NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES

Descripción del Articulo

La radio es una manifestación clara del ingreso del Perú a la modernidad. La población peruana accede a este medio de comunicación solo desde el momento en que se generaliza el uso de la energía eléctrica, tiempo después los transistores hacen posible la masificación de su sintonía. Desde su nacimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: María Jacqueline Oyarce Cruz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/30
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_60027eda2dc1c20bede1fc3a33eaac27
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/30
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBESMaría Jacqueline Oyarce Cruz La radio es una manifestación clara del ingreso del Perú a la modernidad. La población peruana accede a este medio de comunicación solo desde el momento en que se generaliza el uso de la energía eléctrica, tiempo después los transistores hacen posible la masificación de su sintonía. Desde su nacimiento en 1925 evoluciona a la par de la sociedad. En la radio la tradición oral, la variedad lingüística y la disímil geografía nacional encuentran múltiples posibilidades de reproducción y alcance. Aunque su desarrollo no es homogéneo se puede identificar constantes: el discurso, la propiedad, el acceso a la radio y su relación con el grupo social ligado al poder económico; su instrumentalización para el fortalecimiento de la identidad y cultura de los pueblos y su conformación en entidades corporativas mediáticas. Esta investigación, de carácter exploratorio, revisa el desarrollo radial local en contexto. Tiene como objetivo determinar las razones por las cuales las emisoras locales de provincias experimentan el peligro de desaparecer del dial. Se estudia el caso de una emisora de frontera, Radio Tumbes. La hipótesis es que las corporaciones operan bajo mecanismos que debilitan la programación local. A partir de informaciones obtenidas en el análisis documental y el trabajo de campo se pretende hacer un aporte al estudio de la comunicación radial y su impacto en la cultura e identidad de los pueblos. Universidad Nacional del Altiplano2016-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 3 No 2 (2012); 12-22Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 12-22Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 3 n. 2 (2012); 12-222226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30/30Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
title NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
spellingShingle NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
María Jacqueline Oyarce Cruz
title_short NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
title_full NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
title_fullStr NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
title_full_unstemmed NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
title_sort NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES
dc.creator.none.fl_str_mv María Jacqueline Oyarce Cruz
author María Jacqueline Oyarce Cruz
author_facet María Jacqueline Oyarce Cruz
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La radio es una manifestación clara del ingreso del Perú a la modernidad. La población peruana accede a este medio de comunicación solo desde el momento en que se generaliza el uso de la energía eléctrica, tiempo después los transistores hacen posible la masificación de su sintonía. Desde su nacimiento en 1925 evoluciona a la par de la sociedad. En la radio la tradición oral, la variedad lingüística y la disímil geografía nacional encuentran múltiples posibilidades de reproducción y alcance. Aunque su desarrollo no es homogéneo se puede identificar constantes: el discurso, la propiedad, el acceso a la radio y su relación con el grupo social ligado al poder económico; su instrumentalización para el fortalecimiento de la identidad y cultura de los pueblos y su conformación en entidades corporativas mediáticas. Esta investigación, de carácter exploratorio, revisa el desarrollo radial local en contexto. Tiene como objetivo determinar las razones por las cuales las emisoras locales de provincias experimentan el peligro de desaparecer del dial. Se estudia el caso de una emisora de frontera, Radio Tumbes. La hipótesis es que las corporaciones operan bajo mecanismos que debilitan la programación local. A partir de informaciones obtenidas en el análisis documental y el trabajo de campo se pretende hacer un aporte al estudio de la comunicación radial y su impacto en la cultura e identidad de los pueblos.
description La radio es una manifestación clara del ingreso del Perú a la modernidad. La población peruana accede a este medio de comunicación solo desde el momento en que se generaliza el uso de la energía eléctrica, tiempo después los transistores hacen posible la masificación de su sintonía. Desde su nacimiento en 1925 evoluciona a la par de la sociedad. En la radio la tradición oral, la variedad lingüística y la disímil geografía nacional encuentran múltiples posibilidades de reproducción y alcance. Aunque su desarrollo no es homogéneo se puede identificar constantes: el discurso, la propiedad, el acceso a la radio y su relación con el grupo social ligado al poder económico; su instrumentalización para el fortalecimiento de la identidad y cultura de los pueblos y su conformación en entidades corporativas mediáticas. Esta investigación, de carácter exploratorio, revisa el desarrollo radial local en contexto. Tiene como objetivo determinar las razones por las cuales las emisoras locales de provincias experimentan el peligro de desaparecer del dial. Se estudia el caso de una emisora de frontera, Radio Tumbes. La hipótesis es que las corporaciones operan bajo mecanismos que debilitan la programación local. A partir de informaciones obtenidas en el análisis documental y el trabajo de campo se pretende hacer un aporte al estudio de la comunicación radial y su impacto en la cultura e identidad de los pueblos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/30/30
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 3 No 2 (2012); 12-22
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 12-22
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 3 n. 2 (2012); 12-22
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226359853056
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).