un movimiento de su manta, conocida como chuco que cubre su cabeza, este proceso ocurre durante el pastoreo del ganado en los cerros y las chacras. También hubo cambios en las actitudes de los jóvenes en relación a las manifestaciones culturales aprendidas de sus ancestros debido a la influencia de sus viajes a la ciudad de Puno, Ilave, Juli, Juliaca que permitió evolucionar agregando detalles propios de la modernidad; aún así mantienen sus costumbres ancestrales transmitidas oralmente por sus antepasados. El 20% de los entrevistados jóvenes varones han utilizado el espejo durante el enamoramiento, el 40% ha utilizado una radio para llevar música moderna que al dar oídos la amada comparte el ritmo, este aspecto cambió, ya que antiguamente la música que expresaban eran melodías muy tristes y además utilizaban únicamente la quena. El joven amantaneño muestra características afectivas positivas, sin embargo es poco expresivo ya que el 80% de los jóvenes varones y el 40% de jóvenes mujeres indican que no saben por qué les atrae su amada o amado.
description El departamento de Puno es importante por su actividad agrícola, ganadera, asimismo conserva una variedad en cultura y arqueología; posee lugares de paisajes incomparables como la Isla Amantani y Taquile. El propósito de la investigación fue observar y describir las características del enamoramiento de los jóvenes en la isla Amantani. Los hallazgos indican que el varón utiliza elementos como el espejo, el pañuelo, la radio grabadora, la quena para llamar la atención de la doncella de la cual está enamorado y ésta a su vez responde con un movimiento de su manta, conocida como chuco que cubre su cabeza, este proceso ocurre durante el pastoreo del ganado en los cerros y las chacras. También hubo cambios en las actitudes de los jóvenes en relación a las manifestaciones culturales aprendidas de sus ancestros debido a la influencia de sus viajes a la ciudad de Puno, Ilave, Juli, Juliaca que permitió evolucionar agregando detalles propios de la modernidad; aún así mantienen sus costumbres ancestrales transmitidas oralmente por sus antepasados. El 20% de los entrevistados jóvenes varones han utilizado el espejo durante el enamoramiento, el 40% ha utilizado una radio para llevar música moderna que al dar oídos la amada comparte el ritmo, este aspecto cambió, ya que antiguamente la música que expresaban eran melodías muy tristes y además utilizaban únicamente la quena. El joven amantaneño muestra características afectivas positivas, sin embargo es poco expresivo ya que el 80% de los jóvenes varones y el 40% de jóvenes mujeres indican que no saben por qué les atrae su amada o amado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/36/36
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 1 (2013); 5-13
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 5-13
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 1 (2013); 5-13
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226372435968
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).