INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
Descripción del Articulo
En el Perú los resultados de la comprensión lectora no son alentadores, siendo una de las razones de esta problemática la falta de buen uso de estrategias cuando los estudiantes leen. En ese contexto se desarrolló esta investigación de diseño cuasi experimental, cuyo propósito fue conocer la influen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/238 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora, organizadores gráficos, niveles de comprensión lectora |
id |
2226-1478_13ff76abe24b8a97e2d483d96d5cdf40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/238 |
network_acronym_str |
2226-1478 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
spelling |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOSAlfredo Munayco MedinaComprensión lectora, organizadores gráficos, niveles de comprensión lectoraEn el Perú los resultados de la comprensión lectora no son alentadores, siendo una de las razones de esta problemática la falta de buen uso de estrategias cuando los estudiantes leen. En ese contexto se desarrolló esta investigación de diseño cuasi experimental, cuyo propósito fue conocer la influencia del mapa semántico, red semántica y mapa mental en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos, de acuerdo a los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. El instrumento consistió en dos cuadernillos de lectura, pretest (sin uso de organizadores gráficos) y postest (con uso de organizadores gráficos), aplicado a una muestra de 36 estudiantes del I ciclo de un Instituto Superior Pedagógico de la ciudad de Lima, divididos en grupo experimental y de control. Los resultados del pretest fueron poco satisfactorios para ambos grupos, con predominio del nivel literal, mientras que, en el postest, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron resultados favorables, destacando el nivel inferencial con uso de la red semántica, en el nivel literal con el mapa semántico, y en el nivel crítico usaron el mapa mental. En efecto, los organizadores gráficos si contribuyen en la comprensión lectora de los estudiantes del Instituto.Universidad Nacional del Altiplano2018-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 9 No 1 (2018); 5-13Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 9 Núm. 1 (2018); 5-13Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 9 n. 1 (2018); 5-132226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238/144Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
title |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
spellingShingle |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS Alfredo Munayco Medina Comprensión lectora, organizadores gráficos, niveles de comprensión lectora |
title_short |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
title_full |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
title_fullStr |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
title_sort |
INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfredo Munayco Medina |
author |
Alfredo Munayco Medina |
author_facet |
Alfredo Munayco Medina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión lectora, organizadores gráficos, niveles de comprensión lectora |
topic |
Comprensión lectora, organizadores gráficos, niveles de comprensión lectora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Perú los resultados de la comprensión lectora no son alentadores, siendo una de las razones de esta problemática la falta de buen uso de estrategias cuando los estudiantes leen. En ese contexto se desarrolló esta investigación de diseño cuasi experimental, cuyo propósito fue conocer la influencia del mapa semántico, red semántica y mapa mental en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos, de acuerdo a los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. El instrumento consistió en dos cuadernillos de lectura, pretest (sin uso de organizadores gráficos) y postest (con uso de organizadores gráficos), aplicado a una muestra de 36 estudiantes del I ciclo de un Instituto Superior Pedagógico de la ciudad de Lima, divididos en grupo experimental y de control. Los resultados del pretest fueron poco satisfactorios para ambos grupos, con predominio del nivel literal, mientras que, en el postest, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron resultados favorables, destacando el nivel inferencial con uso de la red semántica, en el nivel literal con el mapa semántico, y en el nivel crítico usaron el mapa mental. En efecto, los organizadores gráficos si contribuyen en la comprensión lectora de los estudiantes del Instituto. |
description |
En el Perú los resultados de la comprensión lectora no son alentadores, siendo una de las razones de esta problemática la falta de buen uso de estrategias cuando los estudiantes leen. En ese contexto se desarrolló esta investigación de diseño cuasi experimental, cuyo propósito fue conocer la influencia del mapa semántico, red semántica y mapa mental en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos, de acuerdo a los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. El instrumento consistió en dos cuadernillos de lectura, pretest (sin uso de organizadores gráficos) y postest (con uso de organizadores gráficos), aplicado a una muestra de 36 estudiantes del I ciclo de un Instituto Superior Pedagógico de la ciudad de Lima, divididos en grupo experimental y de control. Los resultados del pretest fueron poco satisfactorios para ambos grupos, con predominio del nivel literal, mientras que, en el postest, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron resultados favorables, destacando el nivel inferencial con uso de la red semántica, en el nivel literal con el mapa semántico, y en el nivel crítico usaron el mapa mental. En efecto, los organizadores gráficos si contribuyen en la comprensión lectora de los estudiantes del Instituto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238 |
url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238/144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 9 No 1 (2018); 5-13 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 9 Núm. 1 (2018); 5-13 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 9 n. 1 (2018); 5-13 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292226781380608 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).