PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CON BASE EN LA ESCALA SERVQUALING, CON ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE

Descripción del Articulo

El presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz, Agustín Alexander Mejías Acosta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/150
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo está encaminado a mostrar los resultados del análisis de la percepción que poseen los estudiantes sobre la calidad del servicio recibido del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. El objetivo fue validar el instrumento SERVQUALing  para  medir el impacto que poseen las variables establecidas que afectan la calidad de los servicios en dicha institución. El estudio es de tipo cuantitativo, se empleó muestreo no probabilístico y se aplicó la técnica de encuesta para el levantamiento de la información, las que fueron analizadas mediante estadística multivariante, con evaluación de factores y análisis de regresión múltiple; que arrojó como resultado que la mayor parte del cuerpo estudiantil se siente conforme con los servicios que les son brindados en el Programa de Ingeniería Industria. Evidenciando que este estudio de percepción permite obtener conclusiones relevantes que contribuyen a diseñar e implementar líneas de mejora en las actuales estrategias de calidad de educación universitaria, que puedan emplearse como modelo en otras universidades de Bogotá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).