PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE
Descripción del Articulo
        El presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano | 
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/150 | 
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 2226-1478_21fb59a05149d13d7c725b7eda762e64 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/150 | 
| network_acronym_str | 2226-1478 | 
| repository_id_str | . | 
| network_name_str | Revista UNAP - Comuni@cción | 
| spelling | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLEJaime Alfonso Arciniegas OrtizAgustín Alexander Mejías AcostaEl presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir el impacto que poseen las variables establecidas que afectan la calidad de los servicios en dicha institución. El estudio es de tipo cuantitativo, se empleó muestreo no probabilístico y se aplicó la técnica de encuesta para el levantamiento de la información, las que fueron analizadas mediante estadística multivariante, con evaluación de factores y análisis de regresión múltiple; que arrojó como resultado que la mayor parte del cuerpo estudiantil se siente conforme con los servicios que les son brindados en el Programa de Ingeniería Industria. Evidenciando que este estudio de percepción permite obtener conclusiones relevantes que contribuyen a diseñar e implementar líneas de mejora en las actuales estrategias de calidad de educación universitaria, que puedan emplearse como modelo en otras universidades de Bogotá.Universidad Nacional del Altiplano2017-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 8 No 1 (2017); 26 - 36Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 8 Núm. 1 (2017); 26 - 36Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 8 n. 1 (2017); 26 - 362226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150/118Derechos de autor 2017 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| title | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| spellingShingle | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz | 
| title_short | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| title_full | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| title_fullStr | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| title_full_unstemmed | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| title_sort | PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz Agustín Alexander Mejías Acosta | 
| author | Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz | 
| author_facet | Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz Agustín Alexander Mejías Acosta | 
| author_role | author | 
| author2 | Agustín Alexander Mejías Acosta | 
| author2_role | author | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | El presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir el impacto que poseen las variables establecidas que afectan la calidad de los servicios en dicha institución. El estudio es de tipo cuantitativo, se empleó muestreo no probabilístico y se aplicó la técnica de encuesta para el levantamiento de la información, las que fueron analizadas mediante estadística multivariante, con evaluación de factores y análisis de regresión múltiple; que arrojó como resultado que la mayor parte del cuerpo estudiantil se siente conforme con los servicios que les son brindados en el Programa de Ingeniería Industria. Evidenciando que este estudio de percepción permite obtener conclusiones relevantes que contribuyen a diseñar e implementar líneas de mejora en las actuales estrategias de calidad de educación universitaria, que puedan emplearse como modelo en otras universidades de Bogotá. | 
| description | El presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir el impacto que poseen las variables establecidas que afectan la calidad de los servicios en dicha institución. El estudio es de tipo cuantitativo, se empleó muestreo no probabilístico y se aplicó la técnica de encuesta para el levantamiento de la información, las que fueron analizadas mediante estadística multivariante, con evaluación de factores y análisis de regresión múltiple; que arrojó como resultado que la mayor parte del cuerpo estudiantil se siente conforme con los servicios que les son brindados en el Programa de Ingeniería Industria. Evidenciando que este estudio de percepción permite obtener conclusiones relevantes que contribuyen a diseñar e implementar líneas de mejora en las actuales estrategias de calidad de educación universitaria, que puedan emplearse como modelo en otras universidades de Bogotá. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2017-06-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150 | 
| url | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150/118 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2017 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2017 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 8 No 1 (2017); 26 - 36 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 8 Núm. 1 (2017); 26 - 36 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 8 n. 1 (2017); 26 - 36 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP | 
| reponame_str | Revista UNAP - Comuni@cción | 
| collection | Revista UNAP - Comuni@cción | 
| instname_str | Universidad Nacional del Altiplano | 
| instacron_str | UNAP | 
| institution | UNAP | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701292226502459392 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            