UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA

Descripción del Articulo

Este ensayo tiene por objetivo principal examinar algunos de los imaginarios sociales que se pueden apreciar en los productos culturales que se reproducen en los medios masivos de comunicación. En primer lugar, se aproximarán, teórica y reflexivamente, los alcances y las dimensiones que ofrecen los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: IGNACIO RIFFO PAVÓN
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/95
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_902020861a43cfa2428321a7a285092d
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/95
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑAIGNACIO RIFFO PAVÓNEste ensayo tiene por objetivo principal examinar algunos de los imaginarios sociales que se pueden apreciar en los productos culturales que se reproducen en los medios masivos de comunicación. En primer lugar, se aproximarán, teórica y reflexivamente, los alcances y las dimensiones que ofrecen los imaginarios sociales en su función de otorgar cohesión y coherencia plausible a las sociedades. Se mencionarán algunos planteamientos básicos para facilitar la comprensión de este concepto. Para ello resultarán indispensables algunas reflexiones de expertos en esta materia, tales como Cornelius Castoriadis, Bronislaw Baczko y Juan Luis Pintos, pero situando un énfasis especial en la propuesta de Michel Maffesoli. En segundo lugar, se examinará brevemente la dialéctica que se produce entre los imaginarios sociales y la cultura mediática para, posteriormente, desarrollar desde una visión crítica dos categorías (Perspectiva crítica político-cultural - Perspectiva semiológica para el estudio culturológico) que serán útiles para ejemplificar de manera ordenada la presencia de diversos imaginarios en los medios masivos de comunicación. Para el tratamiento de ambas perspectivas serán esenciales los trabajos de Guy Debord, Herbert Schiller, Armand Mattelart Edgard Morin y Roman Gubern.Universidad Nacional del Altiplano2016-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 1 (2016); 63-76Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 63-76Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 1 (2016); 63-762226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95/92https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95/84Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
title UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
spellingShingle UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
IGNACIO RIFFO PAVÓN
title_short UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
title_full UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
title_fullStr UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
title_full_unstemmed UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
title_sort UNA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES - ESPAÑA
dc.creator.none.fl_str_mv IGNACIO RIFFO PAVÓN
author IGNACIO RIFFO PAVÓN
author_facet IGNACIO RIFFO PAVÓN
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo tiene por objetivo principal examinar algunos de los imaginarios sociales que se pueden apreciar en los productos culturales que se reproducen en los medios masivos de comunicación. En primer lugar, se aproximarán, teórica y reflexivamente, los alcances y las dimensiones que ofrecen los imaginarios sociales en su función de otorgar cohesión y coherencia plausible a las sociedades. Se mencionarán algunos planteamientos básicos para facilitar la comprensión de este concepto. Para ello resultarán indispensables algunas reflexiones de expertos en esta materia, tales como Cornelius Castoriadis, Bronislaw Baczko y Juan Luis Pintos, pero situando un énfasis especial en la propuesta de Michel Maffesoli. En segundo lugar, se examinará brevemente la dialéctica que se produce entre los imaginarios sociales y la cultura mediática para, posteriormente, desarrollar desde una visión crítica dos categorías (Perspectiva crítica político-cultural - Perspectiva semiológica para el estudio culturológico) que serán útiles para ejemplificar de manera ordenada la presencia de diversos imaginarios en los medios masivos de comunicación. Para el tratamiento de ambas perspectivas serán esenciales los trabajos de Guy Debord, Herbert Schiller, Armand Mattelart Edgard Morin y Roman Gubern.
description Este ensayo tiene por objetivo principal examinar algunos de los imaginarios sociales que se pueden apreciar en los productos culturales que se reproducen en los medios masivos de comunicación. En primer lugar, se aproximarán, teórica y reflexivamente, los alcances y las dimensiones que ofrecen los imaginarios sociales en su función de otorgar cohesión y coherencia plausible a las sociedades. Se mencionarán algunos planteamientos básicos para facilitar la comprensión de este concepto. Para ello resultarán indispensables algunas reflexiones de expertos en esta materia, tales como Cornelius Castoriadis, Bronislaw Baczko y Juan Luis Pintos, pero situando un énfasis especial en la propuesta de Michel Maffesoli. En segundo lugar, se examinará brevemente la dialéctica que se produce entre los imaginarios sociales y la cultura mediática para, posteriormente, desarrollar desde una visión crítica dos categorías (Perspectiva crítica político-cultural - Perspectiva semiológica para el estudio culturológico) que serán útiles para ejemplificar de manera ordenada la presencia de diversos imaginarios en los medios masivos de comunicación. Para el tratamiento de ambas perspectivas serán esenciales los trabajos de Guy Debord, Herbert Schiller, Armand Mattelart Edgard Morin y Roman Gubern.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95/92
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/95/84
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 1 (2016); 63-76
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 63-76
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 1 (2016); 63-76
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226478342144
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).